19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

taron minas, aprendieron a ser buenos orfebres,<br />

<strong>de</strong>sarrollaron lenguas, organizaron ejércitos<br />

y entraron en guerra 7 .<br />

La Cuarta Edad, <strong>de</strong> los Auca Runa<br />

–“Hombres Guerreros”–, sería a su vez la <strong>de</strong><br />

la multiplicación <strong>de</strong> las guerras por tierras y<br />

pastos. Se levanta fortalezas. “Las viviendas<br />

eran como escondrijos ante el temor <strong>de</strong> los<br />

ataques”–registró con especial y patético <strong>de</strong>talle<br />

Huamán Poma–. Los jefes más importantes<br />

eran llevados en andas y eran polígamos<br />

8 .<br />

La “Tradición <strong>de</strong> las Cuatro Eda<strong>de</strong>s”<br />

muestra la convicción <strong>de</strong> los pueblos andinos<br />

sobre su remoto origen, y respecto <strong>de</strong> su secular<br />

ocupación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

Sin embargo, una Quinta Edad –como afirma<br />

el historiador peruano Manuel Burga<br />

9 –, sería la <strong>de</strong> los Inca Pacha Runa, “don<strong>de</strong><br />

numerosos señoríos étnicos Auca Runa se<br />

reor<strong>de</strong>nan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización imperial<br />

cusqueña”. Correspon<strong>de</strong> pues al período <strong>de</strong><br />

hegemonía inka.<br />

Todo parece indicar –conforme se ha indicado–,<br />

que la fuente original <strong>de</strong> esta notable<br />

y singular versión histórica, fue pues el<br />

cronista ayacuchano –chanka– Huamán Poma<br />

<strong>de</strong> Ayala.<br />

Es muy significativo y sintomático que<br />

Garcilaso, cusqueño –inka–, y la mayoría <strong>de</strong><br />

los cronistas, cuyos informantes fueron en<br />

gran parte también cusqueños –inkas–, no<br />

hayan recogido esa importante versión histórica.<br />

<strong>El</strong>lo da pie para suponer que la singular<br />

tradición pertenecía pues al patrimonio cultural<br />

<strong>de</strong> la nación chanka.<br />

La “Tradición <strong>de</strong> las Cuatro Eda<strong>de</strong>s”<br />

bosqueja un largo proceso histórico en el que<br />

se alcanzó avanzados <strong>de</strong>sarrollos culturales,<br />

como efectivamente han corroborado la Historia<br />

y la Arqueología. Para Garcilaso, en<br />

cambio, o, si se prefiere, para los historiadores<br />

inkas –en una gruesa distorsión <strong>de</strong> la<br />

realidad– el pasado preimperial inka fue una<br />

época <strong>de</strong> behetrías y salvajismo.<br />

Podría suponerse que los sabios o amautas<br />

inkas, conociendo la “Tradición <strong>de</strong> las<br />

Cuatro Eda<strong>de</strong>s”, la silenciaron porque <strong>de</strong>jaba<br />

sin sustento –su eventual– y autoproclamada<br />

“acción civilizadora”. Es difícil, sin embargo,<br />

imaginar que <strong>de</strong>jaran pasar la oportunidad<br />

<strong>de</strong> apropiarse y reformular esa tan<br />

esclarecida versión, colocándose como protagonistas<br />

centrales.<br />

Al fin y al cabo, hay muchas evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> que, efectivamente, y aunque quizá <strong>de</strong><br />

manera inadvertida, hicieron aparecer como<br />

propios muchos méritos que correspondían,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo, a otros pueblos andinos.<br />

Al no hacerlo con la “Tradición <strong>de</strong> las Cuatro<br />

Eda<strong>de</strong>s”, lo más probable es, entonces, que<br />

simple y llanamente no accedieron a conocerla.<br />

La “Tradición <strong>de</strong> las Cuatro Eda<strong>de</strong>s” fue<br />

explicitada por Huamán Poma hace 500 años.<br />

Pero su primigenia y legendaria formulación<br />

data sin duda <strong>de</strong> fecha muy remota.<br />

Es asombrosa sin embargo la coinci<strong>de</strong>ncia<br />

entre el esquema general <strong>de</strong> evolución<br />

histórica que plantea, y el que hoy pue<strong>de</strong>n<br />

ofrecer las Ciencias Sociales, mas éstas, con<br />

el auxilio <strong>de</strong> muchísima mayor información,<br />

métodos y conocimientos científicos más elaborados,<br />

y mo<strong>de</strong>rnas técnicas <strong>de</strong> auscultación<br />

y comprobación.<br />

<strong>El</strong>lo, en todo caso, abona muy favorablemente<br />

respecto <strong>de</strong> los antiguos conocimientos<br />

<strong>de</strong> los pueblos andinos que, aunque <strong>de</strong><br />

origen intuitivo y empírico, tenían sorpren-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!