19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>r imperial. No obstante –y como observa<br />

Valcárcel 545 –, en términos absolutos los volúmenes<br />

aportados <strong>de</strong>bieron fluctuar con la<br />

variabilidad periódica <strong>de</strong> las cosechas –afectadas<br />

por un clima esencialmente inestable,<br />

agregamos–.<br />

Hubo sin embargo formas complementarias<br />

y sustitutorias <strong>de</strong> tributación, que se<br />

impusieron porque –como bien aclara Nachtigall<br />

546 –, las gran<strong>de</strong>s distancias respecto <strong>de</strong>l<br />

centro imperial dificultaban el acarreo <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s volúmenes.<br />

Así, los mapochos <strong>de</strong> Chile fueron obligados<br />

a tributar en oro –afirma Vitale 547 –; y<br />

los pastos <strong>de</strong> Colombia con esmeraldas y turquesas<br />

–asevera a su turno Espinoza 548 –.<br />

La especialización natural <strong>de</strong> los territorios<br />

<strong>de</strong>terminó a su vez que los kollas tributaran<br />

con gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> llamas, alpacas<br />

y cargas <strong>de</strong> lana fina –según pue<strong>de</strong> leerse<br />

en Valcárcel 549 –; pero asimismo con<br />

huevos <strong>de</strong> aves lacustres, y con pescado <strong>de</strong>l<br />

Titicaca, que era enviado fresco o seco –según<br />

da cuenta Waisbard 550 –. Pero a<strong>de</strong>más<br />

con oro <strong>de</strong> lava<strong>de</strong>ros y “cantidad gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

pastas <strong>de</strong> plata” –como refiere Cossío <strong>de</strong>l<br />

Pomar 551 –.<br />

Por su parte, zonas costeras tributaron<br />

también con pescado salado y con pescado<br />

fresco que era llevado expresamente al Cusco<br />

por chasquis –según da cuenta el cronista<br />

Garci Diez <strong>de</strong> San Miguel 552 –. También se<br />

pagó tributo con productos manufacturados,<br />

tales como ropa y calzado 553 ,así como con<br />

cántaros y ollas <strong>de</strong> barro –refiere el cronista<br />

Íñigo Ortiz <strong>de</strong> Zúñiga 554 –.<br />

Y también con la responsabilidad que tenían<br />

los muchachos <strong>de</strong> nueve a doce años que<br />

–según Huamán Poma 555 –,<strong>de</strong>bían recolectar<br />

plumas para la confección y adorno <strong>de</strong> prendas.<br />

Y fue tributo, claro está, el incansable y<br />

masivo trabajo <strong>de</strong> las mujeres hilando y tejiendo<br />

prendas por disposición <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r imperial<br />

–como afirma Murra 556 –.<br />

También fueron tributo los ingentes botines<br />

<strong>de</strong> guerra que tomó el po<strong>de</strong>r imperial en<br />

sus incursiones <strong>de</strong> conquista, reconquista o<br />

represalia.<br />

Famosos por su magnitud fueron los<br />

botines arrebatados a los chankas –como recuerda<br />

Hernán<strong>de</strong>z 557 –; a los kollas –a <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong>l cronista Cabello Valboa 558 –; y a los chimú<br />

–según Rostworowski 559 –. Asimismo<br />

–según el cronista Murúa 560 –, el botín <strong>de</strong><br />

esmeraldas y turquesas capturado a los cayambis,<br />

y el <strong>de</strong> esmeraldas a los habitantes <strong>de</strong><br />

la isla Puná, frente a Guayaquil.<br />

Fueron a<strong>de</strong>más tributo <strong>de</strong> los pueblos las<br />

legiones <strong>de</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra que se capturó<br />

al momento <strong>de</strong> las conquistas, y que<br />

fueron asignados como yanaconas, y los contingentes<br />

<strong>de</strong> éstos que anualmente <strong>de</strong>bieron<br />

seguir aportando. Y lo fueron las mamaconas<br />

y acllas que capturó el po<strong>de</strong>r imperial, y las<br />

<strong>de</strong>más mujeres adultas que fueron entregadas<br />

como premio a miembros <strong>de</strong> la élite y funcionarios.<br />

Y por cierto las innumerables bajas en las<br />

huestes que aportaban los pueblos para las<br />

guerras <strong>de</strong> expansión y para el aplastamiento<br />

<strong>de</strong> las rebeliones nacionales.<br />

Es posible sin embargo que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

todo ello, los pueblos dominados tuvieron<br />

que pagar aún más.<br />

<strong>El</strong>lo habría ocurrido sobre todo en las<br />

postrimerías <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Huayna Cápac,<br />

cuando la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>belar levantamientos<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas obligó al ejército imperial<br />

a un <strong>de</strong>spliegue realmente extraordinario.<br />

No sólo por la magnitud <strong>de</strong>l ejército recluta-<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!