19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

Mantenga estos parámetros y aumente el retraso <strong>de</strong> estimulación<br />

<strong>de</strong> la célula B (Delay) a 1.2. ¿Qué ocurre?<br />

¿Cómo se explica este resultado?<br />

Para observar otro ejemplo <strong>de</strong> interacción entre sumación espacial<br />

y temporal regrese a los valores originales y seleccione: A = Fire,<br />

B = Silent, Firing rate <strong>de</strong> A = 9, # pulses = 5, constante <strong>de</strong> tiempo<br />

= 0.6. Corra el programa. El potencial no llega al umbral, pero si se<br />

suma un solo potencial más <strong>de</strong> la célula B, se alcanza el potencial.<br />

Seleccione B Fire y corra el programa para ver este efecto.<br />

Este ejemplo muestra que la célula B funciona como una especie<br />

<strong>de</strong> interruptor <strong>de</strong> encendido o apagado que controla si la<br />

información <strong>de</strong> la célula A pasa a la célula B o no lo hace.<br />

Explique la importancia <strong>de</strong> las sumaciones espacial y temporal, y<br />

<strong>de</strong> las constantes <strong>de</strong> tiempo y longitud, en la transmisión <strong>de</strong> información<br />

sináptica.<br />

Cambie enseguida la conductancia que se modifica a la <strong>de</strong>l cloro<br />

y aplique el estímulo. ¿Cuál es la magnitud <strong>de</strong>l PEPS? mV.<br />

¿Por qué ocurre esta respuesta con el cloro?<br />

A continuación cambie la conductancia que se modifica a K y<br />

Cl, y aplique un estímulo. ¿Cuál es la magnitud <strong>de</strong>l potencial?<br />

mV.<br />

Cambie la conductancia a la <strong>de</strong>l K solo y estimule.<br />

¿Cuál es la magnitud <strong>de</strong>l potencial?<br />

¿Qué nombre reciben estos potenciales negativos?<br />

mV.<br />

Efecto <strong>de</strong> variar la conductancia a<br />

diferentes iones en la célula postsináptica<br />

(variación en el neurotransmisor<br />

o en el tipo <strong>de</strong> receptor)<br />

La conductancia a diferentes iones en la célula postsináptica se<br />

modifica <strong>de</strong> acuerdo con el neurotransmisor y el receptor al que<br />

éste se une. Esta actividad ejemplifica lo que ocurre según la<br />

conductancia que se modifica.<br />

Para observar mejor los cambios es recomendable correr el<br />

programa en forma continua: dé clic en el botón con las dos flechas<br />

que se encuentran en la parte superior izquierda <strong>de</strong> la barra<br />

<strong>de</strong> herramientas.<br />

Regrese a los valores originales. Note que la conductancia que<br />

varía es la <strong>de</strong> Na y K. Aplique un estímulo y mida la magnitud <strong>de</strong>l<br />

potencial obtenido.<br />

mV.<br />

Escriba un ejemplo <strong>de</strong> neurotransmisor cuya acción consista en<br />

modificar la conductancia <strong>de</strong> sodio y potasio.<br />

¿Por qué se produce <strong>de</strong>spolarización a pesar <strong>de</strong> que hay salida <strong>de</strong><br />

potasio?<br />

Si el potencial <strong>de</strong> membrana no se modifica al aumentar la conductancia<br />

al cloro, ¿por qué la amplitud <strong>de</strong>l potencial inhibidor<br />

postsináptico (PIPS) es menor cuando se incrementa la conductancia<br />

al K y el Cl que cuando se aumenta sólo para el K?<br />

¿Cómo se llama este tipo <strong>de</strong> inhibición?<br />

Inhibición presináptica<br />

Para ejemplificar este tipo <strong>de</strong> inhibición se requiere cambiar la<br />

forma en la que las tres neuronas estén interconectadas.<br />

Regrese a los valores iniciales y cambie conexión (Wiring) a A<br />

> B. El dibujo se modifica y ahora la neurona A hace sinapsis con<br />

la neurona B. Corra el programa y explique la respuesta que se<br />

obtiene con este nuevo arreglo.<br />

Estimule la célula B, no la A; para ello seleccione A = Silent<br />

y B = Fire. Explique la respuesta que observa y anote la magnitud<br />

<strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> membrana.<br />

mV.<br />

Aplique ahora un estímulo a las dos células (A y B) (A = Fire y<br />

B = Fire). Escriba la magnitud <strong>de</strong> la respuesta.<br />

mV.<br />

¿Cómo es la magnitud <strong>de</strong> la respuesta en relación con la obtenida<br />

cuando sólo se estimula B y por qué ocurre este cambio?<br />

Para ver el efecto <strong>de</strong>l potasio sobre el potencial postsináptico cambie<br />

la conductancia que se modifica a la <strong>de</strong>l Na solo y compare la<br />

magnitud <strong>de</strong>l potencial postsináptico que se produce con el valor<br />

obtenido en el caso anterior.<br />

mV.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!