19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

correspondía a<strong>de</strong>más al <strong>de</strong>l siglo XV en que<br />

vivían.<br />

Este aspecto <strong>de</strong> la realidad histórico–social, que<br />

por lo general tien<strong>de</strong> a olvidarse en los textos <strong>de</strong><br />

Historia, es <strong>de</strong> suma importancia.<br />

No era lo mismo vivir en el siglo XV en las condiciones<br />

materiales y culturales <strong>de</strong> vida que correspondían<br />

a esa época, que en las que correspondían a siglos<br />

prece<strong>de</strong>ntes. Y, <strong>de</strong> hecho, en las socieda<strong>de</strong>s que<br />

llegaron muy estratificadas al siglo XV, un porcentaje<br />

muy alto <strong>de</strong> sus pobladores vivía en las mismas condiciones<br />

que siglos atrás habían vivido sus antepasados<br />

–<strong>de</strong>l mismo modo que hoy miles y millones <strong>de</strong> seres<br />

humanos en la Tierra viven en condiciones que, en<br />

verdad, correspon<strong>de</strong>n a siglos anteriores (sin agua potable,<br />

<strong>de</strong>sagüe, energía eléctrica, etc., por ejemplo).<br />

En esas condiciones pues, todos los cañetes<br />

tenían un mismo conjunto <strong>de</strong> intereses<br />

que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r: IC.<br />

La sociedad chimú, por el contrario, era<br />

un conglomerado <strong>de</strong> distintos subgrupos, cada<br />

uno <strong>de</strong> los cuales, siendo internamente<br />

homogéneo, era, sin embargo, sustantivamente<br />

distinto <strong>de</strong> los otros.<br />

Un primer estrato, la élite imperial dominante,<br />

tenía el monopolio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, y lo había<br />

usado para alcanzar un estándar <strong>de</strong> vida<br />

absolutamente privilegiado, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> todas<br />

las comodida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la mayor ostentación y<br />

<strong>de</strong>spilfarro.<br />

Este subgrupo tenía un particular y gran<strong>de</strong><br />

conjunto <strong>de</strong> intereses: IE. Para él, la invasión<br />

inka significaba per<strong>de</strong>r todos o muchos<br />

<strong>de</strong> sus privilegios materiales, y todo o casi<br />

todo el po<strong>de</strong>r. No es difícil imaginar con<br />

cuánto ardor <strong>de</strong>fendieron todos esos intereses<br />

en juego. Y con cuánto ardor habrían querido<br />

que otros también los apoyaran.<br />

Por otro lado, el conjunto <strong>de</strong> especialistas,<br />

aquellos que con la élite habitaban Chan<br />

Chan y disfrutaban <strong>de</strong>l gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

imponente urbe, tenían también un vasto<br />

conjunto <strong>de</strong> intereses que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r: Ie.<br />

Esos dos subgrupos fueron, precisamente,<br />

los que a la postre, perseguidos por el ejército<br />

imperial inka, se atrincheraron en Chan<br />

Chan. Quizá incluso murieron allí, <strong>de</strong>fendiendo,<br />

comprensiblemente, lo suyo.<br />

Los campesinos chimú, en condición subalterna<br />

y dominada, con un nivel <strong>de</strong> vida por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los subgrupos anteriores, tenía<br />

su propio y reducido conjunto <strong>de</strong> intereses:<br />

Ih.<br />

Cotidianamente, por imposición <strong>de</strong> la élite,<br />

a través <strong>de</strong> la fuerza, eran obligados a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong> los subgrupos dominantes.<br />

No obstante, cada vez que tenían la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir en completa libertad,<br />

sin coacciones, su accionar <strong>de</strong>fensivo se reducía,<br />

lógica, legítima y comprensiblemente<br />

también, a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus propios intereses.<br />

No es difícil imaginar y suponer que el<br />

resto <strong>de</strong> la población, es <strong>de</strong>cir, la inmensa<br />

mayoría <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> los pueblos sojuzgados<br />

por la élite chimú –tallanes, pescadores<br />

<strong>de</strong>l Santa, <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los chavín<br />

en casi todas las estribaciones cordilleranas,<br />

y parte <strong>de</strong> los campesinos <strong>de</strong>l pueblo<br />

lima–, habían sido con<strong>de</strong>nados a tener en el<br />

siglo XV el mismo estándar <strong>de</strong> vida que en<br />

los siglos anteriores habían tenido sus antepasados.<br />

E invariablemente soportaban a<strong>de</strong>más<br />

el rigor y el peso <strong>de</strong>l aparato opresivo<br />

imperial chimú.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, frente a la inevitable invasión<br />

<strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong>l Imperio Inka, las perspectivas,<br />

para esa mayoría, no eran otras que<br />

pasar <strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong> los chimú a la <strong>de</strong><br />

los inkas. Para ellos, era tan conquistador,<br />

extranjero e invasor, el conquistador chimú,<br />

como el conquistador inka. Es <strong>de</strong>cir, para to-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!