19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en los valles interandinos, adustas quebradas, y cientos<br />

<strong>de</strong> poblados y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Ayacucho.<br />

Simultáneamente, pero a la inversa <strong>de</strong> lo<br />

que ocurría con los kollas, que pasado el<br />

“boom” cada vez fueron perdiendo más po<strong>de</strong>r,<br />

la influencia <strong>de</strong> los chankas fue abarcando<br />

círculos cada vez más amplios, dominando<br />

territorios cada vez más gran<strong>de</strong>s.<br />

Algunas áreas, sobre todo al sur <strong>de</strong>l Titicaca,<br />

quedaron totalmente libres <strong>de</strong> la dominación<br />

kolla pero no llegaron a experimentar<br />

el dominio chanka. Otras, en cambio, conocieron<br />

el dominio chanka sin haber estado<br />

expuestos al empuje kolla.<br />

Pero hubos espacios que, sucesivamente,<br />

tras escapar <strong>de</strong> influjo <strong>de</strong> uno, cayeron <strong>de</strong> inmediato<br />

bajo el dominio <strong>de</strong>l otro. Es <strong>de</strong>cir, algunos<br />

rincones <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s experimentaron<br />

una tras otra ambas dominaciones. <strong>El</strong> repliegue<br />

<strong>de</strong> una fuerza facilitó el avance <strong>de</strong> la otra.<br />

<strong>El</strong> pueblo inka, situado geográficamente<br />

entre chankas y kollas, fue quizá el que con<br />

mayor intensidad experimentó la sustitución<br />

<strong>de</strong> un dominio por otro.<br />

<strong>El</strong> proyecto nacional inka fue <strong>de</strong>splazado<br />

y sustituido por el proyecto imperial chanka.<br />

La hegemonía chanka acabó temporalmente<br />

con los arrestos <strong>de</strong> autonomía inka.<br />

De ello han quedado como testimonio las<br />

construcciones chankas <strong>de</strong> Choquepuquio y<br />

Pikillacta (o Piquillacta), a 25 y 30 Kms. al<br />

sureste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>l Cusco, en la ruta<br />

hacia el Altiplano.<br />

Pikillacta “tuvo murallas <strong>de</strong> hasta 12 metros<br />

<strong>de</strong> altura y ocupó un área <strong>de</strong> casi dos<br />

kilómetros cuadrados” 26 .<br />

Ambos centros poblados albergaron a las<br />

huestes chankas encargadas <strong>de</strong> administrar y<br />

Chimú<br />

Pacatnamú<br />

Moche<br />

Mapa Nº 5<br />

<strong>El</strong> Imperio Wari<br />

–Período “D” (Gráfico N° 2)–<br />

Huancavilcas<br />

Cañaris<br />

Tallanes<br />

Cajamarcas<br />

Otuzco<br />

Wiracochapampa<br />

Chavín<br />

Honcopampa<br />

Wilkawaín<br />

San Nicolás<br />

Limas<br />

Cajamarquilla<br />

Huancas<br />

Warivilca<br />

Se<strong>de</strong> imperial<br />

Principales centros<br />

administrativos<br />

Pueblos conquistados<br />

Ciuda<strong>de</strong>s más importantes<br />

Pueblos in<strong>de</strong>pendientes<br />

Kollas<br />

Cerro Baúl<br />

Inkas<br />

Cusco<br />

Pikillacta<br />

dominar al pueblo inka. Pudieron a<strong>de</strong>más<br />

servir <strong>de</strong> centro regional <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong>l tributo.<br />

Y pudieron ser, por cierto, se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> operación<br />

<strong>de</strong>l ala sur <strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong>l Imperio<br />

Wari, los primeros gran<strong>de</strong>s ejércitos profesionales<br />

<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

<strong>El</strong> período <strong>de</strong> dominación chanka sobre<br />

el pueblo inka –”D” en el Gráfico N° 2– fue<br />

consi<strong>de</strong>rable. Se prolongó por espacio <strong>de</strong> 300<br />

o 400 años.<br />

Mas no sólo fue prolongado. Fue, a<strong>de</strong>más,<br />

intenso y violento.<br />

Porque el Imperio Wari se concretó con el<br />

avasallamiento militar <strong>de</strong> los pueblos conquistados,<br />

en el que las autorida<strong>de</strong>s locales<br />

quedaron suplantadas. En el pueblo inka ello<br />

significó la <strong>de</strong>stitución, y quizá hasta la liquidación,<br />

<strong>de</strong>l Inka gobernante. Quizá significó<br />

también la <strong>de</strong>fenestración <strong>de</strong> todo el<br />

grupo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, vale <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong>l ayllu <strong>de</strong> Pacaritambo.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 15<br />

Pachacámac<br />

Chincha<br />

Icas<br />

Wari<br />

Nazca<br />

Kollas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!