19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica<br />

40<br />

Mecánica <strong>de</strong> la respiración<br />

Competencia<br />

• Relacionar las modificaciones <strong>de</strong> la presión intrapleural y <strong>de</strong> la vía respiratoria con las<br />

diferentes fases <strong>de</strong> la respiración.<br />

Revisión <strong>de</strong> conceptos<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que el aparato respiratorio está constituido por<br />

dos partes: un ó rgano encargado <strong>de</strong>l in tercambio gaseoso<br />

(los pulmones) y una b omba que lo ventila. La bomba está<br />

formada por la pared torácica, con su resistencia elástica; los<br />

músculos respiratorios, que aumentan o disminuyen el t a-<br />

maño <strong>de</strong> la cavidad torácica; los centros cerebrales que controlan<br />

estos músculos, y las vías y ner vios que conectan los<br />

centros cerebrales con los músculos.<br />

El pulmón es una estr uctura elástica que colapsaría como<br />

un globo al liberar su aire sin las fuerzas para mantenerlo<br />

distendido. A<strong>de</strong>más, entre el pulmón y las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la caja<br />

torácica no hay uniones, excepto la zona hiliar, que está suspendida<br />

<strong>de</strong>l mediastino. Así, el pulmón flota literalmente en<br />

la cavidad torácica ro<strong>de</strong>ado por una capa muy fina <strong>de</strong> líquido<br />

pleural que lubrica sus movimientos. El bombeo continuo <strong>de</strong><br />

este líquido hacia los linfáticos mantiene una pequeña succión<br />

entre las superficies visceral y parietal <strong>de</strong> la pleura, <strong>de</strong> manera<br />

que los dos pulmones se sujetan a la pared torácica como si estuvieran<br />

pegados a ella, como dos piezas <strong>de</strong> vidrio mojadas se<br />

resisten a ser alejadas, excepto porque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>slizarse con<br />

libertad mientras el tórax se expan<strong>de</strong> y se contrae.<br />

La presión pleural es la que se crea en el estrecho espacio<br />

comprendido entre las dos hojas <strong>de</strong> la pleura pulmonar. En<br />

condiciones normales, la succión produce presión negativa.<br />

Al comienzo <strong>de</strong> la in spiración, la p resión pleural normal<br />

se aproxima a –5 cm <strong>de</strong> agua (cmH 2 O), que es el grado <strong>de</strong><br />

succión preciso para mantener los pulmones abiertos en su<br />

posición <strong>de</strong> reposo. Durante la inspiración normal, la expansión<br />

<strong>de</strong> la caja torácica tira <strong>de</strong> la su perficie <strong>de</strong> los p ulmones<br />

con una fuerza mayor y crea una presión aún más negativa,<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> –7.5 cmH 2 O.<br />

La inspiración es un proceso activo que se produce por<br />

la contracción <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong> la inspiración, lo que aumenta<br />

el volumen intratorácico. Al iniciarse la inspiración,<br />

la presión intrapleural se torna más negativa y los p ulmones<br />

se expan<strong>de</strong>n más; la p resión en las vías r espiratorias<br />

también se vuelve negativa y el aire fluye hacia los pulmones.<br />

La contracción <strong>de</strong>l dia fragma produce 75% <strong>de</strong>l ca mbio <strong>de</strong><br />

volumen intratorácico durante la in spiración tranquila. La<br />

distancia en que este músculo se <strong>de</strong>splaza durante la inspiración<br />

varía <strong>de</strong> 1.5 hast a 7 cm en la in spiración profunda.<br />

Los otros importantes músculos <strong>de</strong> la inspiración son los intercostales<br />

externos, que corren en dirección oblicua hacia<br />

abajo y hacia afuera <strong>de</strong> una costilla a otra, y al contraerse aumentan<br />

hasta 20% el diámetro anteroposterior <strong>de</strong>l tórax. Los<br />

músculos escalenos, serratos anteriores y esternocleidomastoi<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong>l cuello son accesorios <strong>de</strong> la inspiración que elevan<br />

la caja torácica durante la respiración profunda y difícil.<br />

La espiración normal es un proceso pasivo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la relajación <strong>de</strong>l diafragma y la retracción <strong>de</strong> la pared torácica<br />

elástica, que disminuye el volumen <strong>de</strong> la cavidad torácica<br />

al comprimir los pulmones e incrementar la presión en<br />

las vías respiratorias, lo que expulsa el aire. Durante la respiración<br />

forzada, las fuerzas elásticas no s on suficientes para<br />

generar la espiración rápida necesaria; en este caso, la fuerza<br />

adicional requerida proviene <strong>de</strong> la contracción <strong>de</strong> los músculos<br />

abdominales, que empujan el contenido abdominal hacia<br />

arriba, contra la parte baja <strong>de</strong>l diafragma. Los intercostales<br />

internos también son músculos espiratorios accesorios; corren<br />

en dirección oblicua hacia abajo y hacia atrás <strong>de</strong> costilla<br />

a costilla, por lo que su contracción disminuye el tamaño <strong>de</strong><br />

la cavidad torácica.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!