19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tió al sur a <strong>de</strong>belar la sublevación <strong>de</strong> los kollas,<br />

se alzaron pueblos <strong>de</strong>l norte 183 .<br />

Por su parte, un numeroso grupo <strong>de</strong> antis<br />

llevados al Cusco se rebeló y volvió a internarse<br />

en la Amazonía 184 . Incluso la élite<br />

chimú logró concretar una rebelión contra el<br />

po<strong>de</strong>r imperial inka, obligándolo a una campaña<br />

<strong>de</strong> reconquista –según refiere el cronista<br />

Zárate 185 –.<br />

<strong>El</strong> po<strong>de</strong>r imperial reprimió drásticamente<br />

a los rebel<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas. Después <strong>de</strong><br />

las sangrientas batallas –como habla el propio<br />

Garcilaso 186 –, los pellejos <strong>de</strong> los vencidos<br />

sonaron por muchos años en los tambores<br />

<strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> los ejércitos inkas –admite<br />

Del Busto 187 –.<br />

Muchos enemigos fueron sometidos al<br />

suplicio <strong>de</strong> eliminarles todos los dientes <strong>de</strong> la<br />

mandíbula superior 188 . Otros fueron ejecutados<br />

en masa 189 . O –como refiere Rostworowski<br />

190 –, colgados <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> sus<br />

propias fortalezas.<br />

Las cabezas <strong>de</strong> muchos ajusticiados fueron<br />

utilizadas para confeccionar vasos ceremoniales<br />

191 . Fue frecuente la imagen <strong>de</strong> un<br />

guerrero imperial sosteniendo la cabeza <strong>de</strong>l<br />

enemigo <strong>de</strong>gollado –reporta Kauffmann 192 –.<br />

Y también se torturó <strong>de</strong>jando ciegos a los adversarios<br />

193 .<br />

Los incendiarios <strong>de</strong> puentes –en acciones<br />

<strong>de</strong> sedición evi<strong>de</strong>nte–, sufrieron pena <strong>de</strong><br />

<strong>muerte</strong> –registra el cronista Cobo 194 –. Y se<br />

ejecutó a muchos kurakas rebel<strong>de</strong>s, prohibiéndose<br />

a<strong>de</strong>más que los pueblos rebel<strong>de</strong>s<br />

porten armas –refiere a su vez el cronista<br />

Zárate 195 –.<br />

Algunas <strong>de</strong> las conquistas militares <strong>de</strong>l<br />

Imperio Inka se vieron facilitadas por la división<br />

interna <strong>de</strong> los pueblos que cayeron<br />

conquistados. <strong>El</strong>lo ocurrió, por ejemplo, en el<br />

caso <strong>de</strong> los dispersos y muy divididos pequeños<br />

grupos <strong>de</strong>l territorio chileno 196 .<br />

Pero fue dramático y patético el caso <strong>de</strong><br />

la numerosísima nación kolla. Ésta –como afirma<br />

Max Hernán<strong>de</strong>z 197 –, a pesar <strong>de</strong> su enorme<br />

fuerza potencial, fue presa <strong>de</strong>l ejército<br />

imperial porque, lejos <strong>de</strong> unirse ante el peligro,<br />

permaneció dividida.<br />

Algunos pueblos, sin embargo, fueron<br />

conquistados a pesar <strong>de</strong> haber concretado alianzas<br />

tácticas contra el Imperio Inka. Fue el<br />

caso <strong>de</strong> los cajamarcas y chimú –según afirma<br />

Cabello Valboa 198 –. O –como reconoce<br />

Rostworowski 199 –, el <strong>de</strong> cañaris y quitos.<br />

En ésos como en otros casos, el numeroso<br />

ejército imperial, constituido por soldados y<br />

oficiales <strong>de</strong>l pueblo inka, y por miles <strong>de</strong> soldados<br />

reclutados en los pueblos previamente<br />

conquistados, superaba, abrumadoramente, a<br />

sus adversarios.<br />

Los estrategas inkas, no obstante, utilizaron<br />

a<strong>de</strong>más, con gran habilidad y eficacia,<br />

las rivalida<strong>de</strong>s entre los pueblos. En efecto,<br />

parte <strong>de</strong>l pueblo lima, por ejemplo,<br />

prestó al ejército imperial valiosa colaboración<br />

táctica y <strong>de</strong> inteligencia en la incursión<br />

contra los chimú. Quizá así los lima se<br />

vengaron y <strong>de</strong>squitaron <strong>de</strong> sus vecinos chimú,<br />

a quienes odiaban 200 , muy probablemente<br />

porque en reiteradas disputas les hicieron<br />

llevar la peor parte, invadiéndolos y arrebatándoles<br />

parte <strong>de</strong> sus mejores tierras en el<br />

área norte <strong>de</strong> su territorio.<br />

Antes <strong>de</strong> que el Imperio Inka en expansión<br />

los conquistara, los pobladores <strong>de</strong> Huarochirí<br />

y Yauyos, ambos en la cordillera próxima<br />

a Lima, se <strong>de</strong>clararon aliados <strong>de</strong>l mismo<br />

–afirma Rostworowski 201 –, presumiblemente<br />

pensando que con ello resolvían sus<br />

rivalida<strong>de</strong>s fronterizas con huancas y tarmas,<br />

e incluso con limas.<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!