19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

la transmisión <strong>de</strong> las vib raciones a través <strong>de</strong> los h uesos <strong>de</strong>l<br />

cráneo hasta la endolinfa.<br />

La pérdida <strong>de</strong> la audición pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a un <strong>de</strong>fecto en<br />

la transmisión <strong>de</strong> las ondas sonoras a la perilinfa, lo cual se<br />

<strong>de</strong>nomina sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción; o a una lesión a cualquier<br />

nivel <strong>de</strong> la vía nerviosa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las células ciliadas hasta la corteza,<br />

lo que se <strong>de</strong>nomina sor<strong>de</strong>ra nerviosa.<br />

Los dos ti pos <strong>de</strong> s or<strong>de</strong>ra pue<strong>de</strong>n distinguirse con las<br />

pruebas <strong>de</strong> Weber y Rinne; son pruebas sencillas que pue<strong>de</strong><br />

realizar el médico en el co nsultorio mediante un j uego <strong>de</strong><br />

diapasones (figura 19.2).<br />

En la prueba <strong>de</strong> Weber se hace vibrar un diapasón mediante<br />

un ligero golpe y se coloca <strong>de</strong> inmediato en el vértice<br />

<strong>de</strong>l cráneo. Una persona con oído normal oye con la misma<br />

intensidad en los dos lados. Si el paciente tiene sor<strong>de</strong>ra nerviosa,<br />

por ejemplo <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho, dice que escucha menos<br />

<strong>de</strong>l lado afectado, ya que en ese lado hay disminución <strong>de</strong> la<br />

transmisión nerviosa <strong>de</strong>l sonido. Sin embargo, si el paciente<br />

pa<strong>de</strong>ce sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción, dirá que escucha más fuerte<br />

en el lado afectado: esto se <strong>de</strong>be a que al bloquearse el sistema<br />

<strong>de</strong> conducción normal <strong>de</strong>l sonido hasta el órgano sensorial,<br />

también se bloquea la llegada <strong>de</strong> la in terferencia ambiental<br />

o ruido <strong>de</strong> fondo, por lo que el s onido, que llega a a mbos<br />

órganos <strong>de</strong> Corti mediante conducción ósea, se percibe con<br />

mayor claridad en el lado afectado.<br />

La prueba <strong>de</strong> Rinne s e realiza haciendo vib rar el diapasón<br />

y co locándolo sobre la apófisis mastoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hueso<br />

temporal para estimular la conducción ósea <strong>de</strong>l oído que se<br />

va a explorar. Cuando el sujeto <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> percibir la vibración,<br />

el diapasón se coloca directo enfrente <strong>de</strong>l conducto auditivo<br />

<strong>de</strong>l mismo lado para investigar la conducción aérea. Un suje-<br />

Figura 19.2<br />

Juego <strong>de</strong> diapasones.<br />

to normal continuará percibiendo el sonido por la vía aérea<br />

(enfrente <strong>de</strong>l co nducto auditivo) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ha ber <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> oírlo cuando el diapasón estaba en la a pófisis mastoi<strong>de</strong>s<br />

(conducción ósea), lo que significa que oye mejor por la vía<br />

<strong>de</strong> conducción aérea que por la ósea. En un sujeto con sor<strong>de</strong>ra<br />

nerviosa <strong>de</strong> un lado, se manifestará una prueba <strong>de</strong> Rinne<br />

normal en ambos oídos, ya que en la sor<strong>de</strong>ra nerviosa la<br />

percepción se afecta por igual por la vía aérea que por la vía<br />

ósea. Sin embargo, en un pacien te con sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción,<br />

la prueba <strong>de</strong> Rinne será anormal en el lado afectado, es<br />

<strong>de</strong>cir, en ese lado el paciente oirá mejor por la vía ós ea que<br />

por la vía aérea.<br />

ACTIVIDADES<br />

Determinación <strong>de</strong> la diferente agu<strong>de</strong>za<br />

auditiva para diferentes frecuencias<br />

Se seleccionan uno o varios sujetos para esta prueba, en quienes<br />

se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar qué frecuencias escuchan mejor. Para<br />

esto se proporciona un juego <strong>de</strong> diapasones <strong>de</strong> las siguientes<br />

frecuencias (Hz): 128, 256, 512, 1 024, 2 048 y 4 096.<br />

Seleccione el diapasón <strong>de</strong> 512 Hz, golpéelo suavemente contra<br />

la palma <strong>de</strong> su mano y colóquelo <strong>de</strong> inmediato enfrente <strong>de</strong>l<br />

conducto auditivo <strong>de</strong>l sujeto a quien se realiza la prueba.<br />

Ahora colóquese atrás <strong>de</strong>l sujeto junto con los diapasones <strong>de</strong><br />

manera que él no pueda ver cuál toma, y en forma aleatoria repita<br />

el procedimiento para cada frecuencia. En cada caso pídale al sujeto<br />

que diga si el sonido es más o menos fuerte que el <strong>de</strong>l diapasón<br />

<strong>de</strong> 512 Hz. Para que el resultado sea mejor, trate <strong>de</strong> golpear todos<br />

los diapasones con la misma intensidad. Anote las respuestas <strong>de</strong>l<br />

sujeto como (+) o (−) en el Informe <strong>de</strong> laboratorio, según lo que<br />

escuche más o menos fuerte que la frecuencia <strong>de</strong> 512 Hz.<br />

Simulación <strong>de</strong> una sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción<br />

Realice la prueba <strong>de</strong> Weber <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• Haga vibrar el diapasón <strong>de</strong> 512 Hz y colóquelo sobre el vértice<br />

<strong>de</strong>l cráneo <strong>de</strong> su compañero.<br />

• Pregunte al sujeto en qué lado lo oye más fuerte.<br />

• Para semejar lo que ocurre en la sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción unilateral<br />

bloquee un conducto auditivo con una torunda <strong>de</strong> algodón.<br />

• Repita la prueba y pregunte <strong>de</strong> qué lado oye mejor.<br />

• Ahora bloquee los dos conductos auditivos como ocurriría en<br />

una sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción bilateral.<br />

• Anote sus resultados en la sección <strong>de</strong> Análisis.<br />

Ahora realice la prueba <strong>de</strong> Rinne:<br />

• Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre la apófisis mastoi<strong>de</strong>s<br />

hasta que el sujeto <strong>de</strong>je <strong>de</strong> oír la vibración; retírelo y<br />

colóquelo en el aire cerca <strong>de</strong>l oído <strong>de</strong>l mismo lado; pregunte<br />

al sujeto si lo oye y pídale que le avise cuándo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> oírlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!