19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cúmulo <strong>de</strong> sus gravísimos errores fue la razón<br />

primera y última <strong>de</strong> su ruina.<br />

<strong>El</strong> Imperio Inka estaba con<strong>de</strong>nado a sucumbir<br />

más temprano que tar<strong>de</strong>. Y la larga y<br />

cruenta guerra entre las fracciones li<strong>de</strong>radas<br />

por los hijos <strong>de</strong> Huayna Cápac, Huáscar, a la<br />

cabeza <strong>de</strong> la élite cusqueña, y Atahualpa, en<br />

nombre <strong>de</strong> la élite quiteña, no hizo sino precipitar<br />

los inexorables acontecimientos.<br />

Los dos ejércitos se encontraron por primera<br />

vez en el centro <strong>de</strong> Ecuador. Según unas<br />

fuentes en Ambato y según otras en Riobamba,<br />

pero en todo caso en la proximidad al<br />

sur <strong>de</strong> Quito 631 . Las huestes <strong>de</strong> Atahualpa<br />

obtuvieron una aplastante victoria, seguida<br />

<strong>de</strong> una terrible matanza 632 . Dice a este respecto<br />

Cieza <strong>de</strong> León 633 :<br />

Yo he pasado por este pueblo (...) y cierto,<br />

según hay osamentas, <strong>de</strong>bió aún morir<br />

más gente <strong>de</strong> la que cuentan.<br />

Un segundo enfrentamiento tuvo lugar en<br />

Cuenca. Al finalizar el segundo día <strong>de</strong> los<br />

combates el suelo estaba regado con 35 000<br />

cadáveres 634 . Pero la victoria correspondió<br />

una vez más a los ejércitos <strong>de</strong>l norte.<br />

La tercera confrontación se dio en Cotabambas,<br />

a orillas <strong>de</strong>l río Apurímac, ya en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Cusco. Una vez más triunfaron<br />

las fuerzas <strong>de</strong> Atahualpa. “Esa noche<br />

(...) el llano <strong>de</strong> Huanacopampa durmió alfombrado<br />

<strong>de</strong> cadáveres” –agrega Del Busto 635 –.<br />

Poco tiempo <strong>de</strong>spués los generales quiteños<br />

estuvieron pues en las puertas <strong>de</strong> la ciudad<br />

imperial. Ésta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los inkas, fue<br />

<strong>de</strong>fendida por canas, canchis y kollas. Pero<br />

una tras otra fueron aniquiladas las divisiones<br />

<strong>de</strong> Huáscar, que incluso cayó prisionero.<br />

“La nobleza fue masacrada sin piedad;<br />

cinco jefes principales <strong>de</strong> Huáscar, tres ge-<br />

nerales y dos altos sacerdotes, fueron ejecutados;<br />

otros fueron obligados a arrancarse las<br />

pestañas y las cejas en señal <strong>de</strong> acatamiento<br />

al nuevo emperador” –refiere Cossío <strong>de</strong>l Pomar<br />

636 –. Inmediatamente <strong>de</strong>spués fue ejecutada<br />

toda la familia <strong>de</strong>l Inka vencido, incluyendo<br />

a más <strong>de</strong> 80 <strong>de</strong> sus hijos. De sus esposas<br />

secundarias sólo se perdonó “a las que<br />

no habían parido o no estaban encinta” 637 .<br />

Quince batallas en total, e inenarrables<br />

crímenes y venganzas, sacudieron el mundo<br />

andino. Mas la inmensa mayoría <strong>de</strong> los muertos,<br />

qué duda cabe, fueron hatunrunas <strong>de</strong> los<br />

pueblos dominados. Pero no fue todo. Diversas<br />

ciuda<strong>de</strong>s fueron incendiadas y arruinadas<br />

por uno y otro ejército bajo la sospecha <strong>de</strong><br />

que se habían coludido con el bando contrario.<br />

Así, la hermosa ciudad <strong>de</strong> Tumbes 638 que<br />

habían conocido los españoles en su viaje exploratorio<br />

<strong>de</strong> 1528 –“con murallas almenadas<br />

y torreones cuadrados” y una imponente fortaleza–,<br />

lucía en 1532, la iniciarse la conquista<br />

europea, “totalmente <strong>de</strong>rruida, con<br />

huella <strong>de</strong> incendio y restos <strong>de</strong> masacre”. “La<br />

ciudad había sido arrasada por Atahualpa”<br />

–dice Del Busto 639 –.<br />

Es <strong>de</strong>cir, los pueblos <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s no sólo<br />

se <strong>de</strong>sangraban. Sino que, irremediablemente,<br />

sus costosas y milenarias construcciones<br />

se <strong>de</strong>rruían.<br />

“La <strong>de</strong>cepción [<strong>de</strong> los conquistadores europeos]<br />

no pudo ser más cruel” –se atreve a<br />

<strong>de</strong>cir nuestro historiador 640 –. “Los soldados<br />

tornaron a quejarse (...) a mal<strong>de</strong>cir, (...) [su<br />

primera] noche fue triste y callada” –agrega–.<br />

“...pero al amanecer <strong>de</strong>l siguiente día (...)<br />

salieron los soldados a recorrer las ruinas (...)<br />

<strong>de</strong>scubrieron algunas piezas <strong>de</strong> oro. (...) aparecieron<br />

nuevas piezas <strong>de</strong> oro (...) Los rostros<br />

sonrieron, los hombres <strong>de</strong> alegraron” 641 .<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!