19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especto <strong>de</strong> Chavín; y el <strong>de</strong> Alto Huaura,<br />

la altiplanicie <strong>de</strong> Bombón y Tarma, respecto<br />

<strong>de</strong> Jauja–Huancayo; o,<br />

b) consecuencia <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> traslados<br />

poblacionales –mitimaes– que pusieron<br />

en práctica los tres gran<strong>de</strong>s imperios andinos:<br />

Chavín, Wari e Inka.<br />

<strong>El</strong>lo pue<strong>de</strong> presumirse en los casos <strong>de</strong><br />

Luya, Lamas y otros respecto <strong>de</strong> Ayacucho<br />

o el Cusco. Y –como refiere Torero–,<br />

para el caso <strong>de</strong> los “pastores waris” <strong>de</strong>l<br />

área limítrofe entre Ancash y Lima 646 ,<br />

que, con gran admiración –al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Del<br />

Busto 647 – habrían llegado a instalarse en<br />

las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chavín <strong>de</strong> Huántar.<br />

Y pue<strong>de</strong> presumirse también para los casos<br />

<strong>de</strong> Ecuador–Colombia, Bolivia, Chile<br />

y Argentina; o, finalmente;<br />

c) consecuencia <strong>de</strong> la yuxtaposición en el<br />

tiempo –en el caso <strong>de</strong> muchos pueblos–,<br />

<strong>de</strong> distintas y sucesivas variantes, como<br />

habría ocurrido en todos aquellos que fueron<br />

objeto <strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong> dos o tres<br />

<strong>de</strong> los ya mencionados imperios andinos,<br />

lo que por ejemplo ocurrió con las poblaciones<br />

<strong>de</strong> Alto Chancay, Alto Cañete,<br />

Sureste <strong>de</strong> Yauyos, y muchas otras.<br />

Nada sin embargo sugiere hasta aquí cuál<br />

habría sido el “foco inicial”, ni cómo fue<br />

geográficamente expandiéndose el quechua<br />

por los An<strong>de</strong>s.<br />

Sólo sabemos –o, mejor, presumimos–<br />

que las distintas variantes <strong>de</strong>l quechua actual<br />

habrían surgido <strong>de</strong> hasta seis centros distintos<br />

<strong>de</strong> irradiación: dos en el norte, Callejón<br />

<strong>de</strong> Huaylas – Conchucos, y Cajamarca; uno<br />

en el centro, Jauja–Huancayo; y tres en el<br />

sur, Ayacucho, Cusco y Puno.<br />

Hoy las poblaciones <strong>de</strong> todos esos territorios<br />

son numéricamente equivalentes. En to-<br />

do caso, ninguna es, para lo que aquí nos ocupa,<br />

muy significativamente mayor que otra.<br />

Y nada hay que nos haga pensar que en la<br />

antigüedad ello fuera a su vez muy diferente.<br />

En esos términos, su fuerza <strong>de</strong>mográfica diseminadora<br />

<strong>de</strong>l idioma habría sido pues equivalente.<br />

Sin embargo, ni Cajamarca ni Jauja-<br />

Huancayo fueron nunca <strong>de</strong>stacados centros<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico–social–tecnológico<br />

en la historia andina. En otras palabras, ninguno<br />

<strong>de</strong> sus correspondientes –y gran<strong>de</strong>s y<br />

ricos valles– fue el escenario <strong>de</strong> un gran foco<br />

<strong>de</strong> civilización. En tal sentido, nuestra hipótesis<br />

es que asimilaron primero y difundieron<br />

<strong>de</strong>spues el quechua aprendido muy remotamente<br />

<strong>de</strong> terceros.<br />

<strong>El</strong> Altiplano –y Puno en él– sí fue en<br />

cambio el centro <strong>de</strong> una gran civilización.<br />

Mas para nuestros efectos cuenta poco –o nada–,<br />

porque si algún idioma se irradió durante<br />

la hegemonía <strong>de</strong> Tiahuanaco, no fue<br />

precisamente el quechua sino el aymara.<br />

Si Puno alcanzó a ser también foco <strong>de</strong><br />

irradiación <strong>de</strong>l quechua, lo habría sido por<br />

diversas circunstancias que, en or<strong>de</strong>n cronológico<br />

serían las siguientes: las gran<strong>de</strong>s poblaciones<br />

inkas que se asentaron en el Altiplano<br />

durante la hegemonía Tiahuanaco y<br />

que no retornaron al Cusco; el impacto que,<br />

por su cercanía física, tuvo Ayacucho durante<br />

el Imperio Wari; y el impacto que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

vecindad, tuvo el Cusco, durante la hegemonía<br />

inka.<br />

Descartados pues Cajamarca, Jauja-<br />

Huancayo y Puno como poco probables –e<br />

incluso improbables– centros iniciales <strong>de</strong> irradiación<br />

<strong>de</strong>l quechua, sólo cabe pensar, siempre<br />

en or<strong>de</strong>n cronológico regresivo, en el<br />

Cusco (Imperio Inka), Ayacucho (Imperio<br />

Wari) y Callejones <strong>de</strong> Huaylas y Conchucos<br />

(Imperio Chavín).<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!