19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Existen cinco diferentes categorías de manejo definidas y unatransitoria (de inmovilización), que definen el grado de protección:• Parque Nacional: protección estricta de sus recursos naturales.• Santuario Nacional; protección estricta de sus recursos naturales.• Monumento Nacional: protección estricta de sus recursos naturales.• Reserva de Vida Silvestre: se permite un manejo sostenible bajociertas condiciones y normas.• Área Natural de Manejo Integrado: se permite un manejo sosteniblebajo ciertas condiciones y normas• Reserva Natural de Inmovilización: corresponde a zonas que luegode estudios previos amerita convertirse en un área protegida,sin embargo, requieren de estudios más profundos para definir sucategoría de protección.Adicionalmente, la normativa de las áreas protegidas establececuatro niveles administrativos para las áreas protegidas: áreasprotegidas nacionales, cuya administración depende del SERNAP(Servicio Nacional de Áreas Protegidas; las 21 áreas anteriormentemencionadas), áreas protegidas departamentales y municipales administradaspor las prefecturas y alcaldías, respectivamente, y porúltimo, las áreas protegidas privadas administradas por entidades noestatales o personas particulares.La definición de Área Protegida se deriva inicialmente de la Leydel Medio Ambiente Nº 1333: “Áreas Naturales con o sin intervenciónhumana, declaradas bajo protección del Estado mediante disposicioneslegales, con el propósito de proteger y conservar la flora y faunasilvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficasy valores de interés científico, estético, histórico, económicoy social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio naturaly cultural del país”. El Reglamento General de Áreas Protegidasde 1997, complementa mencionando que son: “Territorios especiales,geográficamente definidos, jurídicamente declarados y sujetosa legislación, manejo y jurisdicción especial para la consecución deobjetivos de conservación de la diversidad biológica”.El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se constituyeen el instrumento prioritario para la conservación de la mayor representatividaddel Patrimonio Natural de la Nación. En el SNAP seprotege más de un 70 % de la representatividad de especies y ecosistemasnaturales del país. No sólo son depositarias de riqueza debiodiversidad y de recursos naturales, sino que cumplen serviciosecosistémicos invalorables. Entre los más relevantes están:• Regulación de gases en la atmósfera (p.e. secuestro de carbono).• Regulación climática considerando especialmente balances detemperatura, humedad y precipitación.• Regulación de los efectos de la erosión eólica.• Regulación de perturbaciones y catástrofes, como inundacioneso sequías (por ejemplo a partir del mantenimiento de cabecerasde cuencas).• Regulación del ciclo hidrológico, de los flujos de agua para provisióny alimentación de acuíferos.• Control de erosión y retención de sedimentos, previsión de pérdidade suelos Formación de suelos.• Ciclos de nutrientes (ciclos biogeoquímicos o de minerales)• Tratamiento de desechos o contaminantes, purificación deaguas.• Polinización (movimiento de gametos florales).• Control biológico de plagas.• Relaciones fuente – sumidero (provisión de fauna silvestre desde208E S T A D O A C T U A L D E L M E D I O A M B I E N T E Y L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!