19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No obstante, el que quizá podría consi<strong>de</strong>rarse<br />

el más extravagante gasto improductivo<br />

e “inútil” en el Cusco, fue relatado por<br />

Polo <strong>de</strong> On<strong>de</strong>gardo 583 . Refiere en efecto que<br />

a la plaza principal <strong>de</strong> la ciudad –o Amaruccancha<br />

584 –:<br />

le sacaron la tierra propia y se llevó a<br />

todas partes por cosa <strong>de</strong> gran estima, y la<br />

llenaron <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l mar<br />

como hasta dos palmos y medio [<strong>de</strong> altura]...<br />

Esa exquicitez –para llamarla <strong>de</strong> alguna<br />

manera–, requirió sin duda <strong>de</strong> un enorme<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> fuerzas, como en su tiempo<br />

señaló el propio cronista.<br />

Asumiendo que la plaza tenía una hectárea,<br />

<strong>de</strong>bió pues transportarse tanto como 15<br />

000 toneladas <strong>de</strong> arena. O, si se prefiere, <strong>de</strong>bió<br />

movilizarse tanto como 430 mil llamas llevando<br />

arena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa, y partiendo luego<br />

a repartir la “apreciada” tierra <strong>de</strong> la plaza a<br />

diversos confines <strong>de</strong>l imperio. Debió ser pues,<br />

a<strong>de</strong>más, costosísima la extravagancia.<br />

Centralismo por antonomasia<br />

<strong>El</strong> Cusco se convirtió en el centro que<br />

absorbió todos los aportes económicos <strong>de</strong>l imperio<br />

–dice categóricamente Emilio Choy 585 –.<br />

Mas el cronista Pedro Cieza <strong>de</strong> León 586 ,<br />

como ninguno otro, expresó en breves líneas<br />

la que quizá es la mejor síntesis <strong>de</strong> la centralización<br />

<strong>de</strong> la riqueza que alcanzaron a observar<br />

los primeros conquistadores españoles:<br />

...en ninguna parte <strong>de</strong> este reino <strong>de</strong>l Perú<br />

se halló forma <strong>de</strong> ciudad con noble ornamento<br />

si no fue este Cuzco (...), las <strong>de</strong>más<br />

provincias <strong>de</strong> las Indias son poblaciones.<br />

Mapa Nº 13<br />

<strong>El</strong> Cusco,<br />

<strong>de</strong>stino final<br />

<strong>de</strong> los<br />

exce<strong>de</strong>ntes<br />

Si hay algunos pueblos, no tienen traza ni<br />

or<strong>de</strong>n ni cosa (...) que se haya <strong>de</strong> loar...<br />

En este contexto correspon<strong>de</strong> hacer la siguiente<br />

atingencia. Habíamos visto que, según<br />

parece razonable y consistente, <strong>de</strong> la producción<br />

agrícola y pecuaria, los hatunrunas<br />

pagaron durante el Imperio Inka una contribución<br />

que no era muy distinta <strong>de</strong> la que<br />

habrían aportado en sus naciones antes <strong>de</strong><br />

caer bajo la hegemonía <strong>de</strong>l pueblo inka. Sólo<br />

con las restantes formas <strong>de</strong> tributo su aporte<br />

al imperio habría resultado significativamente<br />

más alto.<br />

En términos <strong>de</strong> tributación, entonces, la<br />

diferencia más saltante no habría sido tanto<br />

cuantitativa como cualitativa: la “<strong>de</strong>scentralización”<br />

<strong>de</strong> hecho, observada en los períodos<br />

históricos prece<strong>de</strong>ntes, dio paso durante<br />

el imperio a la más exacerbada y absoluta<br />

“centralización”. Porque en efecto, bajo el<br />

Imperio Inka, el uso <strong>de</strong> casi el íntegro <strong>de</strong> los<br />

tributos se <strong>de</strong>cidió en el Cusco; y, también,<br />

casi el íntegro <strong>de</strong> los recursos capitalizados<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 134<br />

Cusco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!