19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 15 Tiempo <strong>de</strong> reacción ante un estímulo<br />

95<br />

<strong>de</strong> la caja. Como el registro inicia cuando el transductor <strong>de</strong><br />

pulso se golpea, el tiempo <strong>de</strong> reacción es el que transcurre<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l registro hasta que aparece la señal proveniente<br />

<strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> respuesta. Mida el tiempo <strong>de</strong> reacción<br />

con el cursor en el inicio <strong>de</strong> la respuesta; el tiempo aparece<br />

en la parte superior como t =. La lectura pue<strong>de</strong> facilitarse si<br />

selecciona el registro que va a medir y presiona el botón <strong>de</strong>l<br />

zoom <strong>de</strong> la barra <strong>de</strong> herramientas en la parte superior, como<br />

se muestra en la figura 15.2. En este ejemplo, el tiempo <strong>de</strong><br />

reacción fue <strong>de</strong> 0.2 s según se lee en la parte superior <strong>de</strong>l<br />

recuadro pequeño.<br />

4. Mida el tiempo <strong>de</strong> reacción en los 10 registros y anote los<br />

valores en la columna “Sin aviso” <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong><br />

laboratorio; elimine los valores menor y mayor, promedie los<br />

ocho restantes y anote la cifra.<br />

Tiempo <strong>de</strong> reacción a un estímulo visual<br />

con aviso<br />

Se mi<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> reacción a un estímulo visual cuando se da<br />

un aviso verbal justo antes.<br />

Presione Iniciar y anote “Con aviso” en la barra <strong>de</strong> comentarios.<br />

Realice el mismo procedimiento que en el ejercicio anterior<br />

golpeando el transductor <strong>de</strong> pulso a intervalos irregulares; esta<br />

vez el sujeto que golpea el transductor <strong>de</strong> pulso <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir fuerte<br />

“Ahora”, justo antes <strong>de</strong> golpearlo. Realice un total <strong>de</strong> 10 registros,<br />

anote los valores en la columna “Con aviso” <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong>l<br />

Informe <strong>de</strong> laboratorio, obtenga el promedio como lo hizo antes<br />

y anótelo.<br />

Tiempo <strong>de</strong> reacción a un estímulo dado<br />

con intervalo regular<br />

Se mi<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> reacción a un estímulo que es pre<strong>de</strong>cible<br />

porque se aplica a intervalos regulares.<br />

Anote en la barra <strong>de</strong> comentarios “Intervalo regular” y repita<br />

el mismo procedimiento. Ahora no se da ningún aviso verbal, pero<br />

el sujeto que golpea el transductor <strong>de</strong> pulso <strong>de</strong>be hacerlo con un<br />

ritmo regular.<br />

Mida los tiempos <strong>de</strong> reacción en la misma forma, anote los<br />

valores y el promedio en la columna Intervalo regular <strong>de</strong>l cuadro<br />

<strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Tiempo <strong>de</strong> reacción con un distractor<br />

Se mi<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> reacción a un estímulo visual al tiempo que<br />

se realiza otra actividad mental.<br />

Anote en la barra <strong>de</strong> comentarios “Distractor” y repita el mismo<br />

procedimiento que en los casos anteriores, pero ahora el transductor<br />

<strong>de</strong> pulso se golpea sin previo aviso a intervalos irregulares<br />

y se pi<strong>de</strong> al sujeto en quien se mi<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> reacción que al<br />

mismo tiempo cuente en sentido inverso a partir <strong>de</strong> 100, restando<br />

siete en cada ocasión (100, 93, 86, etc.) mientras se lleva a cabo<br />

el procedimiento.<br />

Mida los tiempos <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> la misma manera y anote<br />

los valores y el promedio en la columna Distractor <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong>l<br />

Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Nota. Si lo <strong>de</strong>sea, pue<strong>de</strong> repetir este procedimiento con una<br />

actividad mental más sencilla, como sumar <strong>de</strong> dos en dos o <strong>de</strong> tres<br />

en tres: 2, 4, 6… o 3, 6, 9…<br />

Tiempo <strong>de</strong> reacción a un estímulo auditivo<br />

Se mi<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> reacción a un estímulo auditivo.<br />

Ahora el sujeto que golpea el transductor <strong>de</strong> pulso <strong>de</strong>be hacerlo<br />

al tiempo que golpea la mesa con los otros <strong>de</strong>dos; el sujeto<br />

en el que se mi<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> reacción se coloca <strong>de</strong> modo que no<br />

pueda ver el transductor <strong>de</strong> pulso, pero que sí pueda oír cuando se<br />

golpea la mesa.<br />

Escriba “Estímulo auditivo” en la barra <strong>de</strong> comentarios y realice<br />

el procedimiento como en las activida<strong>de</strong>s anteriores.<br />

Mida los tiempos <strong>de</strong> reacción y anote los valores y el promedio<br />

en la columna Auditivo <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Análisis<br />

TIEMPOS DE REACCIÓN<br />

Sin aviso Con aviso Intervalo regular Distractor Auditivo<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Promedio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!