19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 38 Hemodinamia<br />

227<br />

Escriba la fórmula que relaciona frecuencia cardíaca, gasto<br />

cardíaco y volumen por latido.<br />

La relación entre estas tres variables se <strong>de</strong>muestra fácilmente<br />

en este ejercicio aumentando y disminuyendo la frecuencia cardíaca,<br />

y como en este ejemplo el volumen-latido permanece constante,<br />

observe cómo se modifica el gasto cardíaco <strong>de</strong> acuerdo con<br />

la fórmula que escribió.<br />

Efectos que se producen al modificar<br />

la contractilidad <strong>de</strong>l miocardio<br />

en el corazón aislado<br />

Con el corazón intacto se ejemplifican mejor las variaciones en<br />

la función cardíaca cuando cambia la frecuencia cardíaca. Para<br />

trabajar en el modo <strong>de</strong> corazón intacto haga clic en el círculo<br />

al lado <strong>de</strong> frecuencia cardíaca para que que<strong>de</strong> en blanco; esto<br />

activa todas las variables. Ahora aumente la frecuencia cardíaca<br />

y observe qué ocurre con la curva <strong>de</strong> presión-volumen y con el<br />

registro <strong>de</strong> presión aórtica y ventricular.<br />

Disminuya la frecuencia cardíaca a 42 latidos por minuto y<br />

espere hasta que se llegue a un nuevo estado <strong>de</strong> equilibrio, presione<br />

el botón <strong>de</strong> pausa y anote los valores <strong>de</strong> volumen diastólico<br />

final (EDV), volumen sistólico final (ESV) y volumen por latido en<br />

el cuadro 38.6, y el valor <strong>de</strong>l gasto cardíaco en la columna correspondiente<br />

a contracción <strong>de</strong> I <strong>de</strong>l cuadro 38.7.<br />

Ahora aumente la frecuencia cardíaca en pasos <strong>de</strong> seis latidos<br />

por minuto; esto se logra dando clic en la flecha superior; espere<br />

en cada ocasión a que se llegue al estado <strong>de</strong> equilibrio y observe<br />

los registros <strong>de</strong> presión aórtica y ventricular, y la curva <strong>de</strong> presión<br />

volumen. Para cada frecuencia varíe la contracción a 0.8, 1, 1.2 y<br />

1.4, y anote los valores solicitados en los cuadros 38.1 y 38.2.<br />

Una vez que haya realizado las mediciones para frecuencias<br />

<strong>de</strong> 42 a 180 latidos por minuto, grafique los resultados en el espacio<br />

correspondiente <strong>de</strong> los cuadros 38.6 y 38.7.<br />

Cuadro 38.6<br />

Frecuencia cardíaca<br />

(latidos/min)<br />

Contracción = 1<br />

EDV (ml) ESV (ml) VS (ml)<br />

42<br />

48<br />

54<br />

60<br />

66<br />

72 120 55 65<br />

78<br />

84<br />

90<br />

96<br />

102<br />

108<br />

114<br />

120<br />

126<br />

132<br />

138<br />

144<br />

150<br />

156<br />

162<br />

168<br />

174<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!