19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica<br />

14<br />

Reflejos <strong>de</strong> tracción<br />

o <strong>de</strong> estiramiento<br />

(miotáticos)<br />

Competencias<br />

• Analizar la función <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos que integran el circuito nervioso<br />

<strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong> tracción o estiramiento: receptor, vía aferente, centro <strong>de</strong><br />

integración, vía eferente y efector.<br />

• Explorar los reflejos <strong>de</strong> tracción o estiramiento más utilizados en la práctica clínica:<br />

rotuliano, aquileano, bicipital, tricipital y masetérico; evaluarlos <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la intensidad <strong>de</strong> la respuesta e i<strong>de</strong>ntificar su sitio <strong>de</strong> integración.<br />

• Analizar el efecto <strong>de</strong> la maniobra <strong>de</strong> Jendrassik sobre la respuesta <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong><br />

tracción o estiramiento.<br />

• Medir el tiempo <strong>de</strong> latencia <strong>de</strong> un reflejo i<strong>de</strong>ntificando los elementos que lo <strong>de</strong>terminan.<br />

• Relacionar los reflejos <strong>de</strong> tracción o estiramiento con su utilidad en la evaluación<br />

neurológica <strong>de</strong>l paciente.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

En 1771, Unzer introdujo a la fisiología el término reflejo (re,<br />

atrás y flectere, doblar) para <strong>de</strong>scribir las respuestas automáticas,<br />

repetibles y dirigidas <strong>de</strong>l organismo. Muchos <strong>de</strong> estos reflejos<br />

son <strong>de</strong> carácter protector o <strong>de</strong> comportamiento locomotor<br />

y su utilidad consiste en relevar al cerebro <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

guiar <strong>de</strong> manera consciente y <strong>de</strong>tallada los sistemas musculares<br />

que participan en estas acciones. Sin embargo, los reflejos<br />

continúan bajo el control consciente <strong>de</strong> los centros motores superiores,<br />

por lo que es posible suprimir a voluntad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

ciertos límites, reflejos como el <strong>de</strong> la tos o el estornudo. Otros<br />

ejemplos <strong>de</strong> reflejos son: corneal, <strong>de</strong> <strong>de</strong>glución, visual, <strong>de</strong>l vómito,<br />

<strong>de</strong>l rascado, flexor, tendinoso, etcétera; todos varían poco<br />

<strong>de</strong> una ocasión a otra e inclusive <strong>de</strong> un individuo a otro.<br />

Los reflejos tendinosos son los más s encillos <strong>de</strong> t odos<br />

los mencionados, porque a nivel central sólo tiene lugar una<br />

estación <strong>de</strong> relevo <strong>de</strong> la inf ormación o sinapsis, por lo que<br />

se les llama reflejos monosinápticos. Vale la p ena recordar<br />

que el término reflejos tendinosos se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la cr eencia<br />

equivocada <strong>de</strong> que el receptor se localiza en el tendón, aunque<br />

<strong>de</strong>spués se <strong>de</strong>scubrió que el receptor es el huso muscular,<br />

que se encuentra entre las fibras musculares. Puesto que el<br />

término reflejos tendinosos está muy arraigado en la terminología<br />

clínica es el q ue se emplea aquí, a p esar <strong>de</strong> que el<br />

nombre correcto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista fisiológico, es reflejos<br />

<strong>de</strong> tracción o <strong>de</strong> estiramiento. La bibliografía anglosajona<br />

también emplea reflejos miotáticos para referirse a ellos.<br />

Sin consi<strong>de</strong>rar si s on monosinápticos o p olisinápticos,<br />

todos los reflejos están constituidos por un receptor, una vía<br />

aferente, una o varias sinapsis en el sistema nervioso central<br />

(SNC), una vía ef erente y un t ejido efector. Como ya se señaló,<br />

los reflejos <strong>de</strong> estiramiento o tendinosos son los más<br />

sencillos <strong>de</strong> todos porque son los únicos que tienen una sola<br />

estación <strong>de</strong> relevo (sinapsis) en el sist ema nervioso central,<br />

por lo que también se les <strong>de</strong>nomina reflejos monosinápticos.<br />

El reflejo cuyo número <strong>de</strong> sinapsis es <strong>de</strong> dos o más r ecibe el<br />

nombre <strong>de</strong> reflejo polisináptico, y en ocasiones se establece la<br />

distinción entre los reflejos con dos sinapsis (disinápticos) o<br />

con tres sinapsis (trisinápticos).<br />

La figura 14.1 muestra el circuito neuronal <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong><br />

estiramiento o monosináptico. El receptor es el huso muscu-<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!