19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El 30 de enero del 2000, se produjo uno de los sucesos másfunestos para el ecosistema del Altiplano. En el sector de Sica Sica,se produjo la ruptura del ducto que transportaba petróleo de Bolivia aChile derramándose alrededor de 29.000 barriles de petróleo reconstituido.El responsable de este incidente fue la empresa Transredes.En esa oportunidad, el gobierno en vez de cumplir su rol dejó que laempresa arreglara el problema en tratativas directas con los milesde campesinos afectados, lo que naturalmente hizo en su propio beneficio,quedando los afectados, el medio ambiente y los interesesnacionales seriamente perjudicados. En esa ocasión fue la primeravez que se realizó una Auditoria Ambiental de la contaminación ydegradación de recursos naturales, sin embargo, la auditoria, desdela contratación del personal hasta el financiamiento corrió prácticamentea cargo de la Transredes.A siete años del incidente, un reporte de CEPA (Centro de Ecologíay Pueblos andinos) hace un balance de la remediación de losimpactos ambientales causados por la ruptura del ducto e indica losiguiente: A la fecha persisten restos de petróleo en el suelo y sedimentos,inclusive en algunas plantas como la totora. Así se ha podidoobservar un efecto sandwich en los suelos en la comunidad deThuluta (sector de Chuquiña provincia Saucari). Esto ha disminuidoel crecimiento de los pastos nativos, especialmente de los chijis. Asimismocomunarios de Kochi Piacala (municipio de El Choro) manifestaronque en sus terrenos se encuentran aún restos de petróleo,que perjudican el desarrollo de sus pastos, lo mismo manifiestan comunariosde Huancaroma quienes han visto disminuidos sus alfaresdespués del derrame de petróleo.Para concluir con el tema de contaminación hidrocarburífera delas aguas, en la Tabla 73 citamos una síntesis de los pasivos ambientalesocasionados por la actividad petrolera, hallados por la auditoriaa las empresas petroleras realizada en cumplimiento del decreto denacionalización Héroes de Chaco.Impactos en humedales:La carretera Santa Cruz- Puerto SuárezAnteriormente habíamos recalcado la importancia del humedalconocido como El Pantanal. Este humedal se encuentra lamentablementeen el centro de la confluencia de una serie de megaproyectos,de transporte terrestre y fluvial, de energía y de explotación minera,que son parte de la IIRSA (Mapa 17) o están relacionados con esta.La carretera Santa Cruz- Puerto Suarez es parte de estos proyectosy a continuación presentamos una síntesis del estudio sobre losImpactos Socio-ambientales por la Construcción de la Carretera BioceánicaSanta Cruz - Puerto Suarez, realizado por la OrganizaciónIndígena Chiquitana (OICH) y la ONG CEADESC. Como se verá, losimpactos no sólo son para el medio ambiente sino también para lasociedad.De acuerdo al diagnóstico levantado en 28 comunidades chiquitanas(OICH y CEADESC, 2007), el 80% de las comunidades sufrieronlos impactos negativos en el bosque y la flora, específicamentedeforestación; el 75% reportó problemas por el desvío de los cursosde los ríos, la contaminación del agua y su escases para consumohumano; un 40% experimentó una disminución de la fauna silvestredebido a que fue ahuyentada por las explosiones o por el incrementode la cacería llevada a cabo por extraños, también se reportaron varioscasos en que los daños a los cuerpos de agua provocaron unadisminución de la pesca.Los suelos han sido afectados por la extracción de áridos y laerosión consiguientes, y por la contaminación con aceites y combustibles.Casi la mitad de las comunidades ha visto dañadas sus vías deacceso a sus comunidades, y también sufren restricciones al tránsitoimpuestas por las empresas constructoras. Fueron importantes tambiénlos problemas con el ganado doméstico, por pérdida, robos, yatropellamientos.134R E C U R S O S H Í D R I C O S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!