19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

vuelve a aparecer si se aumenta la intensidad <strong>de</strong>l estímulo;<br />

esto indica que a menor intensidad <strong>de</strong>l estímulo su duración<br />

<strong>de</strong>be ser mayor, y viceversa.<br />

• Encuentre la amplitud <strong>de</strong>l estímulo necesaria para generar un<br />

potencial <strong>de</strong> acción con las siguientes duraciones (los valores<br />

menores <strong>de</strong> 0.5 ms <strong>de</strong>ben teclearse directo en la casilla):<br />

Duración (ms)<br />

0.2<br />

0.5<br />

1.0<br />

1.5<br />

2.0<br />

2.5<br />

3.0<br />

Amplitud (mA)<br />

• Grafique los valores que se obtuvieron en una curva <strong>de</strong> intensidad-duración<br />

y obtenga los valores <strong>de</strong> rebase, tiempo <strong>de</strong><br />

utilización y cronaxia.<br />

Acomodación<br />

• Regrese a los valores iniciales, seleccione una duración <strong>de</strong>l<br />

estímulo <strong>de</strong> 15 ms y encuentre la amplitud a la que se genera<br />

el potencial <strong>de</strong> acción.<br />

• Mantenga estos parámetros, pero coloque el switch que selecciona<br />

el tipo <strong>de</strong> estímulo en rampa (RAMP), note cómo se<br />

modifica la forma <strong>de</strong>l estímulo en la gráfica inferior. ¿Qué<br />

ocurre con el potencial <strong>de</strong> acción y por qué?<br />

• Con estos mismos parámetros aumente progresivamente la<br />

intensidad <strong>de</strong>l estímulo hasta que se produzca <strong>de</strong> nuevo el<br />

potencial <strong>de</strong> acción, ¿cuál es la intensidad requerida?<br />

• ¿Es igual la forma <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> acción a la que se obtuvo<br />

con la aplicación <strong>de</strong>l estímulo cuadrado? Mueva el switch <strong>de</strong><br />

PULSE a RAMP para ver las diferencias. Describa y explique las<br />

diferencias que encuentre.<br />

• El mecanismo que explica estas diferencias es el <strong>de</strong> acomodación;<br />

explíquelo y relaciónelo con los resultados obtenidos.<br />

Períodos refractarios<br />

• Regrese a los valores iniciales y seleccione los siguientes parámetros<br />

<strong>de</strong> estimulación: duración 1 = 1 ms, duración 2 =<br />

1 ms, start 1 = 4 ms, start 2 = 20 ms; coloque el switch para<br />

seleccionar el número <strong>de</strong> estímulos en 2 pulsos y establezca<br />

la amplitud 1 y la amplitud 2 con el valor umbral obtenido en<br />

el primer ejercicio.<br />

• Compare los dos potenciales <strong>de</strong> acción que se producen. ¿Son<br />

iguales?<br />

• Ahora coloque start 2 = 11 ms; ¿qué ocurre con el segundo<br />

potencial <strong>de</strong> acción? Explique este resultado.<br />

• Aumente progresivamente el valor <strong>de</strong> start 2 hasta que aparezca<br />

otro potencial <strong>de</strong> acción. ¿Cuál es el valor <strong>de</strong> start 2 en<br />

este punto?<br />

• Calcule la frecuencia máxima <strong>de</strong> disparo <strong>de</strong> esta célula tomando<br />

en cuenta el tiempo necesario que <strong>de</strong>be separar a los dos<br />

estímulos para que se produzcan dos potenciales <strong>de</strong> acción:<br />

Hz.<br />

• Coloque <strong>de</strong> nuevo el valor <strong>de</strong> start 2 en 11 ms y aumente la<br />

amplitud 2 hasta que se produzca el segundo potencial <strong>de</strong><br />

acción. ¿Cuál es el valor <strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong>l estímulo?<br />

• ¿Los dos potenciales que se producen son iguales o diferentes?<br />

Explique este resultado.<br />

• Coloque start 2 en 10 ms. ¿Cuál es el valor <strong>de</strong> amplitud 2 que<br />

se requiere para producir el segundo potencial <strong>de</strong> acción?<br />

• ¿Por qué este valor es diferente al obtenido en el ejercicio<br />

anterior?<br />

Despolarización espontánea<br />

• Regrese a los valores iniciales. Mantenga la amplitud 1 = 0 y<br />

aumente progresivamente la concentración externa <strong>de</strong> potasio<br />

hasta que se produzca un potencial <strong>de</strong> acción. ¿Cuál es el<br />

valor <strong>de</strong> la concentración externa <strong>de</strong> potasio en este punto?<br />

• ¿Cómo es el potencial <strong>de</strong> acción comparado con el obtenido<br />

en el primer ejercicio que hizo para obtener el valor umbral?<br />

• ¿Cuál es el valor <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> membrana en reposo en este<br />

punto?<br />

• ¿Cuál es el valor <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>l potasio en este<br />

punto?<br />

• Continúe aumentando la concentración externa <strong>de</strong> potasio<br />

hasta un valor cercano a los 18 mM. ¿Qué ocurre?<br />

• ¿Cuál es el valor <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> membrana en reposo y <strong>de</strong>l<br />

potencial <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>l potasio en este punto?<br />

• Explique por qué se produce un potencial <strong>de</strong> acción si no hay<br />

estímulo.<br />

Variaciones en la concentración<br />

externa <strong>de</strong> calcio<br />

• Regrese a los valores iniciales. Incremente la amplitud 1 hasta<br />

2 mA; este estímulo produce una <strong>de</strong>spolarización subumbral<br />

sin llegar a generar un potencial <strong>de</strong> acción. Ahora vea lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!