19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico Nº 12<br />

Hatunrunas, mitimaes, yanaconas y piñas<br />

y “celibato forzoso”<br />

Piñas<br />

Subconjunto<br />

afectado<br />

por el<br />

“celibato forzoso”<br />

(por ejemplo)<br />

Mitimaes<br />

Hatunrunas en sus tierras<br />

Yanaconas<br />

Piñas<br />

Mitimaes<br />

Yanaconas<br />

Conjunto <strong>de</strong><br />

hatunrunas<br />

y sus 4<br />

subconjuntos<br />

integrantes<br />

Hatunrunas en sus tierras<br />

constituían nada menos que el 90 % <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>l imperio, se tiene pues conciencia<br />

<strong>de</strong> cómo el celibato forzoso, que en apariencia<br />

era sólo un problema <strong>de</strong> 350 mil hombres,<br />

afectaba en realidad a toda la población <strong>de</strong><br />

todas las naciones sojuzgadas.<br />

Una norma muy divulgada <strong>de</strong>l imperio<br />

establecía, no obstante, que todos los hatunrunas<br />

tenían <strong>de</strong>recho al matrimonio. Pero<br />

–como nos lo recuerdan Del Busto, Kauffmann<br />

y Espinoza 458 –, marcándose con claridad<br />

la diferencia con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l grupo<br />

dominante, se explicitaba que los hatunrunas<br />

sólo podían tener una mujer.<br />

Usufructuando <strong>de</strong> la poligamia, los mismos<br />

que habían legislado en favor <strong>de</strong> la monogamia<br />

<strong>de</strong> los hatunrunas, habían creado<br />

sin embargo las condiciones para que tal propósito<br />

no pudiera cumplirse, conculcándose<br />

así el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas.<br />

Es <strong>de</strong>cir, en relación con el matrimonio,<br />

largamente habrían prevalecido también pues<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la élite. Lo que, sin duda, y<br />

una vez más, pone en evi<strong>de</strong>ncia la condición<br />

subalterna y dominada <strong>de</strong> los hatunrunas, esto<br />

es, en la práctica, <strong>de</strong> todas las naciones sojuzgadas.<br />

Hasta el siglo XIV, mientras el pueblo<br />

inka vivió <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus propias fronteras, los<br />

hatunrunas inkas conformaban el sector dominado<br />

<strong>de</strong>l mismo. Pero cuando la élite inka<br />

alcanzó a hegemonizar sobre el amplio conjunto<br />

<strong>de</strong> pueblos y naciones andinas, pasaron<br />

a ser hatunrunas <strong>de</strong>l imperio todos los campesinos<br />

<strong>de</strong> las naciones conquistadas. Es <strong>de</strong>cir,<br />

hubo en el imperio hatunrunas inkas y<br />

hatunrunas extranjeros.<br />

Durante la expansión imperial a lo largo<br />

<strong>de</strong>l siglo XV, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estrecho mundo <strong>de</strong><br />

los hatunrunas inkas se fue operando un<br />

cambio importante: a medida que crecían los<br />

límites <strong>de</strong>l imperio, las tareas administrativas,<br />

militares y <strong>de</strong> servicios fueron absorbiendo<br />

a más y más <strong>de</strong> ellos.<br />

La burocracia imperial se incrementó <strong>de</strong><br />

manera muy significativa. Y la cantera más<br />

importante fue precisamente la población <strong>de</strong><br />

hatunrunas inkas. Porque, al fin y al cabo,<br />

frente a la necesidad <strong>de</strong> cubrir vacantes burocráticas,<br />

y frente a la necesidad <strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong><br />

los intereses <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r imperial inka, esos hatunrunas<br />

inkas merecían más confianza que<br />

los campesinos <strong>de</strong> los pueblos y naciones que<br />

iban siendo conquistadas.<br />

Poco a poco cientos y miles <strong>de</strong> hatunrunas<br />

inkas fueron sacados <strong>de</strong> sus tierras. Tuvieron<br />

que <strong>de</strong>jar sus faenas agrícolas y gana<strong>de</strong>ras<br />

y asumir nuevas obligaciones en el<br />

Cusco, o don<strong>de</strong> los envió el po<strong>de</strong>r imperial a<br />

cubrir subalternos puestos <strong>de</strong> confianza. En<br />

la práctica, engrosaron así el sector intermedio<br />

<strong>de</strong> burócratas y especialistas.<br />

Sin embargo, gozando quizá <strong>de</strong> beneficios<br />

que <strong>de</strong> otro modo no habrían conseguido<br />

jamás, la mayor parte <strong>de</strong> hatunrunas inkas<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!