19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

viera en Huaral, sin invadir todavía los dominios<br />

<strong>de</strong>l Imperio Chimú. Llegando a Huaral<br />

y <strong>de</strong>teniéndose allí, se habría alcanzado el<br />

objetivo previsto para la campaña. Cruzar la<br />

frontera, avanzar hacia el norte, internándose<br />

en posesiones <strong>de</strong>l Imperio Chimú, habría significado<br />

vulnerar la estrategia <strong>de</strong> campaña en<br />

lo que era muy estricto el estado mayor inka.<br />

En prueba <strong>de</strong> esa férrea disciplina estratégica,<br />

basta <strong>de</strong>cir que Cápac Yupanqui, el reputado<br />

general inka que condujo el primer ejército<br />

que asomó en Chincha, el mismo que<br />

más tar<strong>de</strong> había llegado hasta Huaral, y que<br />

posteriormente condujo exitosamente a los<br />

ejércitos imperiales contra la alianza <strong>de</strong> los<br />

chimú y cajamarcas, precisamente al concluir<br />

esta última campaña fue con<strong>de</strong>nado a<br />

<strong>muerte</strong>, entre otros cargos –afirma Rostworowski<br />

217 –, “por haber trasgredido las instrucciones<br />

recibidas”.<br />

Algunos cronistas reducen las razones <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na<br />

a <strong>muerte</strong> <strong>de</strong>l general Cápac Yupanqui a que Pachacútec<br />

habría actuado cegado por subalternos sentimientos<br />

<strong>de</strong> celos y envidia e, incluso, temiendo ver<br />

en peligro su hegemonía 218 .<br />

Las acciones militares <strong>de</strong> esa larga campaña,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cusco hasta Huaral, alcanzaron,<br />

sin duda, una gran envergadura. Si antes<br />

<strong>de</strong> que el ejército imperial inka llegara hasta<br />

allí, los estrategas chimú aún no se habían enterado<br />

<strong>de</strong> la amenaza inka –lo que por cierto<br />

consi<strong>de</strong>ramos muy poco probable, dado el<br />

eficiente sistema <strong>de</strong>fensivo y <strong>de</strong> chasquis con<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> remotas épocas contaban los chimú–,<br />

allí si tomaron nota <strong>de</strong> la gravísima amenaza<br />

y, sin duda, comenzaron a preparar<br />

su estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. A partir <strong>de</strong> entonces,<br />

y en <strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> cualquier eventual <strong>de</strong>senlace<br />

<strong>de</strong>sfavorable, no podrían esgrimir ya que<br />

fueron atacados por sorpresa.<br />

Una acción posterior <strong>de</strong>l ejército imperial<br />

inka, esta vez por la cordillera, contribuye a<br />

suponer la existencia previa <strong>de</strong> un meticuloso<br />

trabajo <strong>de</strong> inteligencia y <strong>de</strong> planeamiento.<br />

Dicha campaña permitió, en efecto, conquistar<br />

progresivamente Vilcashuamán, Jauja,<br />

Tarma, Huánuco y Conchucos para, por último,<br />

llegar a Cajamarca 219 . Alcanzar este último<br />

objetivo militar no habría constituido<br />

tampoco, entonces, un hecho aislado y azaroso.<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte que la campaña <strong>de</strong> la<br />

costa, primero, y la campaña por la cordillera,<br />

<strong>de</strong>spués, apuntaban a un objetivo estratégico<br />

muy claro: conquistar el Imperio Chimú.<br />

Controlando <strong>de</strong> esa manera el territorio,<br />

por la costa hasta Huaral, y por la cordillera<br />

hasta Cajamarca, se ejecutó un gigantesa y<br />

mortífera “tenaza”.<br />

En esas circunstancias, el territorio <strong>de</strong><br />

Cajamarca –no sólo la ciudad–, adquiría una<br />

importancia <strong>de</strong>fensiva enorme para los chimú.<br />

Esto explica la alianza que, no por casualidad<br />

entonces, éstos concretaron con los<br />

cajamarcas –como refieren Rostworowski y<br />

Del Busto 220 –. Y allí, conjuntamente, esperaron<br />

a los ejércitos <strong>de</strong>l invasor. Sin embargo,<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 62<br />

Caraques<br />

Huancavilcas<br />

Imperio<br />

Chimú<br />

Bracamoros<br />

Quitos<br />

Cayambis<br />

Cañaris<br />

Chachapoyas<br />

Cajamarcas<br />

Chavín<br />

Huánucos<br />

Limas<br />

Huancas<br />

Lunahuanás<br />

Cañetes<br />

Mapa Nº 11<br />

Tenaza inka<br />

contra el<br />

Imperio Chimú<br />

Icas<br />

Territorio imperial<br />

en crecimiento<br />

Territorio finalmente<br />

conquistado<br />

Chankas<br />

Cusco<br />

Kollas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!