19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dos ellos, virtualmente el único interés (Iy)<br />

era la propia vida y, por consiguiente, era lo<br />

único que había que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r.<br />

En ese contexto, es muy probable que,<br />

durante la primera fase <strong>de</strong> resistencia, estando<br />

todavía incólume el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la élite dominante,<br />

el ejército imperial chimú fuera numeroso.<br />

Podía reclutar y movilizar a los soldados<br />

<strong>de</strong> los pueblos dominados. Sin embargo,<br />

es probable también que, tras las primeras<br />

<strong>de</strong>rrotas en Cajamarca, las huestes <strong>de</strong>l<br />

ejército imperial chimú quedaran seriamente<br />

mermadas, reducidas sólo a las tropas que<br />

proveía el propio pueblo chimú.<br />

Tallanes, pescadores <strong>de</strong>l Santa, <strong>de</strong>scendientes<br />

chavín, y campesinos lima, salvando<br />

el único interés que tenían que salvar –su<br />

propia vida–, abandoraron filas y <strong>de</strong>jaron a<br />

los chimú para que, como correspondía, <strong>de</strong>fendieran,<br />

sólo ellos, lo que tenían que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r:<br />

el imperio que habían construido.<br />

Es presumible que, a última hora, las tropas<br />

chimú se redujeran aún más. Y que, por<br />

consiguiente, los propios campesinos chimú<br />

<strong>de</strong>sertaran y <strong>de</strong>jaran a la élite y los funcionarios<br />

para que, también como correspondía,<br />

<strong>de</strong>fendieran, sólo ellos, encerrados en Chan<br />

Chan, lo que tenían que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r: las ventajas<br />

y privilegios que sólo ellos gozaban.<br />

Así, cuando la confrontación final se dio<br />

entre ese ya golpeado, en retirada y pequeño<br />

ejército chimú, y el arrollador y triunfante<br />

ejército imperial inka, el <strong>de</strong>senlace era previsible.<br />

Y el Imperio Chimú, efectivamente,<br />

sucumbió sin atenuantes.<br />

<strong>El</strong> ejército conquistador inka puso a prueba<br />

la clamorosa diferencia que existía entre la apariencia<br />

<strong>de</strong> grandiosidad y fuerza <strong>de</strong>l Imperio<br />

Chimú y su inexorable y frágil esencia. Quedó<br />

en evi<strong>de</strong>ncia que la acumulación <strong>de</strong> privilegios<br />

en manos <strong>de</strong> la élite, y la inicua domi-<br />

nación <strong>de</strong> las mayorías, permitía constituir un<br />

imperio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones pero, paradójicamente,<br />

fracturado, frágil, sin fuerza.<br />

Así, cuando se <strong>de</strong>rrumbó el Imperio Chimú<br />

–como cuando antes habían sucumbido<br />

los imperios Chavín y Wari–, cayó, una vez<br />

más en los An<strong>de</strong>s, un gigante con pies <strong>de</strong><br />

barro –y más tar<strong>de</strong> ocurriría otro tanto con el<br />

que nos ocupa en este libro–.<br />

La caída <strong>de</strong> los imperios Chavín y Wari<br />

había mostrado que tales entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollan<br />

contradicciones tan gran<strong>de</strong>s que, a la<br />

postre, los hacen sucumbir.<br />

Por un lado, el territorio conquistado resulta<br />

inmanejable, <strong>de</strong>sproporcionado en relación<br />

con la población <strong>de</strong> la nación que lo domina.<br />

<strong>El</strong> fraccionamiento y dispersión <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong> ocupación que se ve obligado a<br />

disponer el po<strong>de</strong>r imperial, termina minando<br />

gravemente su enorme fuerza inicial.<br />

Por otro, los imperios llevan al límite la<br />

tolerancia <strong>de</strong> los pueblos dominados. Parafraseando<br />

a Toynbee 224 , la injusticia, el terror<br />

y la violencia con que actúa el dominador,<br />

<strong>de</strong>satan en las naciones dominadas dosis <strong>de</strong><br />

resentimiento, odio y violencia que, puestas<br />

en concierto, acaban con el opresor. Esa “explosión<br />

<strong>de</strong> ferocidad”–agrega el gran historiador<br />

inglés 225 –sobrepasa “a la crueldad a<br />

sangre fría <strong>de</strong> sus opresores y explotadores”.<br />

Los imperios Chavín y Wari fueron <strong>de</strong>rrotados<br />

y liquidados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, es <strong>de</strong>cir,<br />

por los propios pueblos que habían estado sojuzgados.<br />

No obstante, como extensamente se ha visto en<br />

Los abismos <strong>de</strong>l <strong>cóndor</strong>, Tomos I y II, la historiografía<br />

tradicional empecinadamente se niega a aceptar –e incluso<br />

a discutir– esa hipótesis. Para ella, siempre han<br />

sido fuerzas externas las responsables <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

esos imperios. Sus argumentos, sin embargo, no pue<strong>de</strong>n<br />

ser más pobres y en<strong>de</strong>bles. Recordémoslo:<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!