19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presentó una serie <strong>de</strong> beneficios al po<strong>de</strong>r imperial:<br />

simplificó la solución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sinteligencias<br />

idiomáticas, encargándose <strong>de</strong> transmitir<br />

directamente a los hatunrunas las ór<strong>de</strong>nes<br />

imperiales en referencia a la producción,<br />

las mitas y la guerra; neutralizando asimismo<br />

la oposición contra las autorida<strong>de</strong>s inkas.<br />

Dio a<strong>de</strong>más imagen <strong>de</strong> continuidad. Garantizó<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> prácticas productivas<br />

ancestrales, permitiendo que se mantuviera<br />

los niveles <strong>de</strong> productividad. Asumió<br />

también la responsabilidad <strong>de</strong> la recolección<br />

y traslado <strong>de</strong> los tributos, etc.<br />

En función <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proyecto<br />

imperial inka, las cada vez menos prestigiadas<br />

labores <strong>de</strong> los kurakas locales fueron circunscribiéndose<br />

cada vez más a tareas inherentes<br />

a la producción. No obstante, <strong>de</strong> haberse<br />

prescindido <strong>de</strong> ellos, no se hubiera podido<br />

generar los gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte<br />

que se produjeron durante el imperio.<br />

<strong>El</strong> po<strong>de</strong>r imperial, por excepción, permitió<br />

un gran ascenso social a aquellos yanaconas<br />

que fueron <strong>de</strong>signados administradores<br />

provinciales –como refiere María Rostworowski<br />

492 –. Pue<strong>de</strong> suponerse la tremenda presión,<br />

incluso chantaje, que eso representaba<br />

para el resto <strong>de</strong> gobernadores, y la enorme<br />

expectativa que un ascenso <strong>de</strong> esa naturaleza<br />

<strong>de</strong>spertaba en los estratos más bajos <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

<strong>El</strong> privilegio podía lograrse en mérito a<br />

acciones civiles o militares muy <strong>de</strong>stacadas y<br />

con plena incondicionalidad respecto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

imperial. Pero también, más <strong>de</strong> una vez<br />

quizá, sólo en razón <strong>de</strong> esto último.<br />

Formaron también el amplio sector intermedio<br />

individuos que cumplían los oficios<br />

más disímiles. Había administradores <strong>de</strong> territorios.<br />

Controladores <strong>de</strong> los ingresos económicos<br />

<strong>de</strong>l imperio. Supervisores <strong>de</strong>l alma-<br />

cenamiento en los tambos. Planificadores <strong>de</strong><br />

la mita. Planificadores <strong>de</strong> la leva. Inspectores<br />

y visitadores <strong>de</strong> territorios. Funcionarios censales.<br />

Administradores <strong>de</strong> tambos, <strong>de</strong> acllahuasis,<br />

<strong>de</strong> construcciones, <strong>de</strong> campo, <strong>de</strong> minas.<br />

Jueces. Contadores o quipucamayocs,<strong>de</strong><br />

ingresos y egresos <strong>de</strong> alimentos, <strong>de</strong> objetos<br />

manufaturados, <strong>de</strong> cabezas <strong>de</strong> ganado. Encargados<br />

<strong>de</strong> vigilar caminos y puentes. Jefes<br />

<strong>de</strong> correo y señales. Delimitadores <strong>de</strong> territorios.<br />

Había diseñadores y arquitectos, agrónomos,<br />

hidro–meteorólogos, ingenieros civiles<br />

y <strong>de</strong> caminos; hidráulicos, mineros y metalurgistas.<br />

Había <strong>de</strong>mógrafos y estadígrafos.<br />

Analistas políticos y sociales. Astrónomos.<br />

Académicos y pedagogos. Médicos y cirujanos.<br />

Había literatos, historiadores, músicos<br />

y danzantes.<br />

Se contaba entre ellos también a los especialistas<br />

productivos: ceramistas, tejedores,<br />

orfebres, plateros, pintores y escultores. Pero<br />

también a los comerciantes o merca<strong>de</strong>res, también<br />

llamados “tratantes” 493 .<br />

Y a los funcionarios religiosos subalternos:<br />

sacerdotes, hechiceros y adivinos 494 ,y<br />

sacerdotes–guerreros o shamanes 494a . Así como,<br />

una vez arrancadas <strong>de</strong> sus pueblos, a las<br />

acllas y mamaconas. Y a los eunucos que las<br />

cuidaban.<br />

A<strong>de</strong>más, por cierto, a prácticamente toda<br />

la jerarquía militar <strong>de</strong>l ejército imperial: jefes<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> 10 000 combatientes;<br />

jefes <strong>de</strong> regimientos (5 000 soldados); jefes<br />

<strong>de</strong> batallón (2 500 soldados); jefes <strong>de</strong> compañía<br />

(1 000 soldados); jefes <strong>de</strong> sección (100<br />

soldados), y jefes <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> combate (10<br />

soldados) 495 . Y a la guardia y cargadores <strong>de</strong>l<br />

Inka.<br />

A ellos <strong>de</strong>be sumarse los oficiales administrativos<br />

y <strong>de</strong> estado mayor. Todos estos cua-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!