19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cios y privilegios, no obtuvo los que seguramente<br />

hubiera querido asignarse, sino los que<br />

discrecionalmente le cedía la élite imperial.<br />

Es <strong>de</strong>cir, los beneficios <strong>de</strong>l grupo intermedio<br />

no estaban en función <strong>de</strong> lo que él hiciera<br />

o <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> hacer, sino <strong>de</strong> lo que hiciera<br />

o <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> hacer la élite hegemónica.<br />

Éste era un grupo in<strong>de</strong>pendiente; el otro,<br />

en cambio, era <strong>de</strong>pendiente. La fuerza social<br />

hegemónica “se” había fijado sus propios objetivos<br />

y los alcanzaba paulatina e incesantemente.<br />

En cambio, la otra fuerza social, a pesar<br />

<strong>de</strong> tener sus propios objetivos, lograba sólo<br />

aquellos que “le” permitía alcanzar la élite<br />

imperial inka.<br />

Para la inmensa masa <strong>de</strong> hatunrunas, mitimaes,<br />

yanaconas, acllas y piñas, el proyecto<br />

imperial, por el contrario, lesionaba seriamente<br />

sus intereses: atentó contra sus vidas,<br />

les arrebató sus territorios, les quitó sus hijas<br />

e hijos, les impuso a muchos un nuevo idioma,<br />

los dasarraigó y llevó a parajes <strong>de</strong>sconocidos<br />

y hostiles, obligó a muchos al celibato<br />

forzoso, los obligó a aportar enormes tributos,<br />

etc.<br />

A no menos <strong>de</strong> 9 millones <strong>de</strong> personas el<br />

proyecto imperial les resultaba objetiva e<br />

inexorablemente dañino. No era su proyecto.<br />

Entre tanto, y mientras durase la marejada<br />

inka, el proyecto nacional <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

pueblos conquistados habría <strong>de</strong> permanecer<br />

“sumergido”. Por lo menos hasta que, eventualmente,<br />

un conjunto favorable <strong>de</strong> condiciones<br />

le permitiera aflorar nuevamente a la<br />

superficie.<br />

Intereses y objetivos<br />

<strong>El</strong> Imperio Inka, en los albores <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI, mostraba pues cuatro gran<strong>de</strong>s grupos<br />

Cuadro Nº 10<br />

Intereses y Objetivos generales<br />

Grupo social Int. Obj.<br />

Élite imperial I e O e<br />

Sector intermedio I i O i<br />

Hatunrunas - Mitimaes I hm O hm<br />

Yanaconas - Piñas I yp O yp<br />

sociales: la élite hegemónica, el grupo intermedio<br />

dominante no hegemónico, el sector<br />

dominado <strong>de</strong> hatunrunas y mitimaes, y el<br />

sector dominado <strong>de</strong> yanaconas y piñas en<br />

condición esclavizada.<br />

Cada grupo tenía su propio conjunto <strong>de</strong><br />

intereses por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y, por consiguiente,<br />

aspiraba a alcanzar su propio conjunto <strong>de</strong> objetivos.<br />

Afirmar –embriagados <strong>de</strong> i<strong>de</strong>alismo, e incluso<br />

<strong>de</strong> chauvinismo anticientífico– que no<br />

hubo tal multiplicidad <strong>de</strong> grupos, y en consecuencia<br />

la correspondiente multiplicidad <strong>de</strong><br />

conjuntos <strong>de</strong> intereses y objetivos, equivale a<br />

sostener que la sociedad andina bajo el Imperio<br />

Inka era un conjunto social homogéneo. Y<br />

ello, simple y llanamente, es insostenible –no<br />

obstante, ésa es la imagen que se suyo<br />

difun<strong>de</strong> aún la historiografía tradicional–.<br />

Pues bien –recurriendo a una analogía <strong>de</strong><br />

la física–, cada uno <strong>de</strong> los cuatro grupos era<br />

una fuerza –fuerza social– y se comportaba<br />

como tal.<br />

Cada una <strong>de</strong> las fuerzas sociales actuaba,<br />

implícita pero coherentemente, para mantener<br />

sus intereses, es <strong>de</strong>cir, para preservar todas<br />

aquellas conquistas materiales y espirituales<br />

que históriamente había logrado. Pero<br />

también actuaba para incrementarlos, y así<br />

alcanzar los objetivos que, quizá también sólo<br />

<strong>de</strong> manera implícita, se había fijado.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!