19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para el diálogo 22 según la estrategia, una solución negociada entrelos dos países evitará el arbitraje, -lo cual es obvio-; sin embargo,estos estudios tendrán también utilidad en el caso en que se viera laconveniencia de un arbitraje.Sin embargo, la posición de la cancillería frente al arbitraje noha sido totalmente descartada, el que fue canciller Carlos SaavedraBruno expresó que este conflicto debería solucionarse vía arbitrajeinternacional (Opinión, 2008).Es interesante que en cuanto a errores o traspiés cometidos porBolivia, la estrategia identifica los siguientes: a) la rescisión del contratocon la Ductec SRL ha puesto el tema a fojas cero; b) no seha avanzado en el cobro de la deuda histórica de la empresa TheAntofagasta (Chili) and Bolivian Railway por uso indebido de aguas,de lo cual se acusa a las autoridades de potosí y al cambio de autoridades.Otros puntos de vista, estrategiasLa actuación de la cancillería ha sido objeto de críticas, tanto deparlamentarios como de organizaciones de base del área rural de Potosí,autoridades cívicas de ese departamento, periodistas, ONGs, yrecientemente, el 17 de marzo del 2008, del propio Consejo Supremode Defensa Nacional (COSDENA). Las críticas han hecho referenciadesde “La falta de una política coherente, agresiva y consensuadaal derecho de soberanía nacional de recuperación de las aguas delos manantiales del Silala …” (La Prensa, 2008) hasta la acusaciónde un compromiso con los intereses económicos relacionados con laexplotación del Silala.Una revisión que no pretende ser exhaustiva revela que la discusiónradica en que Chile y Bolivia están de acuerdo en un estudiopara definir la naturaleza del Silala. Sin embargo, Amás Martínez,considera que la posición boliviana no debe partir sólo de la naturalezadel Silala sino también de la naturaleza jurídica del origen desu aprovechamiento, un asunto sobre el que versa el derecho internacionalprivado (La Prensa, 2004). Esto se debe a que la empresaferrocarrilera que recibió la concesión se comprometió a respetar laley y la que rija en lo sucesivo, sujetándose a la legislación boliviana.Este autor considera que Bolivia debería pedir el traslado del casoa la jurisdicción del derecho internacional y abrirse además hacia elmultilateralismo (La Prensa, 2004). En este mismo sentido, el diputadoEloy Luján, explicó que Bolivia bajo ningún concepto debe permitirun arbitraje internacional en torno al conflicto sobre el Silala, porquesería como dar la razón a los chilenos en un tema en el que no haynada que discutir ni dirimir, porque los manantiales están dentro delterritorio nacional (Opinión, 2008).Para el Gral. Humberto Cayoja Riart (www.geocities.com. Disponible:2008/07/24), autor de un libro sobre “El Expansionismo de Chileen el Cono Sur” se deberían tomar los siguientes pasos:• Ante el desvío ya consumado, evitar que se amplíe en el futuro loque causaría serios perjuicios al País;• Destacar un Batallón de Ingenieros para la construcción de la CarreteraMarginal Fronteriza;• Agregar el tema del Silala y el Lauca a futuras negociaciones dereintegración marítima;• Preparar antecedentes para llevar el caso al Tribunal Internacionalde la Haya.Un argumento interesante es aportado por el Director General deCuencas y recursos hídricos (Zamora P) del viceministro de recursosnaturales del Ministerio de Desarrollo Sostenible respondiendoen una carta enviada el 30904 a una consulta de la cancillería aldirector general William Torres Armas Director de UDAPEX. SegúnZamora, se debe profundizar en los estudios sobre Silala antes derealizar estudios conjuntos; es inapropiado, escribe Zamora, juntar lacontroversia sobre Silala con el sistema de acuíferos debido a queesto podría generar confusión, y; no hay fundamento científico parasostener que el acuífero es transfronterizo 23 (Subrayado nuestro).228C O N F L I C T O S S O C I O A M B I E N T A L E S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!