19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico Nº 18<br />

Pirámi<strong>de</strong> social y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s jerárquicas<br />

Decisión<br />

Organización<br />

Ejecución<br />

pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r endosar cualquier fracaso a<br />

dichos mismos estamentos subalternos.<br />

Para el caso que venimos estudiando, sin<br />

duda, el mayor fracaso <strong>de</strong> la élite imperial<br />

fue el <strong>de</strong> haber sembrado en los An<strong>de</strong>s las<br />

más profundas y diversas formas <strong>de</strong> odio y<br />

animadversión contra el pueblo inka en general,<br />

y contra ella misma en particular.<br />

O, si se prefiere, el mayor fracaso <strong>de</strong> la<br />

élite imperial inka fue el haber montado un<br />

gigante con pies <strong>de</strong> barro que, a la primera<br />

arremetida, cayó como un castillo <strong>de</strong> naipes.<br />

A este respecto –pero también directamente relacionado<br />

con la digresión anterior–, la historiografía<br />

tradicional extraña y sospechosamente se ha eximido<br />

<strong>de</strong> explicar cómo “personajes distintos” como Moctezuma<br />

y Cortés, en un escenario, y Atahualpa y Pizarro,<br />

en otro, experimentaron, sin embargo, “historias idénticas”,<br />

cuando, conforme a su tan pon<strong>de</strong>rada hipótesis<br />

<strong>de</strong>l rol específico <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res o caudillos, <strong>de</strong>bieron<br />

correspon<strong>de</strong>r historias muy diferentes. La historiografía<br />

tradicional no tiene cómo explicar tamaña incongruencia.<br />

Des<strong>de</strong> nuestra perspectiva, en cambio, los idénticos<br />

<strong>de</strong>senlaces históricos que se dieron en México y<br />

Perú se explican porque, aunque con distintos personajes,<br />

tanto el Imperio Azteca como el Inka fueron<br />

hegemonizados por “élites similares” que habían<br />

seguido el “mismo libreto” <strong>de</strong> explotación inicua <strong>de</strong><br />

los pueblos dominados, y acaparamiento <strong>de</strong> la riqueza,<br />

aquélla en Teotihuacán y ésta en el Cusco.<br />

Así, la respuesta o reacción final <strong>de</strong> los pueblos<br />

dominados tenía que ser la misma: mayoritaria cuando<br />

no unánimemente, se colocaron <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los<br />

nuevos conquistadores, las huestes <strong>de</strong> soldados comandadas<br />

por Cortés y por Pizarro que, a su turno, no<br />

eran sino la avanzada <strong>de</strong>l gigantesco y po<strong>de</strong>rosísimo<br />

brazo armado <strong>de</strong> la élite <strong>de</strong> la España imperial.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!