19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

y síntesis <strong>de</strong> proteínas en prácticamente todos los órganos;<br />

esto explica su efecto sobre el aumento <strong>de</strong> la mas a corporal<br />

magra y el tamaño <strong>de</strong>l órgano. El efecto en hueso es más notable:<br />

el crecimiento lineal, mediado por las somatomedinas.<br />

La fisiopatología <strong>de</strong> esta hormona se <strong>de</strong>be a exceso o <strong>de</strong>ficiencia<br />

<strong>de</strong> sus ef ectos. Antes <strong>de</strong> la pubertad, su <strong>de</strong>ficiencia<br />

provoca estatura corta, obesidad y retraso <strong>de</strong> la pubertad, en<br />

tanto que su exceso da lugar a gigantismo. La acromegalia se<br />

produce cuando hay aumento <strong>de</strong> la GH <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la pubertad.<br />

En esta etapa, el crecimiento lineal ha terminado y sus<br />

efectos se manifiestan con aumento <strong>de</strong>l periostio, <strong>de</strong>l tamaño<br />

<strong>de</strong> manos y pies (partes acrales), prognatismo, crecimiento<br />

excesivo <strong>de</strong> los huesos malar, frontal y faciales, que junto con<br />

el prognatismo ocasionan aspecto tosco conocido como facies<br />

acromegálica. También se incrementan el tamaño <strong>de</strong> la<br />

lengua y la resistencia a la insulina, que pue<strong>de</strong> producir intolerancia<br />

a la glucosa o diabetes mellitus tipo 2; en algunos<br />

pacientes ocurre galactorrea.<br />

ACTIVIDADES<br />

En esta sesión <strong>de</strong> laboratorio se utiliza el programa ADENOMAS<br />

HIPOFISARIOS, en el que se muestran las características clínicas <strong>de</strong><br />

la acromegalia.<br />

Mencione dos posibles causas <strong>de</strong> acromegalia.<br />

Inicio <strong>de</strong>l programa e instrucciones<br />

generales<br />

Para iniciar el programa haga clic en el ícono correspondiente<br />

ubicado en la pantalla <strong>de</strong> su computadora. En la pantalla que<br />

se <strong>de</strong>spliega, <strong>de</strong>l listado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha seleccione ACROMEGALIA y<br />

revise cada uno <strong>de</strong> los apartados.<br />

Asegúrese <strong>de</strong> que las bocinas <strong>de</strong> la computadora estén encendidas,<br />

pues tendrá la oportunidad <strong>de</strong> oír las alteraciones en la voz<br />

<strong>de</strong> un paciente acromegálico.<br />

Comente y discuta con sus compañeros la información que<br />

aparece en la pantalla y haga clic en todas las ligas que aparecen<br />

en azul. Una vez revisado este tema conteste las siguientes preguntas:<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> hormona es la GH <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista químico?<br />

Explique cómo afecta el efecto <strong>de</strong> la GHRH en la mutación <strong>de</strong> la<br />

fosfodiesterasa.<br />

Exponga dos teorías que expliquen por qué la GH produce resistencia<br />

a la insulina.<br />

Describa los efectos metabólicos <strong>de</strong> la GH.<br />

¿Qué características particulares tiene la unión <strong>de</strong> la GH a su receptor?<br />

Se dice que la GH produce balance nitrogenado positivo; ¿qué significa<br />

esto?<br />

¿Qué hormonas se consi<strong>de</strong>ran en la misma familia <strong>de</strong> la GH?<br />

Mencione dos alteraciones cardiovasculares presentes en el paciente<br />

acromegálico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!