19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espectivos subconjuntos <strong>de</strong> intereses y objetivos.<br />

Con el tiempo, cada subgrupo nacional<br />

fue perdiendo sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación<br />

unitaria, porque la política <strong>de</strong> mitimaes impuesta<br />

por el po<strong>de</strong>r imperial los había fraccionado<br />

y dispersado: hatunrunas kollas en<br />

Cusco, hatunrunas kollas en Huánuco, hatunrunas<br />

kollas en Tumibamba, etc.<br />

En esas condiciones, los subgrupos nacionales<br />

se vieron obligados a utilizar gran<br />

parte <strong>de</strong> sus energías en tratar <strong>de</strong> conservar<br />

por lo menos sus intereses vitales: sobrevivir<br />

como individuos y, aunque dispersos, como<br />

nación.<br />

Los que como mitimaes fueron <strong>de</strong>sterrados<br />

a regiones remotas, no pudiendo ya <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

sus tierras, tuvieron que intentar preservar<br />

aquello que pudieron llevar al <strong>de</strong>stierro:<br />

idioma y religión; vestidos y cerámica;<br />

amor y lealtad por su tierra natal; sus mitos e<br />

historia; valores éticos y morales, etc.<br />

Mientras estuvieron en esa situación, sus<br />

energías se agotaron en producir para subsistir,<br />

en laborar las tierras <strong>de</strong>l Estado, en participar<br />

en las mitas que organizaba el po<strong>de</strong>r<br />

imperial, en guerrear en la filas <strong>de</strong>l ejército<br />

imperial, y en producir exce<strong>de</strong>ntes para tributar.<br />

Y, <strong>de</strong> manera pru<strong>de</strong>nte, sigilosa y efectiva,<br />

en mantener su cultura nacional. Y lo lograron.<br />

A pesar <strong>de</strong> los violentos y compulsivos<br />

métodos <strong>de</strong> integración social e inkaización<br />

cultural que impuso el imperio. En<br />

palabras <strong>de</strong> Rostworowski 507 , “la integración<br />

<strong>de</strong>l mundo andino nunca llegó a darse, siguió<br />

prevaleciendo el sentimiento local...”.<br />

Es posible recrear la imagen <strong>de</strong> la composición<br />

social <strong>de</strong>l Imperio Inka, con una variante<br />

gráfica que permite reflejar, con más<br />

Gráfico Nº 16<br />

Pirámi<strong>de</strong> social fragmentada<br />

Sector<br />

dominante<br />

Sector<br />

dominado<br />

Hegemónico<br />

No hegemónico<br />

Hatunrunas<br />

inkas<br />

Hatunrunas<br />

y mitimaes <strong>de</strong><br />

otras naciones<br />

Yanaconas y piñas<br />

(<strong>de</strong> otras naciones)<br />

Fracciones <strong>de</strong> la<br />

élite imperial<br />

Especialistas<br />

inkas<br />

Especialistas <strong>de</strong><br />

otras naciones<br />

fi<strong>de</strong>lidad, lo que muy probablemente se dio<br />

en los An<strong>de</strong>s en los albores <strong>de</strong>l siglo XVI.<br />

<strong>El</strong> sector dominado no era pues un grupo<br />

homogéneo, con i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> intereses. Era,<br />

más bien, un mosaico. Un agregado <strong>de</strong> muchos<br />

pequeños subgrupos. Suma <strong>de</strong> pequeñas<br />

fracciones. Adición <strong>de</strong> fuerzas sociales que,<br />

dispersas y atominadas por la política <strong>de</strong><br />

mitimaes y yanaconaje, habían quedado<br />

reducidas a sus mínimos valores posibles.<br />

Fuerzas sociales que se reducían aún más,<br />

neutralizándose por sus diferencias, divergencias<br />

y confrontaciones ancestrales.<br />

Esto es, la fuerza <strong>de</strong>l sector dominado,<br />

que potencialmente podía alcanzar a ser muy<br />

gran<strong>de</strong>, en tanto agrupaba a nueve millones<br />

<strong>de</strong> personas, era, en la práctica, nula.<br />

Mal podía, en esas condiciones <strong>de</strong> extremo<br />

fraccionamiento, potenciarse a partir<br />

<strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> mando que no era posible<br />

concretar, y tampoco a instancias <strong>de</strong> una estrategia<br />

<strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> fuerzas que tampoco<br />

era posible diseñar.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!