19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tenía señalado y en don<strong>de</strong> eran controlados<br />

–refiere una vez más Del Busto 616 –.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el hatunruna tenía restringido el<br />

uso <strong>de</strong> los caminos sólo para cuando, en condición<br />

<strong>de</strong> mitimae, era trasladado por or<strong>de</strong>n<br />

imperial. O para cuando, como soldado, participaba<br />

en el ejército imperial. En otros términos,<br />

podía utilizarlos sólo y cuando, nuevamente,<br />

convenía a la élite imperial. O, si se<br />

prefiere, paradójicamente, sólo y cuando la<br />

or<strong>de</strong>n tenía por objeto perjudicarlo.<br />

<strong>El</strong> grupo hegemónico, en cambio, no tenía<br />

ninguna <strong>de</strong> esas restricciones, e incluso<br />

gozaba <strong>de</strong> privilegios en los caminos. Hay<br />

referencias, en efecto, <strong>de</strong> que en algunos lugares<br />

existían puentes paralelos, uno <strong>de</strong> los<br />

cuales era <strong>de</strong> uso exclusivo para los miembros<br />

<strong>de</strong> la élite –según da cuenta Rostworowski<br />

617 –.<br />

Gigantescos gastos militares<br />

A todo lo anterior se sumó el uso <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte<br />

en los gigantescos gastos militares.<br />

Una parte consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> la producción manufacturera<br />

<strong>de</strong> vestidos, calzado y cerámica,<br />

estuvo efectivamente <strong>de</strong>stinada al aprovisionamiento<br />

<strong>de</strong> las tropas. Y otro tanto ocurrió<br />

con los víveres almacenados en las colcas.<br />

Para esos efectos, las gran<strong>de</strong>s distancias<br />

no fueron obstáculo alguno. Huayna Cápac<br />

–según refiere Espinoza 618 –, para sus campañas<br />

en Ecuador, or<strong>de</strong>nó por ejemplo que se<br />

le enviara todo el algodón, coca y ají almacenados<br />

en las colcas <strong>de</strong> Apurímac, esto es, a<br />

más <strong>de</strong> 2 mil kilómetros <strong>de</strong> distancia.<br />

A la postre –<strong>de</strong>ducimos–, fue militar la<br />

razón más importante <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

muchos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos –colcas y tambos–<br />

que –conforme también se lee en Espinoza<br />

619 –, abundaban en el territorio imperial.<br />

Según registró el cronista Zárate 620 , en los<br />

tambos había abundante provisión para los ejércitos.<br />

Y no sólo <strong>de</strong> alimentos. También <strong>de</strong><br />

armas y vestidos. A tal punto que una fuerza<br />

<strong>de</strong> 20 mil o 30 mil hombres encontraba todo<br />

lo necesario. Muchas veces se comprobó, en<br />

efecto, que había reservas para 10 y 12 años<br />

en dichos <strong>de</strong>pósitos –afirma Valcárcel 621 –.<br />

De otro lado, una parte muy importante<br />

<strong>de</strong> la producción extraída en las canteras <strong>de</strong><br />

piedra, y <strong>de</strong> los recursos para solventar la<br />

mita, fue <strong>de</strong>stinada a la construcción <strong>de</strong> fortalezas<br />

–pucaras–. Así, por ejemplo, para la<br />

culminación <strong>de</strong> Sacsahuamán, que habría sido<br />

concretada en 1508 dC, tras 77 años <strong>de</strong><br />

trabajo 622 , Huayna Cápac dispuso la participación<br />

<strong>de</strong> 20 mil mitayos 623 .<br />

Ollantaytambo, e incluso Machu Picchu,<br />

fueron erigidas también para cumplir funciones<br />

militares –observa Del Busto 624 –. Se levantó<br />

asimismo fortalezas en la costa, como<br />

la <strong>de</strong> Tumbes ya mencionada. Pero a<strong>de</strong>más<br />

en los límites <strong>de</strong> la cordillera con la Amazonía,<br />

como las <strong>de</strong> Opataries, Chunchos y<br />

Mojos, para controlar a distintos grupos <strong>de</strong><br />

antis, y que se habrían construido durante el<br />

gobierno <strong>de</strong> Pachacútec 625 . Pero también en<br />

el área cordillerana <strong>de</strong> Ecuador, y en Tucumán,<br />

en territorio argentino 626 .<br />

Muy difícilmente pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que<br />

los pueblos dominados obtuvieron algún beneficio<br />

llevando a cabo tales realizaciones<br />

materiales. Y, menos aún, aportando soldados<br />

y solventando el mantenimiento <strong>de</strong>l ejército<br />

imperial.<br />

La mita: doble tribubación<br />

Des<strong>de</strong> antiguo, salvo en situaciones <strong>de</strong><br />

emergencia, la mita para la construcción <strong>de</strong><br />

obras era convocada en los períodos entre<br />

siembra y cosecha, o durante los meses <strong>de</strong><br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!