19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

garon a ser representantes <strong>de</strong>l Inka en territorios<br />

dominados.<br />

Entre las mujeres hubo ascensos equivalentes.<br />

Así, ascendieron un peldaño las hermanas<br />

y viudas 503 , o las hijas <strong>de</strong> los kurakas<br />

que pasaban a ser esposas <strong>de</strong>l Inka, o las hijas<br />

<strong>de</strong> hatunrunas que eran entregadas como mujeres<br />

<strong>de</strong> funcionarios.<br />

Escalaban dos peldaños las acllas hijas <strong>de</strong><br />

hatunrunas inkas que eran dadas por esposas<br />

secundarias a miembros <strong>de</strong> la élite imperial.<br />

Y tres escalones cuando provenían <strong>de</strong> familias<br />

<strong>de</strong> mitimaes y yanaconas <strong>de</strong> pueblos conquistados.<br />

Dadas las condiciones imperantes, el ascenso<br />

social en el caso <strong>de</strong> los hombres tenía,<br />

sin duda, una dosis relativamente gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

carácter discrecional.<br />

De hecho, <strong>de</strong>pendía en mucho <strong>de</strong> lo que<br />

el individuo hiciera o <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> hacer, cotidiana<br />

o excepcionalmente, pero <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>liberada, en relación con los objetivos <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r imperial.<br />

En las mujeres las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción<br />

<strong>de</strong>liberada para ascen<strong>de</strong>r en la estructura<br />

social, si bien existían, eran a todas luces más<br />

restringidas, <strong>de</strong> momento que eran escasas<br />

sus esferas <strong>de</strong> actuación pública.<br />

La pirámi<strong>de</strong> social<br />

Cuadro Nº 9<br />

Población <strong>de</strong>l Imperio Inka<br />

Si como seguimos presumiendo, a fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XV el Imperio Inka tenía una población<br />

<strong>de</strong> diez millones <strong>de</strong> personas, es posible<br />

sintetizar la composición <strong>de</strong> su compleja<br />

estructura social con una distribución como<br />

la que –a título <strong>de</strong> hipótesis–, presentamos en<br />

el Cuadro N° 9. De ese modo, la representación<br />

gráfica <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> social sería<br />

entonces muy similar a la que a su vez muestra<br />

el Gráfico N° 14, en la página siguiente.<br />

Las cifras que se presenta no tienen otro<br />

objeto que mostrar probables –y muy verosímiles–<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud. Y en todo caso<br />

–como veremos– no son absolutamente arbitrarias.<br />

Murra 504 , por ejemplo, estima que pue<strong>de</strong><br />

suponerse la existencia <strong>de</strong> una población <strong>de</strong><br />

yanaconas, “<strong>de</strong> 2 al 3 %, en la región cabecera<br />

<strong>de</strong> los lupaqa” y “mucho menor” en<br />

las provincias <strong>de</strong> ese grupo étnico altiplánico.<br />

De allí seguramente que Pease habla <strong>de</strong> 1 %<br />

“en el caso <strong>de</strong> los lupaqa <strong>de</strong> Chucuito” 505 ,en<br />

la zona suroeste <strong>de</strong>l lago. A partir <strong>de</strong> ese dato<br />

–que, dicho sea <strong>de</strong> paso, nunca ha cuestionado<br />

la historiografía tradicional–, estamos<br />

pues planteando que a nivel <strong>de</strong> todo el imperio<br />

la población yanacona fue <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 5<br />

%. Veamos porqué.<br />

Sector Condición Grupo social Población %<br />

Dominante<br />

Dominado<br />

Hegemónica Élite imperial 10 000 0,1<br />

No hegemónica Burocracia intermedia 1 000 000 10,0<br />

Hatunrunas y mitimaes 8 500 000 85,0<br />

Yanaconas y piñas 500 000 5,0<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!