19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

podría estimarse entre 100–150 mil personas<br />

215 , durante varios años –4 según se lee en<br />

Culturas Prehispánicas 215a – resistieron militarmente<br />

con éxito la feroz embestida <strong>de</strong>l ejército<br />

imperial inka.<br />

Cuadro Nº 5<br />

Pueblo Cañete – Imperio Chimú<br />

Pueblo Imperio<br />

Cañete Chimú<br />

Valles 1 15<br />

Territorio (Km2 ) 5 000 150 000<br />

Población 150 000 3 000 000<br />

Pobl. masculina adulta 37 500 750 000<br />

Años <strong>de</strong> resistencia 3-4 ?<br />

Si las cifras y el gráfico bastaran para<br />

expresar objetivamente las fuerzas <strong>de</strong> ambos<br />

pueblos, no cabría duda en afirmar que el<br />

Imperio Chimú era inmensamente más fuerte<br />

que el pueblo cañete. De modo que, si éste<br />

fue capaz <strong>de</strong> resistir militarmente con éxito<br />

durante por lo menos 3 años –como refiere<br />

María Rostworowski 216 –, aquél bien podría<br />

haber resistido mucho más. Quizá hasta podría<br />

haber impedido el triunfo <strong>de</strong>l agresor. E,<br />

incluso, eventualmente, hubiera podido <strong>de</strong>rrotar<br />

a los ejércitos invasores inkas, <strong>de</strong> la<br />

misma manera como los propios inkas, décadas<br />

atrás, habían superado con éxito al invasor<br />

ejército chanka. Sin embargo, nada <strong>de</strong><br />

ello ocurrió.<br />

No <strong>de</strong>be ser una simple casualidad que<br />

–allí don<strong>de</strong> excepcionalmente no se obvia tan<br />

importante tema–, sea breve, diríase lacónica,<br />

la información que se ofrece sobre la resistencia,<br />

<strong>de</strong>rrota y conquista <strong>de</strong>l Imperio<br />

Chimú. En correspon<strong>de</strong>ncia, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser<br />

sintomático que –aunque sólo en algunos pocos<br />

textos–, se <strong>de</strong>dique a la resistencia chimú<br />

la mitad <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong>dicado a la resistencia<br />

cañete.<br />

Todo parece indicar que a los ejércitos<br />

imperiales inkas les resultó bastante más fácil,<br />

rápida y menos costosa la conquista <strong>de</strong>l<br />

inmenso y ambicionado territorio <strong>de</strong>l Imperio<br />

Chimú, que la <strong>de</strong>l pequeñísimo territorio<br />

<strong>de</strong> Cañete.<br />

<strong>El</strong> contraste resulta patético. ¿Es posible<br />

acaso postular alguna explicación a tan gran<strong>de</strong><br />

contrasentido? ¿Hubo, por ejemplo, en<br />

<strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> los estrategas chimú, una acción<br />

sorpresiva <strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong>l creciente Imperio<br />

Inka?<br />

Parece, más bien, que no hubo tal sorpresa.<br />

Ni habría sido un hecho fortuito que la<br />

primera gran campaña inka a la costa se <strong>de</strong>tu-<br />

Imperio<br />

Chimú<br />

Chan Chan<br />

Mapa Nº 10<br />

Imperio Chimú<br />

y<br />

Pueblo Cañete<br />

Cañete<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!