19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ya para ese momento, sordamente competían<br />

entonces dos fracciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la élite inka.<br />

Y muy probablemente tras la guerra <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia contra el Imperio Wari, apareció<br />

una tercera fracción, la <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esas razones históricas, la<br />

poligamia bien pudo acentuar el fraccionalismo<br />

al interior <strong>de</strong> la élite inka, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento<br />

en que, por lo general, las distintas esposas<br />

<strong>de</strong>l Inka, en particular, pertenecían a<br />

ayllus distintos. Así, los medio hermanos<br />

hijos <strong>de</strong>l gobernante no habrían sido sino la<br />

cabeza visible <strong>de</strong> disputas <strong>de</strong> mayor envergadura.<br />

En ese contexto, los intereses comunes<br />

<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la élite quizá sólo quedaban<br />

reducidos a uno: mantener la apropiación <strong>de</strong><br />

la riqueza extraída a los hatunrunas; y sus<br />

objetivos también a uno: incrementar el territorio<br />

y la población a explotar.<br />

Tras la caída <strong>de</strong>l Imperio Wari, los tres<br />

siglos <strong>de</strong> autonomía que se habían sucedido<br />

fueron tiempo suficiente para que las élites<br />

<strong>de</strong>splazadas reclamaran y eventualmente obtuvieran<br />

el resarcimiento <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los privilegios<br />

y <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res perdidos. <strong>El</strong> más<br />

Gráfico Nº 6<br />

Diagrama <strong>de</strong> objetivos comunes<br />

Objetivos <strong>de</strong><br />

la fracción “A” Objetivos<br />

comunes<br />

Objetivos <strong>de</strong><br />

la fracción “B”<br />

importante <strong>de</strong> los cuales fue, sin duda, el<br />

control <strong>de</strong> la organización militar.<br />

Todo parece indicar que hacia el siglo XV<br />

dos fracciones <strong>de</strong> orejones compartían el po<strong>de</strong>r<br />

y la condición <strong>de</strong> dominantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

pueblo inka. Una con importantes intereses<br />

administrativo–religiosos; y la otra con intereses<br />

estrechamente relacionados al renovado<br />

aparato castrense 42 .<br />

Según claros indicios, ambos subgrupos<br />

se disputaban la hegemonía total sobre el<br />

pueblo inka. Y recurrieron en algunas ocasiones<br />

a los métodos más violentos, incluyendo<br />

el asesinato por supuesto 43 , para dirimir<br />

sus diferencias e imponer sus apetencias.<br />

Al cabo <strong>de</strong> tres siglos <strong>de</strong> vida autónoma,<br />

el pueblo inka no había podido concretar<br />

pues su proyecto nacional. En su reemplazo<br />

se fueron incubando, por lo menos e implícitamente,<br />

dos proyectos distintos: el <strong>de</strong> los hatunrunas<br />

y el <strong>de</strong> los orejones.<br />

La mayor fuerza que fueron capaces <strong>de</strong><br />

aglutinar y concretar en torno a sí estos últimos,<br />

les permitió imponer el suyo. Las evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> centralismo, énfasis en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano, y elitismo, muestran que, en<br />

efecto, el conjunto <strong>de</strong>l pueblo inka fue movilizado<br />

para alcanzar, prioritaria y selectivamente,<br />

los objetivos que persiguió la élite<br />

dominante.<br />

No obstante, y mientras la unidad interna<br />

fuera precaria, tanto al interior <strong>de</strong> la sociedad<br />

inka como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la élite, el proyecto era<br />

intrínseca y estructuralmente frágil. Y en algún<br />

momento, más temprano o más tar<strong>de</strong>,<br />

habrían <strong>de</strong> patentizarse las fatídicas consecuencias.<br />

Sarmiento <strong>de</strong> Gamboa registra el levantamiento<br />

<strong>de</strong> los dominados ayllus <strong>de</strong> alca-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!