19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ióticos, a través de todo un sistema de protección a la propiedadintelectual y de patentes, en el cual los países pobres son incapacesde competir (Pohlenz de Tavira et al, 2005).El libre comercio y la propiedad intelectualEl ALCA, según Sandóval Palacios (2005) buscaba que losrecursos estratégicos fueran controlados por las corporacionestransnacionales estadounidenses, mediante instrumentos como “lacooperación energética”, “la asociación para el uso sustentable dela energía” y “la asociación para la biodiversidad” (Summit of theAmericas Declaration of Principles, 1994). En el Capítulo sobre “PropiedadIntelectual” del proyecto de Tratado de Libre Comercio (TLC)entregado a los tres países andinos, cuyas negociaciones comenzaronel 18 de mayo de 2004, el Artículo 8 obligaba a que cada paísfirmante del TLC permita las patentes para: a) plantas y animales,y b) procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos para eltratamiento de humanos y animales”, así que por este artículo sepodrían patentar genes y partes de materia viva tal y como se lopermiten, a los EEUU sus leyes de protección de los derechos depropiedad intelectual. Margarita Flórez, del Instituto Latinoamericanode Servicios Legales Alternativos, Bogotá, advirtió que con esteacuerdo se abría la posibilidad de que el titular de ese derecho seael propietario de una especie o de una raza de individuos (SandovalPalacios, 2005).Biodiversidad y GeopolíticaEl Banco Mundial, dice Betancourt Posada (2006), de acuerdo asu rol en la economía mundial identifica los conocimientos que sonindispensables para controlar económicamente los recursos naturalesdel mundo; de ahí es que se ha enfocado en los recursos debiodiversidad y ha establecido un plan que ha coincidido con la preocupaciónmundial por el medioambiente y con el establecimientode áreas protegidas de biodiversidad. En ese marco un conjunto deactores internacionales han desarrollado una agenda precisa sobrelas zonas en las que se ubica el patrimonio vivo de la tierra. Una delas organizaciones más importantes en ese sentido es ConservaciónInternacional (CI), que suele trabajar con el Banco Mundial.CI es un organismo financiado por entes del Gobierno de losEUA como USAID, el Departamento de Estado y la NASA. Recibefinanciamiento de varias corporaciones, entre ellas varias petroleras,Chevron Texaco Corporation, Shell, British Petroleum; minerascomo Río Tinto; bancos como, Bank of America; transnacionales detransgénicos y agroquímicos como Monsanto, y entre otras: CocaCola, Ford Motor Co., Microsoft, NBC Televisión Network, Intel, Kraft,McDonald´s, Office Depot, Oracle, Pepsi, Safeway, Sony, StarbuksCoffee, TreeTop Incorporation, United Airlines, Alcoa, Cemex, Citigroup,Visa USA, Volcafe, Walt-Mart.CI ha elaborado un cuidadoso inventario de áreas clave de labiodiversidad y ha procedido a la planificación de una serie de corredores,donde se integran zonas con alta biodiversidad, abarcandosimultáneamente territorios de varios países. Estos corredores sonen parte razonables cuando las especies o áreas que se pretendeconservar se extienden sobre las fronteras nacionales y resulta másefectivo tomarlos en su integridad. El problema es que dada la formaen que estas áreas son administradas fragmentan el territorio y lasoberanía nacional, pues se convierten en territorios bajo la supervisiónde entidades internacionales. Uno de esos es el Corredor BiológicoMesoamericano (CBM), que forma parte de un megaproyectode gestión ambiental planetaria junto a otros 9 corredores impulsadospor el BM.En América Latina, además del CBM, se tiene proyectado ungran corredor biológico que se abre como un abanico a lo largo yancho de Sudamérica: el Corredor Biológico del Sur (CBS). Este seestá ejecutando a través de diversos proyectos de corredores locales,nacionales y binacionales. El CBS. Está conformado por ConservationInternational, el BM/Gef, el Gobierno de Japón y la FundaciónL O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!