19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Limas<br />

Pachacámac<br />

Mapa Nº 6<br />

La nación inka y sus vecinos<br />

–Período “E” (Gráfico N° 2)–<br />

Chincha<br />

Huancas<br />

R. Mantaro<br />

Icas<br />

Ayacucho<br />

Chankas<br />

R. Urubamba<br />

Inkas<br />

R. Apurímac<br />

Cusco<br />

Kollas<br />

tentaba su existencia en la agricultura y la<br />

pesca, pero, sobre todo, en el comercio internacional.<br />

Tanto el marítimo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro<br />

<strong>de</strong> Chile hasta México; como terrestre,<br />

enlazando casi todo el territorio andino.<br />

Equidistante, en el sureste cordillerano,<br />

se ubicaba el pueblo inka. Con su centro <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r en el Cusco, la producción inka era básicamente<br />

agrícola y gana<strong>de</strong>ra.<br />

En esas condiciones, la costa resultaba un<br />

hábitat <strong>de</strong>sconocido a los nuevos estrategas<br />

chankas; el pescado, un alimento sin mayor<br />

atractivo; la actividad comercial y el mar, dos<br />

gran<strong>de</strong>s enigmas; y la producción agrícola ica<br />

quizá no <strong>de</strong>jaba satisfechas sus ambiciones.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, bajar a la costa era librar<br />

peligrosamente la retaguardia a los inkas, con<br />

los que se venían dando permanentes conflictos<br />

fronterizos. Resultaba pues una empresa<br />

riesgosa que, por añadidura, no reportaría<br />

gran<strong>de</strong>s beneficios inmediatos.<br />

<strong>El</strong> sureste cordillerano <strong>de</strong> los inkas tenía,<br />

en cambio, un territorio y un clima que les<br />

resultaba enteramente familiar. Lo mismo<br />

que su producción agrícola y pecuaria. Y si<br />

optaban por tomar esa dirección, pequeños<br />

contingentes en las agudas gargantas que co-<br />

municaban con la costa eran suficientes en<br />

ese caso para controlar la retaguardia. La división<br />

en el frente interno inka –<strong>de</strong> la que sin<br />

duda estaban bien enterados– fue quizá otro<br />

elemento que facilitó la <strong>de</strong>cisión.<br />

Los chankas, en efecto, asomaron a las<br />

puertas <strong>de</strong>l Cusco, vencieron transitoriamente<br />

a los inkas y saquearon y <strong>de</strong>struyeron la<br />

ciudad –según refiere Pease 52 –. Siglos atrás,<br />

durante la expansión <strong>de</strong>l Imperio Wari, cuando<br />

por primera vez se dio una situación <strong>de</strong><br />

esa naturaleza, nada pudo impedir el torrente<br />

chanka.<br />

Esta vez, sin embargo, las cosas fueron<br />

distintas. Entre los inkas, bajo el gobierno <strong>de</strong><br />

Huiracocha, la victoria inicial <strong>de</strong> los chankas<br />

precipitó la solución <strong>de</strong> conflictos que se<br />

venían gestando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo atrás.<br />

Frente a la agresión e invasión chanka, la<br />

fracción <strong>de</strong> orejones a la que pertenecía Huiracocha<br />

se mostró partidaria <strong>de</strong> la rendición:<br />

huyó y se refugió en el valle <strong>de</strong> Yucay 53 , entre<br />

Cusco y Ollantaytambo. La otra, li<strong>de</strong>rada<br />

por Pachacútec, uno <strong>de</strong> sus hijos, optó en<br />

cambio por enfrentar a los invasores.<br />

Pachacútec <strong>de</strong>splazó <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a<br />

Huiracocha. Asumió la conducción <strong>de</strong> la guerra<br />

y li<strong>de</strong>ró las tropas que finalmente <strong>de</strong>rrotaron<br />

y expulsaron a los invasores chankas.<br />

Y tras superar emboscadas, acciones sediciosas<br />

y ataques armados <strong>de</strong> la fracción rival<br />

54 , Pachacútec obtuvo un segundo triunfo,<br />

<strong>de</strong>rrotándola. En uno <strong>de</strong> los enfrentamientos<br />

murió Urco o Urcón 55 ,máximo exponente <strong>de</strong><br />

aquélla, hermano y rival <strong>de</strong> Pachacútec, e hijo<br />

predilecto y “here<strong>de</strong>ro” 56 <strong>de</strong> Huiracocha.<br />

Pachacútec –dice Rostworowski 57 –,expropió<br />

finalmente los bienes <strong>de</strong> la fracción<br />

competidora, con lo que terminó <strong>de</strong> liquidar<br />

su po<strong>de</strong>r.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!