19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 18 Visión<br />

109<br />

Imagen<br />

Humor<br />

vítreo<br />

1.34<br />

Figura 18.3<br />

Cristalino<br />

1.40<br />

Humor<br />

acuoso<br />

1.38<br />

Córnea<br />

1.38<br />

Aire<br />

1.0<br />

Objeto<br />

Globo ocular que muestra el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> refracción en<br />

cada interfaz.<br />

y el liga mento suspensorio tenso tirando <strong>de</strong> la cá psula <strong>de</strong>l<br />

cristalino, por lo que el cristalino está plano. Por lo contrario,<br />

los rayos luminosos que provienen <strong>de</strong> objetos situados a menos<br />

<strong>de</strong> 6 m llega n divergentes al globo ocular, por lo que se<br />

requiere refractarlos más para que el punto focal caiga sobre<br />

la retina. Esto se logra mediante la contracción <strong>de</strong>l músculo<br />

ciliar, que acerca la inserción <strong>de</strong>l ligamento suspensorio al<br />

cristalino, disminuye su t ensión y el estira miento <strong>de</strong>l cr istalino,<br />

que se abomba para incrementar su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> refracción.<br />

Por ello, durante la visión cercana el músculo ciliar se<br />

contrae; esto explica el cansancio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varias horas <strong>de</strong><br />

leer, ver al micr oscopio o r ealizar cualquier otra actividad<br />

que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> fijar objetos cercanos.<br />

Para tener una visió n a<strong>de</strong>cuada también es neces ario<br />

regular la cantidad <strong>de</strong> luz que llega al o jo, lo que se consigue<br />

modificando el diámetro pupilar. Así, el diámetro <strong>de</strong> la<br />

pupila disminuye ante una intensidad luminosa elevada y se<br />

incrementa a intensida<strong>de</strong>s bajas. Esta respuesta pupilar a la<br />

luz ocurre en forma refleja y pue<strong>de</strong> explorarse mediante los<br />

reflejos pupilares.<br />

La respuesta consiste en una dismin ución <strong>de</strong>l diámetro<br />

pupilar o miosis cuando se dirige un rayo <strong>de</strong> luz hacia el ojo;<br />

esto se conoce como reflejo fotomotor. A co ntinuación se<br />

<strong>de</strong>scribe la vía ner viosa que este reflejo polisináptico sigue<br />

(figura 18.4). La luz inci<strong>de</strong> sobre los fotorreceptores, que envían<br />

la información por las fibras aferentes <strong>de</strong>l nervio óptico<br />

formado por los axones <strong>de</strong> las células ganglionares. Las fibras<br />

provenientes <strong>de</strong> la retina nasal <strong>de</strong>l nervio óptico se cruzan en<br />

el quiasma óptico y las fibras <strong>de</strong> la retina temporal continúan<br />

por el mismo lado. Después <strong>de</strong>l quiasma, las fibras temporales<br />

ipsolaterales y n asales contralaterales forman la cintilla<br />

óptica que se dirige al cuerpo geniculado lateral, pero antes<br />

<strong>de</strong> llegar a ést e envían fibras colaterales hacia el t ubérculo<br />

cuadrigémino superior; aquí las fibras hacen sinapsis con los<br />

núcleos tectales que envían fibras hacia el n úcleo parasimpático<br />

<strong>de</strong> Edinger-Westphal <strong>de</strong> los dos lados. De este núcleo<br />

sale la vía ef erente que viaja por el tercer par craneal (núcleo<br />

oculomotor) hacia el ga nglio ciliar, don<strong>de</strong> hace sinapsis;<br />

las fibras posganglionares llegan al músculo constrictor<br />

<strong>de</strong> la pupila y dan lugar a disminución <strong>de</strong>l diámetro pupilar.<br />

Como la información llega al núcleo <strong>de</strong> Edinger-Westphal <strong>de</strong><br />

los dos lados, cuando se estimula un ojo el reflejo fotomotor<br />

ocurre en ese ojo, pero también el no estimulado experimenta<br />

constricción pupilar o miosis; est o recibe el no mbre <strong>de</strong><br />

reflejo consensual.<br />

El tercer reflejo ocular es el r eflejo motomotor y est á<br />

constituido por una triple respuesta <strong>de</strong> acomodación, convergencia<br />

y miosis. Este reflejo se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na pidiendo a la<br />

persona que enfoque un objeto distante y <strong>de</strong>spués un objeto<br />

situado a unos 20 cm <strong>de</strong>l g lobo ocular. Esta respuesta se<br />

produce porque los axones preganglionares parasimpáticos<br />

que se encargan <strong>de</strong> la acomodación también se originan en<br />

el núcleo <strong>de</strong> Edinger-Westphal.<br />

El otro músculo pupilar, el dilatador <strong>de</strong> la pupila, recibe<br />

inervación simpática. La neurona preganglionar se localiza<br />

en el asta intermediolateral <strong>de</strong> la médula espinal, en el centro<br />

cilioespinal a la altura <strong>de</strong>l octavo segmento cervical, y el<br />

primero y segundo segmentos torácicos; su actividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l tono vegetativo general. Los axones <strong>de</strong> estas neuronas<br />

ascien<strong>de</strong>n por la ca<strong>de</strong>na sim pática hasta el ganglio cervical<br />

superior, don<strong>de</strong> hacen sinapsis; los axones que salen <strong>de</strong> este<br />

ganglio cursan junto con las arterias carótida externa y oftálmica,<br />

y llegan al músculo dilatador <strong>de</strong> la p upila a través <strong>de</strong><br />

los nervios ciliares.<br />

La exploración <strong>de</strong> estos reflejos es muy sencilla y proporciona<br />

información <strong>de</strong> la in tegridad <strong>de</strong> la vía a ferente, el<br />

tallo cerebral y la vía eferente. La inervación vegetativa <strong>de</strong> los<br />

músculos pupilares explica por qué el diá metro pupilar se<br />

modifica en respuesta a las emociones.<br />

Constricción<br />

<strong>de</strong> la pupila<br />

Dilatación<br />

<strong>de</strong> la pupila<br />

Figura 18.4<br />

Acomodación<br />

Luz<br />

Ganglio<br />

ciliar<br />

Músculo ciliar<br />

Músculo esfínter<br />

<strong>de</strong> la pupila<br />

Retina<br />

Músculo dilatador<br />

<strong>de</strong> la pupila<br />

Ganglio<br />

cervical<br />

superior<br />

Núcleo oculomotor<br />

(Edinger-Westphal)<br />

Región<br />

pretectal<br />

C8T1<br />

Centro<br />

cilioespinal<br />

Corteza<br />

visual<br />

Regiones<br />

vegetativas<br />

<strong>de</strong>l tronco <strong>de</strong>l<br />

encéfalo<br />

Esquema <strong>de</strong> la inervación simpática y parasimpática<br />

<strong>de</strong> la musculatura <strong>de</strong>l iris y el músculo ciliar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!