19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

188 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l endocardio. De éstas, la primera en ramificarse<br />

para constituir el sistema <strong>de</strong> Purkinje es la izquierda, que<br />

es la porción que excita al principio a las fibras musculares<br />

miocárdicas contráctiles. El sistema <strong>de</strong> Purkinje es la arborización<br />

final <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> conducción que lleva el estímulo<br />

a todas las fibras <strong>de</strong>l miocardio ventricular.<br />

Como los líquidos corporales son buenos conductores,<br />

las fluctuaciones en el potencial <strong>de</strong>l miocardio pue<strong>de</strong>n registrarse<br />

mediante electrodos externos colocados sobre la piel.<br />

El registro <strong>de</strong> estos potenciales se llama electrocardiograma<br />

(ECG), procedimiento diagnóstico simple con el cual todo<br />

médico <strong>de</strong>be estar familiarizado. Como todas las células, las<br />

cardíacas en reposo se encuentran polarizadas. Al ser estimuladas<br />

se <strong>de</strong>spolarizan creando una onda <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolarización<br />

que origina un campo eléctrico que se extien<strong>de</strong> hasta la superficie<br />

corporal. El campo eléctrico generado por la estimulación<br />

cardíaca es complejo y resulta <strong>de</strong> la superposición <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>spolarización <strong>de</strong> todas las fibras miocárdicas en las diferentes<br />

cámaras cardíacas, lo que genera un vector eléctrico.<br />

El vector generado no es más q ue la suma algebraica <strong>de</strong> los<br />

potenciales <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las dif erentes fibras musculares <strong>de</strong><br />

distintas magnitu<strong>de</strong>s y direcciones. Si ese vector se acerca a<br />

un electrodo activo o exp lorador se registra una <strong>de</strong>flexión<br />

positiva, y si s e aleja, se inscribe una <strong>de</strong>flexión negativa, en<br />

tanto que si pasa en dirección transversal entre el electrodo<br />

explorador y el electrodo <strong>de</strong> referencia no se inscribe ningún<br />

registro. En consecuencia, el ECG representa el registro <strong>de</strong><br />

estos potenciales en f unción <strong>de</strong>l tiem po y es la exp resión<br />

<strong>de</strong> la excitación o actividad eléctrica <strong>de</strong>l corazón.<br />

La estimulación iniciada en el no do SA s e propaga en<br />

forma radial a través <strong>de</strong> las aurículas y genera un vector registrable<br />

que recibe el no mbre <strong>de</strong> v ector auricular (figura<br />

32.1, aur), el cual tiene una dirección <strong>de</strong> arriba hacia abajo,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda y <strong>de</strong> atrás hacia a<strong>de</strong>lante.<br />

Posteriormente, el impulso llega al nodo AV, don<strong>de</strong> ocurre<br />

una pausa <strong>de</strong> una décima <strong>de</strong> s egundo, tiempo necesario<br />

para que la sangre llegue a los ventrículos. Enseguida el impulso<br />

se transmite hacia el haz <strong>de</strong> H is y sus ra mas, y como<br />

la rama izquierda es la primera en <strong>de</strong>spolarizar al miocardio<br />

ventricular septal, se genera un v ector <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp olarización<br />

aVR +<br />

V 1<br />

1er. v<br />

3er. v<br />

V 2<br />

aur V 3<br />

rep. v<br />

2do. v<br />

V 4<br />

V 5<br />

V 6<br />

aVL +<br />

I +<br />

V 4<br />

V 3<br />

V 2<br />

III +<br />

aVF +<br />

II +<br />

V 1<br />

V 6<br />

V 5<br />

Figura 32.1<br />

En esta figura se muestran el vector <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolarización auricular (aur); el primero, segundo y tercer vectores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spolarización ventricular (1er. v, 2o. v y 3er. v), y el vector <strong>de</strong> repolarización ventricular (rep v), así como<br />

la polaridad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong>l plano frontal, la ubicación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivaciones precordiales<br />

y la forma <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>l ECG en cada una <strong>de</strong> ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!