19.06.2019 Views

Manual de Laboratorio de Fisiologia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> fisiología<br />

ubicación <strong>de</strong> los electrodos se <strong>de</strong>termina con una letra y un<br />

número; las letras hacen referencia al lóbulo cerebral sobre el<br />

que se coloca el electrodo: F, P, T y O pa ra frontal, parietal,<br />

temporal y occipital. La letra C se refiere al plano coronal y<br />

no correspon<strong>de</strong> a lóbulo alguno. Los números pares indican<br />

ubicación <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho y los impares <strong>de</strong>l lado izquierdo,<br />

en tanto que la letra z correspon<strong>de</strong> al plano sagital.<br />

El resto <strong>de</strong> los elec trodos se ubican <strong>de</strong> la siguien te manera:<br />

se marca un punto por arriba <strong>de</strong>l nasión, que corresponda<br />

al 10% <strong>de</strong> la distancia inión-nasión, y otro por arriba<br />

<strong>de</strong>l inión, que corresponda también al 10%. Aho ra se mi<strong>de</strong><br />

la circunferencia <strong>de</strong> la cabeza, pasando la cinta métrica por<br />

estos dos puntos que se acaban <strong>de</strong> marcar y por T4 y T3. En<br />

este plano y al 20 y 40% <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> la cir cunferencia y<br />

por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> T4 se localizan F8 y Fp2 (Fp = polo frontal).<br />

En la misma forma, <strong>de</strong>l lado izquierdo se localizan F7 y Fp1.<br />

Por atrás <strong>de</strong> T4, también al 20 y 40% <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> la cir -<br />

cunferencia, están T6 y O2, y <strong>de</strong>l lado izquierdo T5 y O1.<br />

Para localizar los cuatro electrodos restantes se toma en<br />

cuenta el 20% <strong>de</strong> la distancia inión-nasión, y las ubicaciones<br />

C3 y C4. L a longitud correspondiente a est e 20% s e mi<strong>de</strong><br />

hacia atrás <strong>de</strong> C3 pa ralelo al plano sagital, y este punto correspon<strong>de</strong><br />

a P3; en la misma forma, P4 se ubica por atrás <strong>de</strong><br />

C4, y t omando esta misma dist ancia, F3 y F4 p or <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> C3 y C4, respectivamente. Otros dos electrodos adicionales<br />

se colocan en los pa bellones auriculares (A1 y A2) pa ra<br />

conectar al paciente a tierra.<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver, la co locación <strong>de</strong> los elec trodos es<br />

muy minuciosa, pero es neces aria. Por fortuna, esto se ha<br />

simplificado con el uso <strong>de</strong> gorras que ya contienen los electrodos<br />

fijos, como se muestra en la figura 21.3. En este caso<br />

sólo se requiere medir la circunferencia <strong>de</strong>l cráneo para ubicar<br />

los electrodos Fp1 y Fp2. Las gorras son <strong>de</strong> tamaño pe-<br />

Figura 21.3<br />

Gorra con los electrodos fijos <strong>de</strong> acuerdo con el sistema<br />

10-20. Las gorras se fabrican en tamaños chico,<br />

mediano y gran<strong>de</strong>, y se i<strong>de</strong>ntifican por su color: la roja<br />

es mediana y la azul gran<strong>de</strong>.<br />

queño, mediano y gran<strong>de</strong>, y se i<strong>de</strong>ntifican por el color: la azul<br />

es gran<strong>de</strong> y la roja mediana.<br />

Una vez ubicados los elec trodos, el registro se hace <strong>de</strong><br />

las fluctuaciones <strong>de</strong> p otencial que se producen entre dos<br />

electrodos, por lo que se dice que es un r egistro bipolar y<br />

se especifica la <strong>de</strong>rivación que se registra; por ejemplo, C3-<br />

P3 o Fp1-F7. El registro también pue<strong>de</strong> ser monopolar, en el<br />

que se señala la diferencia <strong>de</strong> p otencial entre un elec trodo<br />

colocado sobre el cráneo y un electrodo indiferente colocado<br />

sobre cualquier otra parte <strong>de</strong>l cuerpo, especificando la ubicación<br />

<strong>de</strong>l electrodo activo; por ejemplo, P3 o T5.<br />

En la actualidad es posible realizar registros muy <strong>de</strong>tallados<br />

si se pone un número mayor <strong>de</strong> electrodos en los espacios<br />

que quedan entre los electrodos previamente <strong>de</strong>scritos.<br />

Este sistema es más complicado y ha hecho necesaria la crea-<br />

Fz<br />

20%<br />

Cz<br />

20%<br />

20%<br />

Pz<br />

20%<br />

Cz<br />

20%<br />

20%<br />

C4<br />

C3<br />

N<br />

Oz<br />

10%<br />

I<br />

20% 20%<br />

T4<br />

10%<br />

T3<br />

Figura 21.2<br />

Medición en los planos sagital y coronal, y ubicación <strong>de</strong> electrodos en estos planos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!