19.05.2013 Views

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico Nº 7<br />

Perfil altimétrico: Chan Chan - Cajamarca<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Chan Chan<br />

Cajamarca<br />

su acertada alianza táctica no fue suficiente<br />

para que evitaran la <strong>de</strong>rrota.<br />

Por otro lado, el hecho <strong>de</strong> que la primera<br />

confrontación entre los ejércitos imperiales<br />

chimú e inka se diera en la cordillera, no pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse tampoco un hecho casual y<br />

menos un dato accesorio. Todo parece indicar,<br />

por el contrario, que los estrategas<br />

inkas quisieron tenerla allí, evitando tenerla<br />

en la costa que era, precisamente, el hábitat<br />

natural <strong>de</strong> los chimú.<br />

Habiendo conocido la costa en la reciente<br />

campaña hasta Huaral, no sólo les resultaba<br />

extraña, sino que, para la mayoría <strong>de</strong> los soldados<br />

<strong>de</strong>l ejército imperial inka, era un ambiente<br />

hostil. <strong>El</strong> húmedo clima costeño difería<br />

en mucho <strong>de</strong>l seco clima cordillerano. La<br />

escasez y distanciamiento <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong><br />

agua dulce, separadas a<strong>de</strong>más por calurosos,<br />

agotadores y difícilmente transitables <strong>de</strong>siertos,<br />

contrastaba con la habitual abundancia y<br />

proximidad con que se disponía <strong>de</strong> este indispensable<br />

recurso en la cordillera.<br />

Guerrear en la costa, habría significado<br />

para los estrategas inkas, con torpeza inexcusable<br />

y <strong>de</strong> manera contraproducente, conce<strong>de</strong>r<br />

ventaja al enemigo que, justamente, se<br />

estaba tratando <strong>de</strong> conquistar.<br />

La larga marcha <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1 500 kilómetros<br />

por la cordillera buscó, por el contrario,<br />

atraer hacia las alturas a sus enemigos. <strong>El</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l grueso <strong>de</strong>l ejército imperial<br />

inka por la cordillera obligó al ejército<br />

imperial chimú a subir a 2 700 metros sobre<br />

el nivel <strong>de</strong>l mar para, entre otros objetivos,<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la cabecera <strong>de</strong>l río Moche.<br />

Así, inversamente a lo que hubiera ocurrido<br />

en la costa, cuando en el territorio <strong>de</strong><br />

Cajamarca llegó el momento <strong>de</strong>l enfrentamiento,<br />

los costeños, es <strong>de</strong>cir, la mayoría <strong>de</strong><br />

quienes <strong>de</strong>fendían sus posiciones, lo hacían<br />

en terreno y clima que les eran extraños. Y<br />

los invasores, en cambio, estaban en un hábitat<br />

que les resultaba muy familiar.<br />

Los estrategas inkas, pues, no sólo no<br />

concedieron ninguna ventaja táctica ni estratégica,<br />

sino que, hábilmente, obligaron a sus<br />

adversarios a sacrificar las suyas.<br />

Más aún, con la colaboración <strong>de</strong> espías y<br />

comerciantes, y <strong>de</strong>l pueblo lima –que odiaba<br />

a sus agresores chimú–, los servicios <strong>de</strong> inteligencia<br />

inka quizá también habían alcanzado<br />

a saber –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estacionamiento en Huaral–,<br />

<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s fortificaciones<br />

chimú en la costa: la fortaleza <strong>de</strong> Paramonga,<br />

y la gigantesca y fortificada muralla<br />

<strong>de</strong> Mayao, en el valle <strong>de</strong>l Santa. Ésta era una<br />

enorme muralla <strong>de</strong> adobe <strong>de</strong> 66 kilómetros<br />

<strong>de</strong> largo, con una altura promedio <strong>de</strong> 3 metros,<br />

en la que estaban apostadas 14 guarniciones<br />

o fuertes militares.<br />

Es <strong>de</strong>cir, llegando por la costa y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

sur, el incierto ingreso a Chan Chan habría<br />

significado no sólo un agotador esfuerzo<br />

contra la adversa naturaleza, sino que habría<br />

sido costosísimo en términos <strong>de</strong> las bajas militares<br />

que habría ocasionado. Por el norte, en<br />

cambio, las <strong>de</strong>fensas se reducían al entorno<br />

inmediato <strong>de</strong> Chan Chan.<br />

Llegar a Cajamarca y bajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cordillera,<br />

controlando a<strong>de</strong>más el cauce <strong>de</strong>l río<br />

<strong>TAHUANTINSUYO</strong>: <strong>El</strong> <strong>cóndor</strong> <strong>herido</strong> <strong>de</strong> <strong>muerte</strong> • Alfonso Klauer 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!