19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nándose en el bosque amazónico –según referencias<br />

que recogió el cronista Cabello<br />

Valboa 146 –.<br />

La famosa y enigmática “huida chanka a Moyobamba”<br />

–áreas <strong>de</strong> Montaña y Selva en las inmediaciones<br />

<strong>de</strong> Chachapoyas–, pue<strong>de</strong> ubicarse en el tiempo<br />

tanto como secuela <strong>de</strong>l colapso <strong>de</strong>l Imperio Wari –incluida<br />

la invasión y saqueo <strong>de</strong> la ciudad imperial–,<br />

como tras el triunfo <strong>de</strong> las huestes <strong>de</strong> Pachacútec sobre<br />

los chankas.<br />

Pero bien podría haber ocurrido –proponemos–,<br />

en ambos momentos. Porque es posible que en el interregno<br />

entre uno y otro acontecimientos, los propios<br />

chankas que huyeron tras el primer episodio enlazaran<br />

sistemáticamente ambos territorios –utilizando en<br />

gran parte el curso <strong>de</strong>l río Huallaga–.<br />

Los capturados vivos fueron incorporados<br />

en masa al ejército imperial. Y <strong>de</strong>liberadamente<br />

fueron colocados en las posiciones<br />

más peligrosas, como “carne <strong>de</strong> cañón”, para<br />

que cayeran muertos por los enemigos <strong>de</strong><br />

turno –refiere Cabello Valboa 147 –.<br />

Ya durante la expansión imperial, algunos<br />

pueblos ofrecieron gran resistencia. Se trató<br />

<strong>de</strong> los que no estuvieron dispuestos a abdicar<br />

<strong>de</strong> su proyecto nacional, ni a bajo precio, ni<br />

gratuitamente. Sólo tras fiera y cruenta lucha<br />

caerían <strong>de</strong>rrotados, vendiendo así cara su <strong>de</strong>rrota.<br />

Para tales efectos, los estrategas inkas<br />

buscaron siempre tener asegurada la supremacía<br />

numérica antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r una contienda.<br />

Y si bien las cifras parecen ser muy<br />

exageradas, revelan, en todo caso, un or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> magnitud muy consi<strong>de</strong>rable.<br />

En la primera arremetida hacia la costa,<br />

para la conquista <strong>de</strong> los lucanas, icas (en particular<br />

chinchas) y lunahuanás, el ejército<br />

estuvo constituido por 60 000 hombres –según<br />

refiere Garcilaso 148 –.<br />

Contra los kollas, Pachacútec lanzó un e-<br />

jército <strong>de</strong> 120 000 hombres –al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l cronista<br />

Santa Cruz Pachacuti 149 –. Y, años más<br />

tar<strong>de</strong>, Túpac Yupanqui se vio precisado a reconquistar<br />

ese mismo territorio lanzando a<br />

300 000 combatientes –según refiere el cronista<br />

Pedro Cieza <strong>de</strong> León 150 –.<br />

La conquista <strong>de</strong> Chile la emprendió un ejército<br />

<strong>de</strong> 200 000 soldados –afirma a su turno<br />

el sacerdote y cronista Bernabé Cobo 151 –.<br />

Contra los cañaris y quitos, <strong>de</strong> Ecuador,<br />

fueron lanzados 250 000 guerreros –dice esta<br />

vez el cronista Sarmiento <strong>de</strong> Gamboa 152 –.<br />

Huayna Cápac, en su primera salida rumbo al<br />

norte, fue al mando <strong>de</strong> 50 000 efectivos 153 ,y<br />

en otra campaña llegó hasta Quito con 40 000<br />

hombres 154 .<br />

Actos <strong>de</strong> resistencia heroica se dieron por<br />

ejemplo entre los kollas 155 , cañetes 156 , limas<br />

157 , chachapoyas 158 . Así también, aguerrida<br />

resistencia ofrecieron los cañaris 159 , cayambis<br />

160 , quitos 161 , huancavilcas 162 y guaraníes<br />

163 . También los antis <strong>de</strong> la Amazonía 164 , y los<br />

paltos y bracamoros 165 .<br />

Los pueblos que lucharon con <strong>de</strong>nuedo y<br />

vigor por mantener su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pero<br />

que a pesar <strong>de</strong> su firmeza y heroísmo cayeron<br />

<strong>de</strong>rrotados, pa<strong>de</strong>cieron sojuzgamiento y, en<br />

represalia por su resistencia, sufrieron el <strong>de</strong>sarraigo<br />

<strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> su población.<br />

Fue notable la cantidad <strong>de</strong> población kolla<br />

166 expulsada <strong>de</strong> sus tierras y enviada a<br />

otras latitu<strong>de</strong>s. Entre paltos, cañaris y bracamoros,<br />

15 000 personas fueron llevadas al<br />

Cusco 167 . Suerte parecida corrieron los chachapoyas<br />

168 . Y entre los huancavilcas, sólo<br />

se permitió permanecer en su patria a los<br />

viejos y muchachos 169 .<br />

Los pueblos que tuvieron la entereza <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>safiar y ofrecer muy dura resistencia al ejército<br />

invasor, fueron castigados con el <strong>de</strong>s-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!