19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

22<br />

Respuestas <strong>de</strong>l sistema nervioso<br />

autónomo a las emociones<br />

Competencia<br />

• Registrar las variaciones en la actividad <strong>de</strong>l sistema nervioso autónomo por efecto<br />

<strong>de</strong> las emociones a través <strong>de</strong> la respuesta galvánica cutánea, temperatura <strong>de</strong> la<br />

piel, pulso y frecuencia cardiaca, y relacionarlo con la efectividad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong><br />

mentiras.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

El sistema nervioso autónomo (SNA), encargado <strong>de</strong> r egular<br />

la ac tividad visceral, está íntimamente relacionado con<br />

el sistema límbico, por lo q ue las emo ciones modifican su<br />

actividad. Este hecho es est udiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p unto <strong>de</strong> vist a<br />

psicofisiológico con ayuda <strong>de</strong> la medició n <strong>de</strong> las r espuestas<br />

fisiológicas ocasionadas por estímulos emocionales.<br />

Las variables fisiológicas medidas por lo común incluyen<br />

la respuesta galvánica cutánea, temperatura <strong>de</strong> la p iel, frecuencia<br />

cardíaca y frecuencia respiratoria.<br />

Respuesta galvánica cutánea. Entre dos p untos <strong>de</strong> la p iel,<br />

la resistencia eléctrica disminuye y la conductancia aumenta<br />

cuando se incrementa la actividad simpática. Esta respuesta<br />

se conoce como efecto <strong>de</strong> Feré, por el nombre <strong>de</strong> su <strong>de</strong>s cubridor.<br />

Para <strong>de</strong>scribirla, también se han utilizado otros nombres,<br />

como reflejo psicogalvánico y respuesta <strong>de</strong> conductancia<br />

<strong>de</strong> la p iel; el término utilizado en la ac tualidad es el <strong>de</strong><br />

respuesta galvánica cutánea. Su medición fue popularizada<br />

por Carl Jung a principios <strong>de</strong>l siglo xx. Esta respuesta se basa<br />

en el hec ho <strong>de</strong> q ue las g lándulas sudoríparas presentes en<br />

la superficie <strong>de</strong> la palma <strong>de</strong> las ma nos son inervadas por la<br />

rama simpática <strong>de</strong>l SNA. Estas glándulas actúan como resistencia<br />

variable, y cuando se llenan <strong>de</strong> secreción, la resistencia<br />

<strong>de</strong> la piel disminuye. La actividad simpática aumenta esta secreción<br />

glandular, lo que disminuye la resistencia y aumenta<br />

la conductancia. La unidad en que se mi<strong>de</strong> la conductancia<br />

es el Siemens (S); en est e caso en el in tervalo <strong>de</strong> los µS. Es<br />

importante recordar que el Siemens es la recíproca <strong>de</strong> la resistencia<br />

S = 1/ohmnio.<br />

En la co nductancia cutánea se pue<strong>de</strong>n distinguir dos<br />

componentes: la respuesta galvánica cutánea (RGC), cambio<br />

<strong>de</strong> corta duración <strong>de</strong> la resistencia que alcanza su pico máximo<br />

en dos o tr es segundos, y el ni vel <strong>de</strong> conductancia cutánea,<br />

representado por el nivel basal <strong>de</strong> conductancia, que<br />

cambia lentamente en el tiempo.<br />

Temperatura cutánea. La temperatura cutánea es otro parámetro<br />

estudiado con frecuencia en psicofisiología. La circulación<br />

está bajo control <strong>de</strong>l sist ema nervioso autónomo y<br />

varía para regular la temperatura y el oxígeno que llega a los<br />

tejidos. La temperatura cutánea varía entre los indi viduos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con su met abolismo, cantidad <strong>de</strong> gras a cutánea<br />

y estado <strong>de</strong> s alud general, y t ambién en r espuesta a las<br />

emociones. Las situaciones <strong>de</strong> estr és que activan el sist ema<br />

nervioso simpático producen vasoconstricción con disminución<br />

<strong>de</strong> la micr ocirculación cutánea, lo q ue origina disminución<br />

<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la piel. Por otro lado, un estímulo<br />

parasimpático intenso provoca vasodilatación con aumento<br />

<strong>de</strong> la temperatura cutánea, como ocurre al ruborizarse.<br />

Detector <strong>de</strong> mentiras. Las pruebas con el <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> mentiras<br />

son un ejemplo <strong>de</strong>l intento por interpretar respuestas<br />

fisiológicas secundarias a estados emocionales: para esto se<br />

hacen preguntas al sujeto examinado y se intenta <strong>de</strong>terminar,<br />

con base en las r espuestas fisiológicas, si el indi viduo<br />

está diciendo la verdad. En este estudio, comúnmente conocido<br />

como prueba <strong>de</strong>l polígrafo, se registran frecuencia respiratoria,<br />

movimientos oculares, tono muscular, frecuencia<br />

cardíaca, conductancia <strong>de</strong> la piel y temperatura cutánea.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!