19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La asignación <strong>de</strong> yanaconas estuvo en directa<br />

relación con la actitud y conducta sumisa<br />

<strong>de</strong> los beneficiarios: a más sumisión y a<br />

mayor incondicionalidad, más yanaconas en<br />

premio.<br />

En ese sentido, los lupaqas, como parte<br />

<strong>de</strong> la nación kolla, no estuvieron precisamente<br />

entre los más sumisos e incondicionales al<br />

po<strong>de</strong>r imperial. Así, en el resto <strong>de</strong>l territorio<br />

andino, los yanaconas entregados en premio<br />

<strong>de</strong>bieron representar entonces porcentajes <strong>de</strong><br />

6–7 %, significativamente más altos que los que<br />

Murra estima para los lupaqas. <strong>El</strong> promedio<br />

total, pues, habría estado en torno al 5 %.<br />

De otro lado, parece razonable estimar<br />

que los miembros <strong>de</strong> élite imperial –las familias<br />

o panacas cusqueñas emparentadas ascen<strong>de</strong>nte,<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y colateralmente con<br />

el Inka– difícilmente sumaban más <strong>de</strong> 10 000<br />

personas.<br />

Parece también razonable asumir que el<br />

sector intermedio –jefes y oficiales <strong>de</strong>l ejército,<br />

especialistas, administradores, etc.–<br />

pudieron alcanzar un número como el <strong>de</strong> 200<br />

000 personas que, con sus familias, habrían<br />

Gráfico Nº 14<br />

Pirámi<strong>de</strong> social durante el imperio<br />

Sector<br />

dominante<br />

Sector<br />

dominado<br />

Hegemónico<br />

No hegemónico<br />

Hatunrunas<br />

y<br />

mitimaes<br />

Yanaconas y piñas<br />

Élite imperial<br />

Especialistas<br />

compuesto un total como el que indicamos<br />

<strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> personas, esto es, el 10 % <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong>l imperio.<br />

De haber sido así, resulta razonablemente<br />

consistente imaginar un promedio <strong>de</strong> 2 yanaconas<br />

por cada familia <strong>de</strong>l sector intermedio.<br />

Y hasta 50 yanaconas en promedio por cada<br />

núcleo familiar <strong>de</strong> la élite imperial.<br />

Al final, pues, resulta una diferencia <strong>de</strong><br />

85 % <strong>de</strong> población, que no pertenecía a otro<br />

sector que al <strong>de</strong> los hatunrunas.<br />

En mayor y menor escala, la élite y el<br />

grupo intermedio fueron los únicos beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l proyecto imperial. Es <strong>de</strong>cir, y para<br />

cuando llegó el siglo XVI, aquél sólo reportaba<br />

beneficios a una <strong>de</strong> cada diez personas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l vasto imperio.<br />

Entre la élite imperial y el grupo intermedio,<br />

sin embargo, no sólo había diferencias<br />

cuantitativas en relación con el goce <strong>de</strong> beneficios<br />

y privilegios. Una diferencia cualitativa<br />

era sustancial.<br />

En efecto, contando con el Estado como<br />

el más importante <strong>de</strong> sus instrumentos, fue la<br />

élite la que –implícita pero realmente– diseño<br />

el proyecto imperial. Y lo impuso con una<br />

eficaz y exitosa estrategia –militar, política,<br />

económica y social– <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> fuerzas.<br />

De allí el carácter hegemónico <strong>de</strong> la élite:<br />

diseñó, impuso y mantuvo en vigencia “su”<br />

proyecto. Y mientras mantuviera esa condición<br />

hegemónica, el proyecto seguiría teniendo<br />

vigencia –o la per<strong>de</strong>ría– en función<br />

<strong>de</strong> lo que la propia élite hiciera o <strong>de</strong>jara <strong>de</strong><br />

hacer.<br />

En cambio, el grupo intermedio, dominante<br />

–sobre el resto <strong>de</strong> la población– aunque<br />

no hegemónico, si bien se nutrió con benefi-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!