19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uen ejemplo nos lo proporciona esta vez el<br />

historiador Pease, en su emblemático y ya<br />

citado texto Los Incas.<br />

Dice él en efecto, “pue<strong>de</strong> verse la expansión<br />

<strong>de</strong>l Tawantinsuyu como el establecimiento<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> reciprocidad<br />

y redistribución” 672 .<br />

¡Claro que “pue<strong>de</strong> verse” <strong>de</strong> esa manera!<br />

Pero, ¿“<strong>de</strong>be verse” así, necesariamente así?<br />

¿Es esa visión el resultado <strong>de</strong> una apreciación<br />

objetiva <strong>de</strong> los hechos?<br />

Fundamenta Pease su afirmación en que<br />

–según relatan las crónicas– “la marcha <strong>de</strong><br />

los ejércitos (...) era acompañada <strong>de</strong> un número<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> cargadores que llevaban<br />

ropa, generalmente <strong>de</strong> lana, y otros recursos<br />

apreciados (...). Estos bienes eran distribuidos<br />

(...) como uno <strong>de</strong> los primeros actos,<br />

que incluso reemplazaba el conflicto con<br />

una ‘alianza’ entre el grupo étnico <strong>de</strong>terminado<br />

y el Tawantinsuyu <strong>de</strong> los incas” 673 .<br />

Presuntamente entonces, la “distribución<br />

<strong>de</strong> bienes” cumplía el rol <strong>de</strong> “reemplazar el<br />

conflicto” –implícitamente <strong>de</strong>structivo–, sustituyéndolo<br />

con una “alianza” –implícitamente<br />

constructiva–.<br />

Pues bien, ¿cuál era el “conflicto” en ciernes?<br />

¿Había tal “conflicto”? ¿Reivindicaban<br />

acaso las partes argumentos mutuamente antagónicos?<br />

Y entonces, ¿tiene la historiografía<br />

<strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>nominar “conflicto” a lo que<br />

en realidad era una invasión, una “agresión<br />

unilateral e imperialista”?<br />

Para proponer una “alianza” libre y equitativa,<br />

e incluso una propuesta <strong>de</strong> sumisión,<br />

¿no bastaba con enviar una <strong>de</strong>legación diplomática?<br />

¿Para qué llevar los ejércitos? ¿No<br />

ha reparado Pease en la función altamente disuasiva<br />

<strong>de</strong> un ejército, y más aún, <strong>de</strong> un gran<br />

ejército?<br />

¿Cree nuestro historiador que el Inka no<br />

tenía conciencia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la po<strong>de</strong>rosa arma<br />

que manejaba? ¿Y cree que el pequeño<br />

grupo étnico al que se le hacía la “propuesta”<br />

no conocía tampoco el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong>l<br />

imperio? ¿Pue<strong>de</strong> una grotesca extorsión como<br />

ésa ser consi<strong>de</strong>rada el inicio <strong>de</strong> una relación<br />

<strong>de</strong> “reciprocidad”?<br />

¿Y cuáles son las pruebas objetivas <strong>de</strong><br />

que tan forzadas “alianzas” resultaron alguna<br />

vez constructivas y benéficas para los pueblos<br />

conquistados? ¿Cuáles son y dón<strong>de</strong> están<br />

las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que hubo beneficio recíproco?<br />

Por lo <strong>de</strong>más, ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> provenían los<br />

bienes con que el imperio “compraba” la sumisión<br />

<strong>de</strong>l pueblo amenazado? ¿Acaso <strong>de</strong> las<br />

tierras <strong>de</strong>l Cusco? No, eran el fruto <strong>de</strong> la tributación<br />

compulsivamente extraída a otros<br />

pueblos.<br />

<strong>El</strong> pueblo que “aportaba” aquellos bienes<br />

y aquel cuya sumisión al Tahuantinsuyo estaba<br />

siendo “comprada”, ¿habían acaso libre y<br />

voluntariamente <strong>de</strong>cidido realizar el intercambio,<br />

les interesaba precisamente ese trueque?<br />

No, el po<strong>de</strong>r imperial había <strong>de</strong>cidido,<br />

por sí y ante sí, que a cambio <strong>de</strong> un poco <strong>de</strong><br />

lana a la víctima en ciernes le “convenía” someterse<br />

<strong>de</strong> por vida al imperio.<br />

¿Quiénes eran los cargadores? ¿Acaso<br />

hatunrunas inkas? No, lo más probable es<br />

que fueran <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> pueblos antes conquistados<br />

que compulsivamente habían sido<br />

obligados a abandonar sus tierras para cumplir<br />

esa tarea? ¿No violenta ya todo ello los<br />

elementales fundamentos <strong>de</strong> la reciprocidad?<br />

En <strong>de</strong>finitiva, absolutamente ninguno <strong>de</strong><br />

los elementos intervinientes en las agresiones<br />

<strong>de</strong>l imperialismo inka configura una cabal relación<br />

<strong>de</strong> reciprocidad. ¿Por qué entonces, contra<br />

toda lógica, se le sigue <strong>de</strong>nominando así?<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!