19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enfiló hacia la creación de reservas, pero el gobierno revolucionario,a los pocos meses de asumir el mando y a espaldas del pueblo,se había entregado al imperialismo que decía combatir. Entonces seobligó a YPFB a exportar descuidando el mercado nacional y, lo másimportante, la creación de reservas (Mariaca, 1966). Luego vino laaprobación del Código Davenport por el cual se abrían las puertasa las transnacionales petroleras y se arrinconaba a YPFB, que otravez volvía a ser tratada por el gobierno como una empresa extranjeramientras que las realmente extranjeras obtenían todo tipo depreferencias.A pesar de todo, YPFB fue construyendo la infraestructura detransporte y refinerías que finalmente aseguraron por décadas elabastecimiento del mercado nacional. Sin embargo, los objetivos dela empresa no se limitaron a esto. La industrialización de los hidrocarburos,el abastecimiento con gas a la industria y a los domiciliosestuvieron en sus planes ya desde la década de los 60, pero sus posibilidadesde financiamiento, fueron frustradas por la presión políticade los EEUU y la complicidad del gobierno.El Plan BohanDe gran importancia en la conformación del modelo de explotaciónde los RRNN fue la cooperación estadounidense. El resultadode la Segunda Guerra, dice Almaraz (1958), dependía deltorrente ininterrumpido de materias primas hacia los países ricos.Por otra parte el aprovisionamiento con productos industriales delos países latinoamericanos desde Europa se había interrumpido.Ante esto los EE.UU. en 1940, bajo la política de “buena vecindad”del Presidente Roosevelt ponen en marcha programas decooperación con los países latinoamericanos, con el objetivo deorganizarlos para garantizar el flujo de materias primas y de desplazara los europeos como proveedores de productos industriales.Esto dio cierto margen al desarrollo industrial que favoreció en especiala México, Argentina y Brasil.En este nuevo marco de relaciones, los EE.UU., a cambio de suprograma de cooperación le impusieron a Bolivia la provisión de mineralesbaratos, entre estos el estaño, al cual se le fijó un precio bajode 52 centavos de dólar por libra fina y congelado para el periodo1939 – 1946; el pago de una indemnización de 1,5 millones de dólares,más 250.000 por intereses a la Standard Oil, desconociendo eljuicio ganado por el gobierno boliviano a esta empresa relacionadocon la nacionalización. A cambio, el gobierno recibió los estudiosgeológicos que esta había realizado. Como parte de esta cooperación,vino la Misión Norteamericana de Cooperación Comercial presididapor Mervin Bohan. Los fines de esta comisión eran explorar yexplotar los recursos de Latinoamérica (Mariaca, 1966).Dada la importancia de Latinoamérica para los EEUU, dice Mariaca,era claro que estos planes se hubieran realizado aunque nuestrogobierno no hubiera aceptado condiciones tales como el pagode la indemnización a la Standard Oil. Bolivia era la única fuenteproductora de estaño en el hemisferio occidental, poseía, además,otros minerales y goma, indispensables para la industria bélica, y susyacimientos de petróleo, podían eventualmente aliviar la escasez decombustible en los países vecinos (Almaraz, 1958).Las bases para la cooperación económica delos EE.UU.Según Almaraz, la Misión Bohan vino al país para realizar un estudiode 5 meses, no para estudiar los problemas de Bolivia sino laaplicación de líneas que ya tenía preestablecidas. Los EE.UU. en unmemorándum dirigido el gobierno boliviano el 1º de agosto de 1941habían fijado las bases para su cooperación económica abarcandoel sistema caminero, la agricultura, minería, y la estabilización monetaria.Sobre el informe final de Bohan diría Almaraz:“De la minería se habló con pesimismo; de la agricultura se dijoque había que desarrollarla en ciertas áreas (Santa Cruz). A la industriamanufacturera se le dedicaron unas pocas líneas: “No se puedeL O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!