19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> novísimo ejército imperial <strong>de</strong>rrotó y<br />

conquistó luego a soras y lucanas. Las huestes<br />

imperiales, constituidas a partir <strong>de</strong> entonces<br />

por inkas, chankas, soras y lucanas,<br />

asomaron a la costa consiguiendo la rendición<br />

y conquista <strong>de</strong> la que, en realidad, constituía<br />

su primera gran conquista imperial: la<br />

nación ica hegemonizada por los chinchas.<br />

<strong>El</strong> multinacional ejército <strong>de</strong> inkas, chankas,<br />

soras, lucanas e icas redujo luego a los<br />

cañete, lunahuaná, yauyos y limas.<br />

Así, como un gigantesco huayco –o alud<br />

<strong>de</strong> piedras y lodo–, el ejército imperial arrollaba,<br />

avanzaba y crecía. Sembraba a su paso<br />

<strong>de</strong>strucción y <strong>muerte</strong>. Sucumbieron luego<br />

entonces –como está dicho–, huancas, tarmas,<br />

huánucos, conchucos, huamachucos,<br />

huacrachucos, cajamarcas, chimú, tallanes,<br />

chachapoyas, kollas y muchos otros.<br />

Después <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> incesante guerra,<br />

al final <strong>de</strong> esa avasalladora progresión, el<br />

Inka Pachacútec logró empinarse en la cúspi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> un imperio que dominaba 800 000<br />

Km 2 . <strong>El</strong> ritmo promedio <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l<br />

territorio imperial había sido <strong>de</strong> 25 000 Km 2<br />

por año. Y en el <strong>de</strong>curso <strong>de</strong> las conquistas habían<br />

sido sometidos 7 millones <strong>de</strong> pobladores<br />

andinos. Para entonces, pues, el Imperio Inka<br />

había logrado acumular un po<strong>de</strong>río extraordinario.<br />

Con esa gigantesca fuerza, fue tarea relativamente<br />

simple para los huestes que luego<br />

dirigió el Inka Túpac Yupanqui expandir el<br />

territorio a un ritmo mucho más acelerado:<br />

40 000 Km 2 por año.<br />

En sólo dos décadas, en efecto, el territorio<br />

se duplicó, alcanzando más <strong>de</strong> un millón<br />

y medio <strong>de</strong> kilómetros cuadrados. Las nuevas<br />

áreas conquistadas, en lo que hoy constituyen<br />

partes <strong>de</strong> Ecuador, Bolivia, Chile, Paraguay y<br />

Argentina, incluían áreas gana<strong>de</strong>ras y <strong>de</strong> muy<br />

ricas minas, pero también gigantescos <strong>de</strong>siertos,<br />

valles muy pobres y poblaciones poco<br />

numerosas.<br />

Muchas <strong>de</strong> esas nuevas conquistas no reportaron<br />

pues gran<strong>de</strong>s beneficios. Pero incrementaron<br />

y agravaron, en cambio, los problemas<br />

militares <strong>de</strong>l imperio.<br />

Por lo pronto, y para aten<strong>de</strong>r sus dos<br />

gran<strong>de</strong>s objetivos estratégicos militares, expandir<br />

el territorio imperial, y controlar y dominar<br />

el territorio conquistado, hubo necesidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar dos gran<strong>de</strong>s cuerpos <strong>de</strong><br />

ejército: uno, el <strong>de</strong> ocupación, y otro, el <strong>de</strong><br />

campañas <strong>de</strong> conquista y reconquista.<br />

<strong>El</strong> enorme territorio resultaba cada vez<br />

más difícil <strong>de</strong> controlar. Tantos pueblos sometidos<br />

obligaban a disponer, como parte <strong>de</strong>l<br />

ejército <strong>de</strong> ocupación, <strong>de</strong> otros tantos <strong>de</strong>stacamentos.<br />

Así, el gigantesco ejército <strong>de</strong> ocupación,<br />

era la suma <strong>de</strong> innumerables gran<strong>de</strong>s,<br />

medianos o pequeños contingentes, profusamente<br />

dispersos y muchas veces casi completamente<br />

aislados.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, muchos <strong>de</strong> esos contingentes<br />

eran menos numerosos <strong>de</strong> lo que las circunstancias<br />

objetivas <strong>de</strong>mandaban y <strong>de</strong> lo<br />

que el po<strong>de</strong>r imperial seguramente habría <strong>de</strong>seado.<br />

Así, muchos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stacamentos <strong>de</strong><br />

ocupación resultaron débiles para resistir las<br />

constantes revueltas e in<strong>de</strong>smayables <strong>de</strong>safíos<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas. En ellos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>rrotadas, y eventualmente liquidadas<br />

las fuerzas imperiales <strong>de</strong> ocupación, fueron<br />

ejecutados los gobernadores inkas –como ya<br />

nos ha referido Rostworowski 261 –.<br />

Para reprimir los levantamientos, las distintas<br />

alas <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> campaña tuvieron<br />

que recorrer, en distintas direcciones y a marchas<br />

forzadas, largas y extenuantes distancias<br />

<strong>de</strong> mil, dos mil y hasta tres mil kilómetros,<br />

subiendo y bajando precipitadamente <strong>de</strong>l ni-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!