19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sitores, fortaleciendo a su vez las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pe<strong>net</strong>ración y asimilación <strong>de</strong> la<br />

cultura dominante.<br />

Por cierto algunos grupos fueron enviados<br />

a apren<strong>de</strong>r oficios no <strong>de</strong>sarrollados o poco<br />

<strong>de</strong>sarrollados en su pueblo, Y, a la inversa,<br />

pequeños <strong>de</strong>stacamentos <strong>de</strong> especialistas fueron<br />

transferidos a adiestrar gente <strong>de</strong> otras poblaciones.<br />

Las gentes <strong>de</strong> los pueblos conquistados,<br />

sin ningún tipo <strong>de</strong> restricción –como veremos–,<br />

fueron <strong>de</strong>splazadas, <strong>de</strong> y hasta cualquier<br />

rincón <strong>de</strong>l imperio. Tuviese o no el territorio<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino las características climáticas<br />

y ecológicas <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> origen 329 .<br />

Cieza <strong>de</strong> León y otros cronistas –sin duda<br />

inadvertidamente– contribuyeron a este respecto<br />

a una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>alizaciones sobre<br />

el Imperio Inka. Afirmaron, en efecto,<br />

que el imperio buscó que se respetaran las<br />

condiciones climáticas, a fin <strong>de</strong> favorecer la<br />

estadía y productividad <strong>de</strong> los trasladados.<br />

Durante mucho tiempo se tuvo eso como<br />

verdad. Comprobaciones posteriores, sin embargo,<br />

han <strong>de</strong>mostrado que en innumerables<br />

casos, eventualmente en la amplia mayoría,<br />

ello no fue cierto. He aquí magníficos ejemplos.<br />

En los valles <strong>de</strong>l Abancay y <strong>de</strong>l Pachachaca,<br />

un área fría típicamente cordillerana a<br />

2 400 m.s.n.m., en la vecindad <strong>de</strong>l territorio<br />

<strong>de</strong>l Cusco, para trabajar las tierras <strong>de</strong>l pueblo<br />

inka fue ubicada una colonia multinacional<br />

<strong>de</strong> mitimaes –asevera Espinoza 330 –. Estaba<br />

conformada, en efecto, por pobladores costeños<br />

y tropicales como los huancavilcas ecuatorianos<br />

y los tallanes, o simplemente<br />

costeños como los chimú e icas. Había, no<br />

obstante, también pobladores cordilleranos<br />

como los yauyos –<strong>de</strong> las inmediaciones <strong>de</strong><br />

Lima– y los kollas 331 . Constituían un grupo<br />

Huancavilcas<br />

Mapa Nº 12<br />

Mitimaes<br />

enviados<br />

a Abancay<br />

Cusco<br />

Abancay<br />

<strong>de</strong> 1 000 trabajadores que, con sus esposas e<br />

hijos, sumaban más <strong>de</strong> 5 000 personas –sigue<br />

diciendo Espinoza 332 –.<br />

A Cajamarca, zona también cordillerana,<br />

a 2 700 m.s.n.m., fueron llevados pobladores<br />

<strong>de</strong> la costa norte 333 , muchos <strong>de</strong> los cuales eran<br />

específicamente chimú –afirma Rostworowski<br />

334 , pero a<strong>de</strong>más cañaris y kollas 335 .<br />

En Copacabana, en el Altiplano boliviano, a<br />

3 800 m.s.n.m., entre mitimaes <strong>de</strong> 44 proce<strong>de</strong>ncias<br />

distintas, el padre Ramos Gavilán<br />

halló pastos colombianos, cañaris, cayambis<br />

y quitos ecuatorianos, chachapoyas, antis y<br />

mayos amazónicos, limas y chinchas costeños,<br />

huancas, chankas, canas, canchis cordilleranos,<br />

y pacajes, kollas y lupacas altiplánicos,<br />

etc. 336<br />

A Cochabamba, en Bolivia, Huayna<br />

Cápac <strong>de</strong>stacó 14 000 mitimaes –afirma<br />

Rostworowski 337 –, que habrían llegado <strong>de</strong> las<br />

vecinas áreas <strong>de</strong>l Titicaca y Charcas 338 . Hacia<br />

Ayaviri, que por or<strong>de</strong>n imperial y en represalia<br />

fue <strong>de</strong>spoblada, fueron enviadas gentes<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 86<br />

Tallanes<br />

Yauyos<br />

Icas<br />

Pueblos <strong>de</strong> clima tropical<br />

0 m.s.n.m.<br />

Pueblos costeños<br />

0 - 400 m.s.n.m.<br />

Pueblos cordilleranos<br />

2 800 - 3 800 m.s.n.m.<br />

Abancay: 2 400 m.s.n.m.<br />

Kollas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!