19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, quienes en un momento, a cambio <strong>de</strong> compensaciones<br />

generosas hicieron crecer el Imperio Inka,<br />

en el siguiente, siempre en su propio beneficio,<br />

habrían <strong>de</strong> contribuir a hacerlo caer 122 .<br />

Una variante <strong>de</strong>l caso prece<strong>de</strong>nte la proporcionaron<br />

aquellas élites que, ya no para<br />

obtener privilegios, sino para mantener los<br />

que poseían, accedieron, sin resistencia, a aceptar<br />

la dominación <strong>de</strong>l Imperio Inka. Significativa<br />

fue, por ejemplo –según afirma Rostworowski<br />

123 – la sumisión <strong>de</strong> la élite chincha<br />

–<strong>de</strong> la nación ica, que <strong>de</strong>clinó toda posibilidad<br />

<strong>de</strong> resistencia. No tanto a cambio <strong>de</strong> los<br />

regalos que recibió –como dice la propia historiadora<br />

124 –, sino para que no le sean recortadas<br />

las ventajas que le reportaba su exitosa<br />

y vasta actividad marítimo–comercial internacional.<br />

Al po<strong>de</strong>r imperial, a su turno, le interesaba<br />

sobremanera que los experimentados marinos<br />

mercantes <strong>de</strong> Chincha se mantuvieran<br />

como seguros proveedores <strong>de</strong>l mullu, ese<br />

preciado y eficaz anunciador hidro–meteorológico.<br />

Y, en general, <strong>de</strong> todos aquellos productos<br />

que traían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las lejanas costas <strong>de</strong><br />

México, Ecuador y Chile 125 .<br />

Hasta allí, por lo menos en apariencia, era<br />

equivalente el intercambio en lo que a los<br />

intereses <strong>de</strong> las élites chincha e inka se refiere.<br />

<strong>El</strong> po<strong>de</strong>r imperial, sin embargo, recibio<br />

muchos otros beneficios. Exigió y logró la<br />

construcción <strong>de</strong> palacios, locales administrativos,<br />

tambos, casas para mamaconas y caminos.<br />

También <strong>de</strong>mandó artesanos, orfebres<br />

y tejedores; agricultores y yanaconas.<br />

Pero la nación ica sufrió a<strong>de</strong>más, sucesivamente,<br />

expropiaciones <strong>de</strong> tierras que dispusieron<br />

Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna<br />

Cápac –según refiere María Rostworowski<br />

126 –. Caro resultó pues a la nación ica el<br />

oportunismo <strong>de</strong> su élite dominante.<br />

Como caros resultaron todos los tipos <strong>de</strong><br />

oportunismo que, en ausencia <strong>de</strong> unidad, hacían<br />

gala las distintas fracciones en que estaban<br />

divididos algunos pueblos y naciones.<br />

<strong>El</strong> oportunismo y la conveniencia no se pusieron<br />

<strong>de</strong> manifiesto recién durante la expansión imperial<br />

inka. No, tal parece que era <strong>de</strong> vieja data.<br />

Así, durante la incursión <strong>de</strong> los chankas al Cusco,<br />

es <strong>de</strong>cir, inmediatamente antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> expansión imperial, algunos <strong>de</strong> los ayllus vecinos a<br />

la invadida ciudad abandonaron a su suerte a las huestes<br />

que li<strong>de</strong>raba Pachacútec. Antes –dice el cronista<br />

Betanzos 127 –quisieron ver si Pachacútec li<strong>de</strong>raba o no<br />

las fuerzas suficientes para vencer a los chankas. Y<br />

sólo si los vencía, se ponían <strong>de</strong> su lado. Recibidas en<br />

efecto las señales <strong>de</strong> la victoria, se plegaron en tropel<br />

al lado <strong>de</strong> los triunfadores –como reconocen Rostworowski<br />

y Hernán<strong>de</strong>z 128 –.<br />

<strong>El</strong> cuantioso botín <strong>de</strong> guerra que se obtuvo <strong>de</strong> los<br />

chankas 129 fue utilizado pues también para garantizar,<br />

en un acto que sólo en apariencia era <strong>de</strong> “reciprocidad”,<br />

la alianza <strong>de</strong> aquellos pusilánimes y oportunistas.<br />

Esta po<strong>de</strong>rosa arma <strong>de</strong> satisfacer apetitos y ambiciones<br />

–insistimos–, habría <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar más tar<strong>de</strong><br />

que su eficacia era sólo transitoria, cuando, como un<br />

bumerán, regresaría con la misma potencia contra<br />

quienes la pusieron en práctica.<br />

Aunque quizá sólo fue un complemento<br />

<strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más, la tercera modalidad <strong>de</strong><br />

dominación, <strong>de</strong> uso también frecuente, fue el<br />

chantaje. Se aplicó diversas modalida<strong>de</strong>s:<br />

– captura como rehén <strong>de</strong>l propio kuraka<br />

y su traslado al Cusco 130 ;<br />

– captura <strong>de</strong> las esposas e hijas <strong>de</strong>l kuraka<br />

131 ;<br />

– retención en el Cusco <strong>de</strong> otros personajes<br />

importantes 132 ;<br />

– amenaza al kuraka con su humillante<br />

relevo por un yanacona 133 ;<br />

– traslado <strong>de</strong> ídolos y dioses 134 al Cusco;<br />

etc.<br />

En todos los casos se perseguía que el<br />

pueblo dominado fuera conciente que <strong>de</strong> él,<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!