19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con la dirigencia <strong>de</strong> un pueblo para conquistar<br />

el territorio y los grupos dominados por<br />

ella.<br />

La inteligencia y apreciación estratégica<br />

fueron el sustento a partir <strong>de</strong>l cual, el Inka y<br />

su estado mayor, diseñaron las exitosas campañas<br />

con las que se logró la vastísima conquista<br />

militar <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

Correspondió a Pachacútec, Túpac Yupanqui<br />

y Huayna Cápac li<strong>de</strong>rar –en 87 años<br />

Inka<br />

Cuadro Nº 3<br />

Los 3 Inkas conquistadores<br />

Período <strong>de</strong><br />

gobierno<br />

Años<br />

Pachacútec 1438 - 1471 33<br />

Túpac Yupanqui 1471 - 1493 22<br />

Huayna Cápac 1493 - 1525 32<br />

Huancavilcas<br />

Caraques<br />

Imperio<br />

Chimú<br />

Quitos<br />

Cayambis<br />

Cañaris<br />

Bracamoros<br />

Chachapoyas<br />

Cajamarcas<br />

Chavín<br />

Limas<br />

Huánucos<br />

Huancas<br />

Icas<br />

Chankas<br />

Kollas<br />

104 –la instauración <strong>de</strong>l tercer, más gran<strong>de</strong> y<br />

último imperio andino.<br />

Fueron sometidos muchos pueblos y naciones.<br />

Entre los más importantes <strong>de</strong>be contarse:<br />

icas, cañetes y limas, en la costa central;<br />

chimú y tallanes, en la costa norte; cajamarcas,<br />

bracamoros y chachapoyas, en la<br />

cordillera norte; conchucos, huamachucos,<br />

huánucos, huancas y tarmas, en la zona cordillerana<br />

central; chankas y kollas, en el sur;<br />

y grupos <strong>de</strong> antis en la Amazonía. Pero también<br />

huancavilcas, quitos, cayambis, paltos y<br />

cañaris, en Ecuador; pastos, en Colombia;<br />

mapochos, en Chile; y guaraníes en Paraguay.<br />

<strong>El</strong> Imperio Inka llegó a ser una estructura<br />

multinacional en la que una <strong>de</strong> las partes, la<br />

nación inka, con prescin<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los objetivos<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> naciones, las dominó y sojuzgó,<br />

colocándolas al servicio <strong>de</strong> sus objetivos.<br />

Es <strong>de</strong>cir, y sin concesiones <strong>de</strong> ningún<br />

Mapa Nº 8<br />

Relaciones inter-nacionales antes y durante el Imperio Inka<br />

Antis<br />

Antis<br />

Antis<br />

Antis<br />

Cusco<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 47<br />

Caraques<br />

Huancavilcas<br />

Imperio<br />

Chimú<br />

Cayambis<br />

Bracamoros<br />

Cañaris<br />

Chachapoyas<br />

Cajamarcas<br />

Quitos<br />

Chavín<br />

Huánucos<br />

Antis<br />

Limas<br />

Huancas<br />

Antis<br />

Lunahuanás<br />

Cañetes<br />

Icas<br />

Chankas<br />

Antis<br />

Antis<br />

Cusco<br />

Kollas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!