19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ilustración 17. Evolución comparativa del crecimiento de llamas y alpacas900.000800.000700.000600.000500.000400.000300.000200.000100.0000160.000140.000120.000100.00080.00060.00040.00020.0000199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006La Paz Cochabamba Oruro Potosí Fuente: INE, elaboración propia.chos grupos de alpacas, por el largo de su fibra no esquilada, puedenser confundidas con las alpacas Suri.El ecotipo de llama, k’ara presenta un vellón ralo, distribuido endos capas, la fibra de la capa interior es mucho más fina que la externa.La k’ara está asociada con los campos de pastoreo de escasosrecursos forrajeros; el peso corporal de un macho adulto varía entrelos 60 a 120 kg; la eficiencia reproductiva es baja (54%) y la gestaciónes de 345 días. La mortalidad de las crías es del 15% . Según elcenso de 1997, en Bolivia, el tipo k’ara constituía el 74,4 % del totalde llamas.El ecotipo T´hampulli por su parte, presenta un vellón denso yuniforme a lo largo de todo el cuerpo, es rizado y suave al tacto. EnBolivia, la raza T´hampulli constituye el 26,6% del rebaño nacional.Potosí es el departamento con mayor población de animales de estaraza, contando con 280 mil cabezas. El peso del macho adulto varíaentre 75 y 90 Kg. Ambos ecotipos presentan una gama de coloresque van desde el blanco al negro, predominando el marrón.El vellón de la alpaca Suri posee características notablementediferentes al de la Huacaya, presenta fibras de gran longitud, onduladasy que caen a ambos lados del cuerpo. En la Huacaya el vellónestá conformado de fibra de menor tamaño, rizada, que le dan unaapariencia esponjosa. El vellón de la Suri es ligeramente más fino,pesado, brillante y suave.En los animales Huacaya las mechas se mantienen perpendicularesal cuerpo, observándose entrelazamiento en las fibras, facilitadopor los rizos; sin embargo, en los Suris, las mechas caen paralelas alcuerpo, dejando expuesta la línea superior. La fibra Huacaya, por suscaracterísticas, tiende a aceptar más fácilmente el teñido. Se especulaque el ecotipo Suri sería menos robusto y más susceptible a laaltitud y a los cambios bruscos de temperatura (Bustinza, 1985).L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!