19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enten<strong>de</strong>r–, ¿por qué en la primera oportunidad<br />

en que se pudo, la inmensa mayoría <strong>de</strong><br />

los grupos transplantados salió en estampida,<br />

<strong>de</strong> regreso a su tierra <strong>de</strong> origen? ¿Fue acaso<br />

por ingratitud o estupi<strong>de</strong>z que los pueblos<br />

andinos rechazaron la “sabia” política imperial?<br />

¿No son acaso pertinentes y relevantes<br />

ambas preguntas?<br />

¿Será necesario argumentar mucho para<br />

enten<strong>de</strong>r que, allí don<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> nuestros<br />

historiadores han visto “sabiduría” no había<br />

sino el equivalente <strong>de</strong> la más nefasta “satrapía<br />

oriental”?<br />

¿Y para enten<strong>de</strong>r que, sin excepción, los<br />

hombres y mujeres <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s que fueron<br />

compulsivamente transplantados, estaban absolutamente<br />

convencidos <strong>de</strong> que, a costa <strong>de</strong><br />

los rigores y vejámenes a que eran sometidos,<br />

los únicos que obtenían beneficio eran<br />

los miembros <strong>de</strong> la élite imperial inka? ¿Y<br />

que esa es razón absolutamente suficiente para<br />

que consi<strong>de</strong>raran profundamente injusto al<br />

imperio y lo rechazaran? 363<br />

Los yanaconas<br />

Las guerras, en el mejor <strong>de</strong> los casos, significaron<br />

diferir la ejecución <strong>de</strong>l proyecto nacional<br />

<strong>de</strong> los pueblos vencidos. Y, a nivel individual,<br />

una modificación radical <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> aquellos que, como mitimaes,<br />

fueron forzados a realizar trabajos colectivos<br />

en beneficio <strong>de</strong>l pueblo conquistador.<br />

Sin embargo, en algún remoto momento<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los pueblos andinos 364 , algunos<br />

individuos fueron obligados a prestar a<br />

otro sus servicios personales 365 .<br />

Esos “servidores” pasaron a ser llamados<br />

“yanaconas” –o “yanacunas”–. Según Caro-<br />

lina Flores García, “los yanaconas parecieron<br />

originarse en la vieja Cultura Huari” 366 .<br />

Es <strong>de</strong>cir –diremos preservando la lógica <strong>de</strong><br />

nuestra exposición y la coherencia <strong>de</strong> su nomenclatura–,<br />

durante el Imperio Wari. Es<br />

más probable sin embargo que surgieran antes,<br />

ya fuera en Tiahuanaco o en Moche.<br />

Quizá correspondió a los kurakas y a los<br />

mallkus –el equivalente <strong>de</strong> aquéllos en el<br />

aymara altiplánico–, ser los primeros en usufructuar<br />

el privilegio <strong>de</strong> contar con servidores<br />

personales 367 .<br />

Los yanaconas o “gentes <strong>de</strong> servicio” 368 ,<br />

“criados”, “ayudas” o “auxilios” 369 –como<br />

tradujeron los primeros cronistas–, habrían<br />

sido también, tal como ocurrió en otras latitu<strong>de</strong>s<br />

370 , una consecuencia <strong>de</strong> las guerras<br />

–como con certeza sospecha Del Busto 371 –.<br />

En efecto, prisioneros <strong>de</strong> guerra 372 e individuos<br />

rebel<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblos conquistados,<br />

arrancados <strong>de</strong> su territorio 373 , fueron convertidos<br />

en yanaconas.<br />

Afirma Murra que, “según la versión <strong>de</strong><br />

la élite incaica, transmitida a los cronistas<br />

europeos, el origen <strong>de</strong> las poblaciones [<strong>de</strong><br />

yanaconas] se remontaba a gente acusada <strong>de</strong><br />

rebel<strong>de</strong>” 374 –obviamente entre los pueblos<br />

conquistados–.<br />

La historiadora <strong>El</strong>la Dumbar Temple sostiene<br />

sin embargo que –rebel<strong>de</strong>s o no–, los<br />

yanaconas habrían sido “fruto <strong>de</strong> la tributación<br />

<strong>de</strong> los pueblos” 375 . Mal podría negarse<br />

pues que, en <strong>de</strong>finitiva, eran resultado <strong>de</strong> las<br />

guerras <strong>de</strong> conquista entre pueblos e incluso<br />

entre ayllus –porque es difícil imaginar que<br />

<strong>de</strong> otra manera se concretara tal forma <strong>de</strong> tributo.<br />

La institución <strong>de</strong>l yanaconaje –cuyo nombre<br />

primigenio <strong>de</strong>sconocemos–, <strong>de</strong>bió tener<br />

pues un origen bastante anterior al Tahuan-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!