19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abaroa (impactos de la minería y el turismo desordenado, amenazade producción de energía geotérmica).Áreas protegidas con problemas crecientes: Reserva Manuripi(tala forestal, invasiones), ANMI Palmar (avance fronterasagropecuarias, amenazas sobre palmares endémicos, deteriorode bosques secos), PNAMI Amboró (invasiones, corte de madera),TIPNIS (avance de la colonización, corte ilegal de maderapor empresas y motosierristas), PNANMI Iñao (falta de gestión),PNANMI Cotapata (avance fronteras agrícolas y en especial decoca, quemas, minería).Areas protegidas con presiones y problemas menores degestión: ANMI Apolobamba, Estación Biológica del Beni (EBB),Reserva Tariquia, Reserva de Sama, Parque Nacional Sajama,PN. Toro Toro, PN. Noel Kempff Mercado, PNANMI Kaa Iya.Situaciones pronunciadas de aislamiento por deterioro de losecosistemas en el entorno: PN. Carrasco, PNAMI Amboró, EBB,PNANMI Iñao.Situaciones crónicas de deterioro ambiental y ecosistémico enáreas protegidas: Degradación de ecosistemas piedemontaños:Pilón Lajas, Carrasco, Amboró; Quemas extendidas en San Matías;Impactos de turismo en la REA; Cultivo de coca en Cotapata,Transhumancia de ganado en Tariquia; Ovinización de Sama enTarija (sobrepastoreo); Sobre caza en la EBB.Tabla 12. Existencia de Planes de Manejo enlas áreas protegidasPlan de Manejo AAPP %No 8 36,4En proceso de ajuste 5 22,7Sí 9 40,9Total 22 100Fuente: SERNAP; INE, en Ribera, 2008Áreas protegidas con importantes avances en términos deauto-gestión y manejo comunitario: PNANMI Kaa Iya, TIPNIS,ANMI Apolobamba.Las áreas protegidas son en cierto modo un indicador de la intensidady magnitud de las afectaciones y perturbaciones a los ecosistemasen el territorio nacional. La lógica parte de suponer que lasáreas protegidas son los espacios mejor conservados o con mayorestabilidad ecosistémica del país, y si vienen sufriendo impactosconsiderables por usos no sostenibles o ilegales (motosierrismo,ganadería de reemplazo, ocupaciones y tala en zonas frágiles, industriasquímicas contaminantes, etc.), entonces se puede esperarque las condiciones en las regiones no protegidas por norma, vanempeorando hasta situaciones críticas. Precisamente esa la situaciónque esta ocurriendo en la actualidad en el país210E S T A D O A C T U A L D E L M E D I O A M B I E N T E Y L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!