19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uirse a la extraordinaria influencia que, antes<br />

<strong>de</strong>l Imperio Wari, tuvo Tiahuanaco tanto<br />

sobre los territorios <strong>de</strong>l Cusco como <strong>de</strong> Ayacucho.<br />

Es razonable suponer que los comerciantes<br />

kollas terminaron por imponer, en su idioma<br />

–sin que en los siglos posteriores se cambiaran–,<br />

los nombres <strong>de</strong> los lugares por don<strong>de</strong>,<br />

durante siglos, virtualmente monopolizaron<br />

el tráfico comercial.<br />

Téngase en cuenta que un fenómeno virtualmente<br />

idéntico ocurrió en las costas <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo, don<strong>de</strong> fueron los fenicios y<br />

griegos quienes impusieron muchísimos <strong>de</strong><br />

los nombres –incluso actualmente vigentes–,<br />

y en territorios don<strong>de</strong> no se hablaba –ni habla–<br />

ni uno ni otro idioma.<br />

¿Fue conciente Porras Barrenechea <strong>de</strong><br />

que con su hipótesis implícitamente estaba<br />

proponiendo, a<strong>de</strong>más, que el aymara <strong>de</strong> Ayacucho<br />

fue totalmente erradicado sólo en un<br />

siglo, en el siglo <strong>de</strong> vigencia imperial inka,<br />

porque cuando llegaron los españoles –(b) en<br />

Gráfico Nº 21– sólo se hablaba quechua en<br />

Ayacucho?<br />

¿Fue conciente Porras Barrenechea <strong>de</strong><br />

que, en aquel tiempo, para el caso <strong>de</strong> una<br />

población tan numerosa y <strong>de</strong>sperdigada co-<br />

mo la ayacuchana, era virtualmente imposible<br />

erradicarle su idioma materno en plazo<br />

tan breve como ése?<br />

<strong>El</strong> Cuadro Nª 16 ayuda a poner en evi<strong>de</strong>ncia<br />

cuán equivocada estaría la proposición<br />

implícita <strong>de</strong> Porras Barrenechea. Porque<br />

si aymara fue el idioma <strong>de</strong> los chankas en<br />

Ayacucho, tendría entonces que admitirse<br />

como válidos los absurdos resultados que<br />

muestra el cuadro.<br />

Siendo que esos resultados presuntamente<br />

constatados –inexplicable <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong>l aymara en Ayacucho y vigencia <strong>de</strong>l quechua<br />

en el Cusco– son profundamente incongruentes,<br />

cabe postular que la presunción <strong>de</strong><br />

que el aymara fue el idioma <strong>de</strong> los chankas<br />

es precisamente la que da origen a la incongruencia.<br />

¿Qué <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s habría que atribuir al<br />

aymara para que, tras 500 años <strong>de</strong> hegemonía<br />

y preeminencia durante el Imperio Wari,<br />

hubiesen sido suficientes 100 años <strong>de</strong> Imperio<br />

Inka para erradicarlo <strong>de</strong> Ayacucho?<br />

Y admitiendo por un instante que ello hubiese<br />

sido posible, ¿cómo explicar entonces<br />

que tras los mismos 100 años <strong>de</strong> hegemonía<br />

inka y los siguientes casi 500 <strong>de</strong> hegemonía<br />

<strong>de</strong>l castellano el mismo “débil” aymara no<br />

Cuadro Nº 16<br />

Contrastación quechua - aymara / Vigencia - <strong>de</strong>splazamiento<br />

Años <strong>de</strong> Años <strong>de</strong><br />

Imperio Territorio Idioma dominación subordinación Resultados<br />

<strong>de</strong>l idioma <strong>de</strong>l idioma<br />

Dato Dato Presunción Dato Dato Constatación<br />

Wari Ayacucho Aymara 500 (b3) 100 (b-b1) Desplazamiento <strong>de</strong> idioma<br />

Inka Cusco Quechua 100 (d1) 500 (d) ¡Vigencia <strong>de</strong>l idioma!<br />

(b-b 1 ) Respecto <strong>de</strong>l quechua, bajo el Imperio Inka. Ver Gráfico N° 21<br />

(d) Respecto <strong>de</strong>l castellano, durante el Virreinato y la República.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!