19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mas <strong>de</strong>l lago Titicaca”, o al hecho <strong>de</strong> que los<br />

hombres quedaban “convertidos en piedra”,<br />

etc.<br />

Pero, en su momento, a la luz <strong>de</strong> los conocimientos<br />

con que se contaba, eran ni más<br />

ni menos que las versiones históricas oficiales,<br />

elaboradas y difundidas por los especialistas<br />

y aceptadas y prestigiadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

pueblo inka, entre otras razones, porque le<br />

resultaban verosímiles.<br />

Su importancia, hoy, resi<strong>de</strong> en que, más<br />

allá <strong>de</strong> lo fantástico, ofrecen información suficiente<br />

para formular una versión histórica<br />

distinta pero, en esencia, congruente con la<br />

que explicitan 12 .<br />

De paso y a propósito <strong>de</strong>l famoso lago<br />

Titicaca, diremos que hoy, a caballo entre los<br />

siglos XX y XXI, con infinitamente más información<br />

que en el remoto período preimperial<br />

inka, la seudo ciencia exhibe soberbia<br />

mitos tan fantasiosos como aquéllos. Así,<br />

Felipe Cossío <strong>de</strong>l Pomar en <strong>El</strong> mundo <strong>de</strong> los<br />

Incas 13 nos recuerda que algunos arqueólogos<br />

consi<strong>de</strong>ran a la región <strong>de</strong>l lago “como la<br />

cuna <strong>de</strong> la civilización humana”.<br />

Pequeños grupos campesinos conformaron<br />

los más remotos ayllus inkas que se instalaron<br />

en un reducido rincón <strong>de</strong>l área andina<br />

meridional –como ha mostrado el Mapa N°<br />

1–, en el espacio que <strong>de</strong>jan las cordilleras<br />

central y oriental, y por don<strong>de</strong> corren los ríos<br />

Vilcanota y Paucartambo y sus innumerables<br />

afluentes, conformando a su vez incontables<br />

valles.<br />

Conforme creció la población, los viejos<br />

ayllus fueron dividiéndose, por lo general a<br />

uno y otro lado <strong>de</strong> los ríos, esparciéndose en<br />

el territorio, ocupándolo en cinturones concéntricos<br />

cada vez más amplios. Los nuevos<br />

ayllus <strong>de</strong>bían necesariamente <strong>de</strong>splazarse y<br />

ocupar tierras cada vez más distantes <strong>de</strong> las<br />

que ocupaba el grupo original. Y los cerros,<br />

ríos, quebradas y otros acci<strong>de</strong>ntes geográficos,<br />

contribuían aún más a separarlos 14 .<br />

Cada grupo fue organizándose in<strong>de</strong>pendientemente,<br />

con autonomía. Así, cada vez<br />

eran más tenues las relaciones <strong>de</strong> parentesco<br />

con sus vecinos. Cada vez más débiles y frágiles<br />

las relaciones jerárquicas con el centro<br />

primigenio. <strong>El</strong> proceso centrífugo fue inevitable.<br />

Se fue dando lentamente, al ritmo en<br />

que aparecía cada nueva generación.<br />

Panorama cronológico<br />

<strong>de</strong>l pueblo inka<br />

Ese período inicial y remoto –“A” en el<br />

Gráfico N° 2– <strong>de</strong>bió durar siglos. Quizá tanto<br />

como los mil años <strong>de</strong>l Imperio Chavín o más.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 7<br />

1 532<br />

1 000<br />

0<br />

(1 000)<br />

Gráfico Nº 2<br />

Panorama cronológico<br />

<strong>de</strong> la nación inka (1 500) - 1 532<br />

Imperio Chimú<br />

Nación<br />

Chimú<br />

Nación<br />

Chavín<br />

Imperio Inka<br />

Imperio Chavín<br />

Nación<br />

Lima<br />

Imperio Wari<br />

Nación<br />

Ica<br />

F<br />

E<br />

D<br />

B<br />

A<br />

Nación<br />

Chanka Nación<br />

Inka<br />

Tiahuanaco<br />

*<br />

C<br />

Nación<br />

Kolla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!